Está en la página 1de 8

Flexocompresión.

z
z
¿Qué es la Flexocompresión?

 La flexocompresión se refiere a un fenómeno que ocurre cuando un material se


somete simultáneamente a fuerzas de flexión y compresión. Esta combinación de
fuerzas puede presentarse en diversas estructuras o componentes, como vigas o
columnas, que están sujetos a cargas que generan tanto flexión como compresión.
z

 En las estructuras reales, la mayor parte de las columnas, en adición a la carga


axial, deben soportar cargas laterales y transmitir momentos entre sus extremos y
quedan entonces sometidas a esfuerzos combinados debidos a carga axial y a
momento. Tales miembros se llaman vigas - columnas.
z
z
La flexocompresión puede referirse a situaciones donde las fuerzas de flexión y
compresión se aplican en diferentes direcciones o ejes, lo que puede llevar a
términos como flexocompresión uniaxial o biaxial.

 Flexocompresión uniaxial: Esto se refiere a la aplicación simultánea de fuerzas de


flexión y compresión a lo largo de un solo eje o dirección en un material o estructura.
Por ejemplo, si una viga está sujeta a cargas que generan flexión y compresión en
un solo plano, se estaría experimentando flexocompresión uniaxial en esa dirección
específica.

 Flexocompresión biaxial: En este caso, las fuerzas de flexión y compresión se


aplican en dos direcciones diferentes o ejes perpendiculares entre sí. Esto podría
ocurrir en estructuras o componentes que están sometidos a cargas que generan
flexión y compresión en múltiples planos, lo que conlleva tensiones en más de una
dirección.
z
Aplicaciones de la Flexocompresión.

Diseño de Puentes y Viaductos: La Construcción de Edificios: En la


flexocompresión se considera al diseñar construcción de edificios altos, la
las vigas y columnas de los puentes para flexocompresión se tiene en cuenta
garantizar que puedan soportar cargas al diseñar los pilares, las losas y
de tráfico, viento y otras fuerzas. Los otros elementos estructurales para
materiales y las secciones transversales asegurar su estabilidad y capacidad
se eligen y diseñan considerando la para soportar cargas verticales y
flexión y compresión a las que estarán laterales.
expuestos.
z

Diseño de Estructuras de Contención: En


muros de contención, diques y estructuras
similares, se considera la flexocompresión para
garantizar que puedan resistir las fuerzas del
suelo, el agua u otras presiones exteriores.

Cimentaciones y Estructuras Subterráneas:


Al diseñar cimentaciones para edificios o
estructuras subterráneas, se considera la
flexocompresión para garantizar la estabilidad
y resistencia bajo cargas del suelo y el peso de
la construcción.

Estabilidad de Taludes y Excavaciones: En


proyectos de carreteras, túneles y excavaciones, se
considera la flexocompresión al evaluar la estabilidad
de los taludes y las estructuras de contención para
evitar colapsos por cargas de suelo.
z
Estructuras de Soporte y Entablados: En
estructuras como entablados, plataformas, pasarelas y
estructuras similares utilizadas en la industria de la
construcción, petrolera, portuaria o de infraestructura,
se evalúa la flexocompresión para garantizar la
estabilidad y la capacidad de carga.

Estructuras Marinas y Portuarias: En muelles,


diques, rompeolas y otras estructuras marinas, la
flexocompresión se tiene en cuenta al diseñar y
construir para resistir tanto las fuerzas del agua como
las cargas externas debido a embarcaciones y equipo
portuario.

Túneles y Estructuras Subterráneas: En el diseño de


túneles y estructuras subterráneas, se considera la
flexocompresión para asegurar la estabilidad estructural y
prevenir colapsos bajo cargas del suelo, presión
hidrostática y otras fuerzas.

También podría gustarte