Está en la página 1de 7

Utilización de las técnicas

grupales
Criterios para la Selección de
Técnicas Grupales
 Objetivos del Grupo: Identificar claramente
los objetivos del grupo, ya que las técnicas
deben alinearse con estos objetivos. Por
ejemplo, si el objetivo es mejorar la cohesión
grupal, se pueden utilizar actividades que
fomenten la comunicación y la confianza.
 Tamaño y Composición del Grupo: Considerar
el tamaño y la diversidad del grupo. Técnicas
específicas pueden ser más efectivas para
grupos pequeños o grandes, así como para
grupos con características particulares (edad,
experiencia, habilidades, etc.).
 Naturaleza del Problema o Tema: Adaptar
las técnicas según la naturaleza del
problema o tema que el grupo esté
abordando. Por ejemplo, problemas
creativos pueden requerir técnicas de
pensamiento lateral, mientras que
problemas interpersonales pueden
beneficiarse de técnicas de resolución de
conflictos.

 Clima y Cultura del Grupo: Considerar la


dinámica grupal existente y la cultura del
grupo. Algunos grupos pueden ser más
receptivos a ciertas técnicas en función de
su cultura interna y el nivel de confianza
entre los miembros.
 Recursos Disponibles: Evaluar los
recursos disponibles, como
tiempo, espacio y materiales.
Algunas técnicas pueden requerir
más tiempo o recursos que otras.

 Etapa de Desarrollo del Grupo:


Tener en cuenta la etapa de
desarrollo del grupo (formación,
tormenta, norming, performing,
adjourning). Las técnicas que
funcionan bien en una etapa
pueden no ser adecuadas para
otra.
Adaptación según Características
del Grupo
 Niveles de Habilidades y Conocimientos: Adaptar el nivel de
complejidad de las actividades según las habilidades y conocimientos
del grupo. Asegurarse de que las actividades sean desafiantes pero
alcanzables.
 Estilos de Aprendizaje y Preferencias: Considerar los estilos de
aprendizaje de los miembros del grupo y adaptar las técnicas para
abordar diferentes formas de procesar la información (visual, auditiva,
kinestésica).
 Motivación y Compromiso: Adaptar las técnicas para mantener la
motivación y el compromiso del grupo. Esto podría incluir la
incorporación de elementos competitivos, colaborativos o creativos
según lo que motive al grupo.
Adaptación según Factores
Contextuales
 Entorno Físico: Asegurarse de que el
entorno físico sea apropiado para la
actividad. Algunas técnicas pueden
requerir espacio adicional o privacidad.

 Cultura Organizacional (en el caso de


entornos laborales): Adaptar las técnicas
para estar en línea con la cultura
organizacional. Esto implica considerar
las normas y valores de la organización.
 Tiempo Disponible: Ajustar la
duración de las técnicas según el
tiempo disponible. Esto puede
implicar dividir actividades más
extensas en partes más
pequeñas.
 Contexto Cultural y Social: Tener
en cuenta las diferencias
culturales y sociales que puedan
influir en la aceptación y
efectividad de las técnicas
grupales.

También podría gustarte