Está en la página 1de 11

SENTIR, PENSAR E

IMAGINAR EN ESCUELAS
DE TIEMPO COMPLETO se
presenta como un documento
que ofrece información
actualizada del programa para
mantener su operación en la
línea de la calidad, en favor
de alcanzar los aprendizajes
de los alumnos, de la
diversificación de la práctica
educativa y de la mejora de la
gestión escolar.
Esta presentación es una guía práctica que
sintetiza los contenidos del documento Sentir,
pensar e imaginar:

1. Los 4 componentes del PETC


2. Características de una ETC
3. La gestión en una ETC
4. Ampliar las oportunidades para el aprendizaje
5. Establecer el trabajo pedagógico en el aula
4. Ampliar las oportunidades para el aprendizaje
d) Ambientación escolar: Procurar que el salón de clases sea un espacio
donde todo invite a aprender.

La creación de ambientes propicios para el aprendizaje constituye un aspecto


fundamental en las Escuelas de Tiempo Completo, y una de las principales
responsabilidades del director y del docente.

La ambientación del aula debe de estar


enfocada a incentivar la imaginación de las
niñas, niños y adolescentes, creando un
ambiente: acogedor, motivador, que cree
un sentido de pertenencia a un grupo, que
favorezca el desarrollo de procesos
cognitivos como la atención,
memorización, la discriminación visual y
la expresión oral.
4. Ampliar las oportunidades para el aprendizaje
e) La Biblioteca escolar y de aula
La biblioteca escolar y las bibliotecas de aula son un insumo
pedagógico que en cada una de las escuelas de Tiempo Completo
debe estar a disposición de la comunidad escolar; además de estar
vinculada a los propósitos que persigue la nueva escuela mexicana.
Los materiales que integran una biblioteca escolar pueden tener
características diferentes:
4. Ampliar las oportunidades para el aprendizaje

f) El recreo dinámico

El recreo está pensado para


realizar “actividades libres”, para
comer, para platicar, para jugar.
Sin embargo, el Programa de
Escuelas de Tiempo Completo,
propone que el recreo sea
dinámico, es decir, que
promueva la práctica de
actividades físicas, recreativas y
deportivas, con el propósito de
mejorar la calidad de vida de los
alumnos, así como la
convivencia, la integración y la
diversión.
4. Ampliar las oportunidades para el aprendizaje
g) La pertinencia de las tareas
4. Ampliar las oportunidades para el aprendizaje
h) Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs)
Dado que los niños y adolescentes que asisten a las ETC están creciendo en un
nuevo mundo tecnológico, se están creando en sus cerebros otras conexiones o
redes neuronales. Por ende, la escuela debe incorporar el uso de TICs a la práctica
de la enseñanza.
De acuerdo al portal NUBEMIA, especializado en el uso de las TIC en el aula, la
escuela debe considerar lo siguiente para tener el mejor uso de los beneficios de
las TICs:
5. Establecer el trabajo pedagógico en el aula
a) El trabajo colegiado y el Consejo Técnico Escolar.
5. Establecer el trabajo pedagógico en el aula
Cada espacio y tiempo del trabajo colegiado del directivo escolar y de los docentes de
una ETC ha de buscar los siguientes propósitos:
5. Establecer el trabajo pedagógico en el aula
b) Programa Escolar de Mejora Continua
Permite sistematizar y priorizar los retos y oportunidades de cada centro escolar
para lograr la excelencia en los aprendizajes de cada uno de sus estudiantes.
5. Establecer el trabajo pedagógico en el aula
c) Evaluación Formativa
El sentido de la evaluación en la propuesta pedagógica del PETC es formativo porque
se propone que el docente recopile información diversa acerca del proceso educativo
de cada uno de sus alumnos, con base en ello tomar decisiones sobre su práctica
cotidiana a fin de ajustarla a las características y necesidades de sus alumnos.

También podría gustarte