Está en la página 1de 19

SINDICATOS

Docente Verónica Gutiérrez Polo


 CLASIFICACIÓN DE LOS SINDICATOS
ARTÍCULO 356 CST

 De Primer Grado: Empresa, Industria o rama de


actividad económica, Gremiales, Oficios varios y
mixtos.

 De Segundo Grado: Federaciones (10 sindicatos local o


regional - no menos 20 jurisdicción nacional)

 De Tercer Grado: Confederaciones (10 federaciones)


ORGANIZACIÓN INTERNA
DE LOS SINDICATOS

 Número mínimo de afiliados


 Estatutos
 Funciones de organización sindical
 Edad mínima
 Reuniones asamblea
 Quórum asamblea
 Empleados directivos
 Libros
 Presupuesto
 Caución tesorero
 Deposito fondos
 Retención cuotas sindicales
NÚMERO MÍNIMO
AFILIADOS

Un sindicato de trabajadores debe


constituirse con un mínimo de 25 afiliados

Empleadores 5
ESTATUTOS (ART 362 CST)
Denominación y domicilio sindicato
Objeto
Condiciones de admisión de los asociados
Obligaciones y derechos de los asociados
Número, denominación, periodo y funciones de los miembros de la junta directiva y funciones de la junta directiva
De la organización de la junta directiva
Organización de las comisiones reglamentarias y accidentales
Cuantía y periodicidad de las cuotas ordinarias y extraordinarias
De las sanciones de los afiliados y procedimiento de expulsión
Celebración de la asamblea general ordinaria y extraordinaria
Administracion de bienes
Liquidación
Los salarios, prestaciones, Asesorar a sus asociados en
Celebrar convenciones
honorarios, sistemas de Promover acercamiento de la defensa de los derechos
colectivas y contratos
protección o de prevención empleadores y trabajadores emanados de un contrato de
sindicales
de accidentes trabajo

Promover la creación y Prestar ayuda a sus afiliados Promover la educación Representar en juicio o ante
fomentar el desarrollo de en caso de desocupación, técnica y general de sus cualesquiera autoridad a los
cooperativas etc. enfermedad, invalidez miembros asociados

FUNCIONES (ART. 373 –


Adquirir a cualquier título
Servir de intermediarios que
bienes inmuebles y muebles
sus afiliados adquieran de
que requieran para el
artículos de consumo
ejercicio de sus actividades
374 CST)
EDAD MÍNINA

Pueden ser miembros de


organizaciones sindicales los
trabajadores mayores de 14
años
REUNIONES
ASAMBLEA (ART
385 CST)

Debe reunirse por


lo menos cada 6 meses.

Mínimo señalado por ley, pero se


deja un margen de libertad
importante para que los estatutos
señalen más convocatorias al año.
QUORUM
ASAMBLEA
(ART 386 CST)

El quórum estatutario para que la asamblea actúe


válidamente corresponde a la mitad más (1) de
los afiliados; y solo se computan los votos de los socios
presentes.
No pueden formar parte Junta
Directiva

Afiliados que representen al


empleador
Los altos empleados directivos
de la empresa
No manera ocasional
No aprendiz

EMPLEADOS DIRECTIVOS
(ART 389 CST)
 Afiliación
 Actas de la asamblea general
 Actas de junta directiva
 Inventarios y balances
 Ingresos y egresos

LIBROS (ART
393 CST)
PRESUPUESTO
(ART 394 CST)

El sindicato en asamblea
general votará el presupuesto
de gastos para períodos no
mayores de 1 año, no podrá
hacerse ninguna erogación
que no esté contemplada en
dicho presupuesto
CAUCIÓN
TESORERO
(ART 395 CST) El tesorero debe prestar
a favor de la
organización una
caución para garantizar
el manejo de los fondos
DÉPOSITO FONDOS
(ART 396 CST)
Los fondos de todo sindicato
deben
mantenerse entidad bancaria,
salvo la cantidad
para gastos cotidianos
menores que autoricen los
estatutos
RETENCIÓN
CUOTAS
SINDICALES
(ART 400 CST)
Toda asociación sindical tiene derecho a solicitar que los empleadores
respectivos deduzcan de los salarios de los trabajadores afiliados y
pongan a disposición del
sindicato el valor de las cuotas ordinarias o extraordinarias con que
aquellos deben contribuir. (Artículo 400).
ATRIBUCIONES EXCLUSIVAS DE
LA ASAMBLEA (ART 376 CST)
 La modificación de estatutos

 La fusión con otros sindicatos

 La afiliación a federaciones o confederaciones y retiro de ellas

 La sustitución en propiedad de los directores que llegaren a faltar y la


destitución de cualquier director

 La expulsión de cualquier afiliado

 La fijación de cuotas extraordinarias

 La aprobación del presupuesto general

 La adopción de pliegos de peticiones

 La designación de negociadores

 La elección de conciliadores y de árbitros



 La votación de la huelga en los casos de la ley

 La disolución o liquidación del sindicato


 Coercer directa o indirectamente a los trabajadores a ingresar en el sindicato o a
retirarse de él

 Utilizar los fondos o bienes para fines diversos a los del objeto de la asociación

 Promover movimientos tendientes a desconocer los preceptos legales o los actos de


autoridad legítima

 Promover o patrocinar el desconocimiento de normas convencionales o


contractuales que obliguen a los afiliados

 Ordenar o patrocinar actos de violencia frente a las autoridades o en perjuicio del


empleador u otras personas

PROHIBICIONES
(ART 379 CST)
Si la violación es imputable al sindicato mismo, por constituir una actuación de sus
SANCIONES
directivas y la infracción o hecho que la origina no se hubiere consumado, el
Ministerio de Trabajo prevendrá al sindicato para que revoque su determinación
dentro del término prudencial
(ART.380 CST)
NUM. 1°
Si la infracción ya se hubiere cumplido, o sí hecha la prevención anterior no se
atendiere, el Ministerio de Trabajo procederá a imponer multas equivalentes al
monto de una (1) a cincuenta (50) veces el salario mínimo mensual más alto
vigente

Si pese a la multa, el sindicato persistiere con dicha violación, el Ministerio de


Trabajo podrá solicitar la disolución y liquidación del sindicato, y la cancelación
de la inscripción en el registro sindical respectivo
DISOLUCIÓN
(ART 401 – 402
CST)

También podría gustarte