Está en la página 1de 1

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Productos Académicos e Investigaciones de Enfermería en Cuidados para


Covid-19: Revisión Rápida en Iberoamérica
Jahir Herrera Rodríguez; Itzel Andrea Sánchez Juárez; Erick Landeros Olvera; Rosa María Galicia Aguilar; Erika Lozada Perezmitre;
Sonia González-Mejorada.

Adaptación de revisiones rápidas de Cochrane, la estrategia de búsqueda se realizó mediante


Describir las características de las publicaciones realizada
Objetivo

las siguientes palabras clave "Covid-19", "SARS-CoV2", "enfermería", "cuidados", y mediante

Metodología
por enfermería en los cuidados relacionados a Covid-19 la combinación del operador booleano AND.
durante el primer semestre del año 2020 en el contexto La búsqueda se realizó mediante Google Académico durante el primer semestre 2020.
Iberoamericano. Se seleccionaron los productos académicos y artículos publicados en el idioma español que
se relacionaran al cuidado de enfermería en el contexto iberoamericano.
Para la recolección de los datos y las características de las investigaciones y productos
Tabla 1. Distribución de las investigaciones y productos académicos, los autores diseñaron una lista de cotejo, que se analizó mediante estadística
académicos incluidos de acuerdo con el tipo de estudio, descriptiva.
Resultados

origen y autoría (n = 114).


Características f %
Tipo de Investigación Figura 2. País de origen de los productos académicos e investigaciones realizadas por enfermería.
Investigación cuantitativa 13 11.4 50
43
Investigación cualitativa 9 7.9 40
Otros productos académicos 92 80.7
Tipo de producto académico 30
Editorial/ comunicados 28 30.4 20 17.5
Estudio de caso/ PAE 5 5.4 9.6 8.8 7
10 4.4 5.4
Revisión literaria 10 10.9 2.6 1.8
Lineamientos técnicos 37 40.2 0
Experiencias de la practica 9 9.8
Otros 3 3.3
Tabla 2. Características editoriales de las investigaciones y productos académicos.
Origen
Universitario 31 27.2 Investigación cuantitativa f % Investigación cualitativa f %
Clínico Hospitalario 65 57 Diseño Diseño
Descriptivo 12 92.3 Fenomenológico 5 55.6
Comunitario 11 9.6
Correlacional 1 7.7 Otro 4 44.4
Otro 7 6.1
Muestreo Herramienta de indagación
Autoría Aleatorio 1 7.7 Audio/video 1 11.1
Solo enfermería 70 61.4 No aleatorio 3 23.1 Memos/ Observación 7 77.8
Enfermería y otras disciplinas 44 38.6 No indica 9 69.2 Participación - Acción 1 11.1
Cálculo de la muestra Rapport
Figura 1. Características editoriales de las investigaciones Sí 1 7.7 Sí 1 11.1
(n = 22) y productos académicos (n = 92). No 4 30.8 No indica 8 88.9
No aplica 8 61.5
60 52.2
47.8 46.7 Uso de modelo teórico Uso de modelo teórico
50
Aplica 2 15.4 Aplica 1 11.1
40
No aplica 11 84.6 No aplica 8 88.9
30 Consentimiento informado Consentimiento informado
20 18.4
Sí 2 15.4 Sí 1 11.1
10 No 4 30.8 No 1 11.1
0 No aplica 7 53.8 No aplica 7 77.8
Investigación Producto académico
Registro ético Registro ético
En revista indizada Evaluación por pares Sí 3 23.1 Sí 1 11.1
No 5 38.5 No 2 22.2
No aplica 5 38.5 No aplica 6 66.7
1. Organización Mundial de la Salud. Cronología de la respuesta de la OMS a la COVID-19. Recuperado el 25 de julio de 2020: https://www.who.int/es/news-room/detail/29-06-2020-covidtimeline
2. Elsevier. Elsevier information center. Fecha de consulta: 25 de julio de 2020. Disponible en: https://www.elsevier.com/connect/coronavirus-information-center
3. The Lancet. Covid-19 Resource Center. Fecha de consulta: 25 de julio de 2020. Disponible en: https://www.thelancet.com/coronavirus/archive
La mayoría de los artículos eliminados fueron 4. SpringerNature. All of the articles from our official journals relevant to the novel coronavirus are freely available. Fecha de consulta: 25 de julio de 2020. Disponible en:
https://www.springernature.com/gp/researchers/campaigns/coronavirus

escritos por otras disciplinas sobre cuidados de 5. Fraser N, Brierley L, Dey G, Polka J, Pálfy M, Coates J. Preprinting a pandemic: the role of preprints in the COVID-19 pandemic. BioRxiv.2020; 1-36. Disponible en
Conclusión

http://biorxiv.org/content/early/2020/05/23/2020.05.22.111294.abstract
6. Guzmán ME, Santos DML, Cabañas BG, Pérez CDM, Chávez AC, Morales RM, Landeros OEA. Evaluation of randomized clinical essays developed by nurses according to the consort declaration criteria. Enferm Glob.2018; 17(1): 478-
enfermería. Se justifica la necesidad de contar con 499.
7. Moher D, Schultz K, Altman D. La Declaración CONSORT: Recomendaciones revisadas para mejorar la calidad de los informes de ensayos aleatorizados de grupos paralelos. Rev Sanid Milit Mex. 2002;56(1):23–28.

información inmediata, pero es necesario actualizarla 8. García RM, Gómez AMG, Aguilar PI, Pérez MGP, Velázquez DL, Soriano SM, Landeros OE. Tendencias y características de la investigación en enfermería publicada en México. Revista Enfermería Universitaria ENEO-UNAM.2011;8(1):7-
16.
9. Landeros OE, Ramírez GN, Yáñez LA, Guzmán RG, Galicia ARM. Temáticas y características metodológicas de la investigación de enfermería publicada en revistas mexicanas: 2010-2015. Enfermería Universitaria.2018; 15(3): 274-283.
con base a la evidencia, donde las directrices de las https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2018.3.65994
10. Garritty C, Stevens A, Gartlehner G, King V, Kamel C. Cochrane Rapid Reviews Methods Group to play a leading role in guiding the production of informed high-quality, timely research evidence syntheses. Syst Rev. 2016;5(1):184.
Referencias

investigaciones, sea la fuente para la toma de


https://doi.org/10.1186/s13643-016-0360-z
11. DOF. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigaciones para la Salud. Ley Gen Salud [Internet]. 1987;1–31. Disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf
decisiones en el cuidado de enfermería en personas 12. Moher D, Liberati A, Tetzlaff J, Altman DG. Preferred reporting items for systematic reviews and metaanalyses: the PRISMA statement. PLoS Med. 2009 Jul 21;6(7):1-6. doi: 10.1371/journal.pmed.1000097
13. Martín MA, Orduna ME, Thelwallc M, López CED. Google Scholar, Web of Science, and Scopus: A systematic comparison of citations in 252 subject categories. Journal of Informetrics.2018; 12 (4): 1160–1177.
https://doi.org/10.1016/j.joi.2018.09.002
con Covid-19 por lo que resta de la pandemia. 14. Torres SD. Ritmo de crecimiento diario de la producción científica sobre Covid-19. Análisis en bases de datos y repositorios en acceso abierto. El profesional de la información.2020; 29 (2). Disponible en
https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.15
15. Belli S, Mugnaini R, Baltà J. et al. Coronavirus mapping in scientific publications: When science advances rapidly and collectively, is access to this knowledge open to society? Scientometrics.2020; 124: 2661–2685.
https://doi.org/10.1007/s11192-020-03590-7
16. Preimpresiones en los tiempos del COVID-19: ¿Por qué deberías usarlas? (julio, 2020). Enago academy. Recuperado de https://www.enago.com/es/academy/use-of-preprints-during-global-pandemic/?
utm_source=emailer&utm_medium=email&utm_campaign=news_jul20.
17. Centro Nacional de Epidemiología. Covid 19 en España. Documentación y datos. [Internet]. 2020 [consultado 25 de julio de 2020]. Disponible en: https://cnecovid.isciii.es/covid19/#documentaci%C3%B3n-y-datos.
18. Sobrido M, Sobrido N, González C, Pichel MJ, García MM, Prieto A. Revistas españolas de enfermería en bases de datos nacionales e internacionales. Index Enferm. [Internet]. 2005 [consultado 15 de junio de 2020]; 14 (48-49): 74-77.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962005000100020
19. Aleixandre B, Castelló L, Valderrama JC. Información y comunicación durante los primeros meses de Covid-19. Infodemia, desinformación y papel de los profesionales de la información. Profesional de la información. [Internet] 2020
[consultado 20 de junio de 2020]; 29 (4): 1-17. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/EPI/article/view/79622/60715 doi: 10.3145/epi.2020.jul.08
20. Sarango E. La ética Kantiana como base para una educación con carácter moral. Identidad. [Internet] 2019 [consultado 20 de julio de 2020]; 4 (4): 11-16. Disponible en: http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/rifce/article/view/580 doi:
10.46276/rifce.v4i4.580
21. Arias S. Epidemiología, equidad en salud y justicia social. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. [Internet] 2017 [consultado 21 de julio de 2020]; 35 (2): 186-196. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-
386X2017000200186&script=sci_abstract&tlng=es doi: 10.17533/udea.rfnsp.v35n2a03
22. Reyna EE. Aspectos deontológicos de la enfermería. En: Deontología de la enfermería. Chimbote, Perú: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, 2019. p. 23-26. Disponible en:
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/14783/DEONTOLOGIA%20DE%20LA%20ENFERMERIA.pdf?sequence=3
23. Campbell M. Is research quality being compromised during the COVID-19 Pandemic? Technology Networks Blog [Internet] 2020 [consultado 19 de julio de 2020]. Disponible en: https://www.technologynetworks.com/tn/articles/is-
research-quality-being-compromised-during-the-covid-19-pandemic-333849

También podría gustarte