Está en la página 1de 21

Informe, póster

y defensa oral
PBL - Núcleo común 2022
Construcción del informe

El informe es un texto original en el que se


reporta información sobre un tema y se
formulan conclusiones al respecto. Tiene
tres partes:

1. Introducción
2. Desarrollo
3. Conclusiones
Estrategias para producir un informe

PLANIFICAR
● ¿Cuál es el tema y por qué es relevante exponerlo?
● ¿Cuál es la evidencia que manejamos (teórica, resultados de un
experimento, metodología, comparaciones…)?
● ¿Qué definiciones básicas necesitamos incluir?
● ¿Qué antecedentes teóricos o prácticos son relevantes para la exposición que
vamos a desarrollar?
● ¿Qué pregunta queremos responder a partir de la información que incluiré
en el informe?
Estrategias para producir un informe
ESCRIBIR
● ¿Están delimitados los temas importantes mediante subtítulos o secciones?
● ¿Están incluidos todos los elementos básicos que nos pidieron los/las docentes?
● ¿Se integran las citas bibliográficas a un desarrollo temático coherente?
● ¿Utilizamos estratégicamente la cita bibliográfica a través de comentarios,
evaluaciones o comparaciones? ¿Hay alguna cita que quede aislada?
● ¿Necesitamos agregar alguna figura o gráfico para complementar nuestra
exposición?
Estrategias para producir un informe
REVISAR
● ¿Se comprende claramente la relevancia del tema que
desarrollamos?
● ¿Se entiende la forma en que organizamos el trabajo?
● ¿Quedan claros los principales hallazgos o conclusiones del
informe?
● ¿Conectamos el informe con nuevas inquietudes o investigaciones?
1. Introducción

1. Su función es: ANTICIPAR


2. Debe contener el tema, el problema (su delimitación y la
justificación de la elección), la hipótesis y la modalidad de
trabajo.
3. Se recomienda dejar la escritura de la introducción para el
final.
2. Desarrollo

1. Puede comenzar con un marco teórico (en qué se sustenta la


investigación)
2. Su función es mostrar cómo se configuró la investigación
(es esperable un orden con subtítulos, citas, mención a
fuentes)
3. Conclusiones

1. Aquí se espera encontrar una síntesis de los hallazgos más


importantes de la investigación
2. Se puede hacer mención a alguna reflexión sobre el mismo
trabajo (por ejemplo destacar alguna fortaleza o debilidad)
3. Por último pueden plantearse preguntas que quedaron sin
responder pero que serían interesantes para investigaciones
futuras
Presentación del
póster
Pasos para elaborar el póster:
1. Planificar
2. Componer: cómo va a ser la estructura, selección de colores y letras. Es importante pensar
previamente cómo será el diseño.
3. Elaborar: Tener en cuenta la buena calidad de las imágenes , gráficos, etc para que no se pixelen
cuando sean llevados a la gigantografía. Se aconseja utilizar imágenes de al menos 200 ppp si no
queremos que al ser ampliadas se vean “pixeladas”. Para averiguar los puntos por pulgada de una
imagen podemos abrirla en el programa Paint e ir a Imágenes/Atributos para saber la resolución
de esa imagen.
4. Revisar: principalmente ortografía.

Los pasos deben ser presentados a él/la tutor/a para recibir feedback y asegurarse que lo están haciendo
correctamente. Cuando se les da la confirmación de que todo es correcto, recién ahí podemos darlo por
terminado.
Preguntas para hacernos en el proceso:
1. ¿Cuálesson las ideas más importantes de lo investigado que quiero
comunicar?
2. ¿Las personas que van a ver el póster tienen los mismos conocimientos que
nosotros sobre el tema o tenemos que aclararles conceptos?
3. ¿Nos aseguramos de que nuestro póster cumpla con todos los puntos
necesarios?
4. ¿Es un trabajo integral junto con el informe? (Son apoyo y se complementan
entre sí, uno como desarrollo de las ideas y el otro como resumen y síntesis
de las mismas).
Tener en cuenta para el diseño:

1. Proporción equilibrada entre texto e imagen: Cuidar la cantidad de imágenes


y texto que utilizamos para que no quede desbalanceado.
2. Disposición equilibrada de las piezas en el espacio: Dejar espacios vacíos,
muy cargados, etc.
3. Respetar el “impacto visual”: Se ordena de arriba hacia abajo y de izquierda a
derecha. Tener en cuenta que la parte que más impactan son los superiores a la
derecha. Deben pensar cómo organizan esos espacios.
Lista de cotejo

1. Título que da cuenta del problema que van a abordar.


2. Hipótesis planteada al inicio.
3. El resumen/abstract comprende todos los aspectos de lo que se va a presentar
luego.
4. El problema es claro, se explica y está bien delimitado (Entre 20 y 30pts).
5. Explicitan la solución que proponen y esta es adecuada al problema que definieron.
6. Presentan conclusiones/reflexiones del proceso en general, del problema y la
solución propuesta.
7. Código QR al informe

Recordar incluir nombres, colegio y logo en PNG (Entre 40 y 60pts).


Medidas del póster

88cm x 1mt
Defensa oral
¿POR QUÉ VAMOS A HACER UNA BUENA EXPOSICIÓN ORAL?

● Porque tenemos un objetivo bien definido sobre lo que queremos transmitir.


● Queremos informar y persuadir
● Tenemos en cuenta lo vocal, visual y verbal

Elementos que importan:

1. Respiración.
Antes de una intervención inhalamos 10 segundos. Retenemos 10 segundos y exhalamos 10 segundos.
Así durante varias veces. Eso nos da calma y organización.
Tomarse pausas a medida que se habla. No hablar rápido.

2. Vocalización.
Pronunciar correctamente, modular. No hablar “hacia adentro”.

3. Volumen.
Para proyectar la voz, es decir no gritar pero que resulte audible, le pedimos a un compañero/a que se
coloque al fondo de un salón amplio. Ese será nuestro punto fijo y le haremos llegar nuestra
presentación de manera audible.
CÓMO NOS ORGANIZAMOS

Nuestro objetivo es informar, que comprendan lo que transmitimos, y persuadir, lograr


una respuesta de apoyo o de acción.

El discurso debe organizarse en: 3 partes: Apertura, Desarrollo y Cierre.


1. Apertura: Podemos mencionar la ocasión, hablar del motivo de la reunión, definir un
término, una idea, una situación para introducir el tema.

2. Desarrollo: Es el centro de nuestra presentación: Mostramos lo investigado, ejemplos,


comparaciones, estadísticas, datos , testimonios.

3. Cierre: Queremos que en el auditorio perdure una buena impresión de nuestro trabajo.
Podemos provocar una reflexión, hacer una pregunta, utilizar una cita, provocar el
entusiasmo, elogiar al auditorio, invitar a seguir con la charla en otro contexto, utilizar
un hecho concreto que surge del momento para cerrar.
TENGO MIEDO / VERGÜENZA

A todos nos pasa… es totalmente normal.

Nos damos cuenta de que no estamos solos. Nos podemos sentir evaluados, observados, inseguros.

Todos tenemos miedo a parecer tontos o equivocarnos frente a otras personas. El temor a hablar en
público tiene su base en la reacción del cuerpo a una verdadera amenaza Psicológica… pero está
claro que ¡hablar en público no representa ninguna amenaza a la vida o al Cuerpo!

¿Que se puede hacer para eliminar el miedo escénico?

No se puede eliminar, pero sí se puede controlar y esto tiene que ver con entrenar una serie de
habilidades poniendo en valor recursos que contribuyan a reforzar la confianza y la comodidad
necesarias para influir positivamente en los demás.
RECURSOS: La voz

Claridad: Es preciso hablar despacio para articular con claridad. Flexibilidad y


precisión en los movimientos. Esto también implica hablar lentamente y ajustar la
velocidad a lo que estamos transmitiendo. Modular
Intensidad: Poner energía, eso aumenta la fuerza de la voz. Hablar bajo puede sugerir
inseguridad o falta de preparación. El factor que más influye en la inteligibilidad, es el
nivel sonoro de las palabras.
Flexibilidad: ¿Cómo hacer para que las ideas centrales se destaquen sobre las
demás? Para que se destaquen es necesario trabajar la velocidad, las pausas, el ritmo y
el tono (enfatizar, reforzar).
RECURSOS: la voz
Pausas: Las pausas sirven para puntuar los pensamientos. Nos ayudan a separar las palabras
habladas en unidades que tienen un significado en conjunto. La pausa permite fácilmente las
inflexiones de la voz, el cambio de tono y de ritmo y contribuye a mantener más viva la
atención. Esto también comunica.
Tono: Para dar más sentido y mayor expresividad a la palabra, debe graduarse con pequeños
matices diferentes, la intensidad y el volumen de la voz.
Sencillez: Se refiere tanto a la composición de lo que hablamos como a las palabras que
empleamos, sencillez es huir de lo enrevesado, de lo artificioso.
Naturalidad: Un orador será natural cuando se sirve de su propio vocabulario, de su habitual
modo expresivo, hablar naturalmente es procurar que las palabras y las frases sean las apropiadas
para cada ocasión.
EL CUERPO
La postura: Tomar una postura natural: las piernas separadas a lo ancho de las caderas, el peso del
cuerpo repartido entre las dos piernas, la espalda tiene que estar erguida, los brazos caen a lo largo del
cuerpo sin tensión en los hombros o manos, la cabeza está recta.

Las manos y los brazos En todos los gestos, ha de actuarse con naturalidad. Las manos y brazos
deben acompañar lo que se dice, en completa armonía. Son un apoyo.

El rostro: La expresión del rostro ha de ser siempre natural y espontánea, de modo que revele esa
naturalidad propia de los que se encuentran cómodos con sus escenarios. Las expresiones del rostro en
muchas ocasiones hablan a menudo, con más elocuencia que las palabras.

● Durante la presentación mirar a los asistentes y a los compañeros a los ojos.


● No empezar enseguida. Tomarse unos segundos para organizar las ideas y mirar a los oyentes.
● Al subrayar un punto importante se puede avanzar unos pasos hacia adelante o señalar el
soporte con el que se trabaje.
● Fijar los ojos brevemente en el suelo indica reflexión.
● Al terminar el discurso buscar a los compañeros para que continúen o para finalizar la
presentación.
¡Puedes practicar con tu equipo o frente al espejo!

También podría gustarte