Está en la página 1de 12

Unidad II: “La solidaridad y la amistad”.

Elementos de la narración.

Curso: Séptimo Básico.


Asignatura: Lengua y literatura.
Objetivo de aprendizaje: OA 3
Mes: Abril
Apunte N°2.
• Una narración es un relato ficticio de hechos y
acciones que llevan a cabo ciertos personajes en
un tiempo y un lugar determinado.

• Toda narración se sustenta en una secuencia


narrativa, es decir, una serie de hechos y acciones
que se suceden unos a otros, haciendo que la
historia se desarrolle.
• Las acciones son realizadas por los
personajes y, entre ellas, hay algunas que
tienen mayor relevancia, pues “activan” el
relato y permiten que la historia avance.
• A estas acciones se les denomina núcleos
narrativos y su presencia es indispensable: si
alguno de ellos se modifica, el relato se
transforma.
La estructura básica de una narración
Situación inicial Conflicto Desenlace
• Se presenta a los • Se produce un • Las acciones de
personajes que evento que modifica los personajes
participan de los la situación inicial y promueven una
que genera la acción resolución del
acontecimientos de los personajes,
y el lugar y la quienes buscan conflicto
época resolver el conflicto (negativa o
y restablecer el positiva) y se
equilibrio. establece un
nuevo orden.
Desarrollo de una secuencia narrativa
• Las acciones que constituyen la secuencia
narrativa suelen tener una relación de causa-
consecuencia
• Es decir, una acción genera una consecuencia que,
a su vez, será la causa de una nueva acción con
nuevas consecuencias. Esta “cadena” de acciones
constituye la narración.
• Para evidenciar la relación de causa-consecuencia
entre las acciones se utilizan los conectores
causales en la narración (ya que, debido a,
porque)

“Yo me sentiría obligado a aparentar que la cuidaba, porque si no,


para humillarme a mí también, se dejaría morir de verdad…”.
• Las acciones también se encadenan en un orden
temporal, es decir, un hecho sucede luego de otro. Para
relacionar las acciones se emplean conectores
temporales en la narración (antes, mientras, durante,
después, luego, etc.).
“Pero sucedió que el principito, después de caminar mucho tiempo
a través de la arena, las rocas y las nieves, descubrió por fin un
camino”.
Acciones y motivaciones de los personajes
De acuerdo con su grado de participación, los personajes
pueden ser principales o secundarios:

• Personaje principal:sostiene la historia, pues participa a lo


largo de ella y, en algunos casos, la cuenta como narrador
protagonista. Asimismo, se caracteriza más que al resto de los
personajes, es decir, sabemos diferentes cosas de él, lo que
permite imaginarlo con mayor detalle.
• Personajes secundarios: acompañan al personaje
principal en algún momento de la historia. No tienen
una caracterización tan detallada, y en ocasiones
aparecen y desaparecen sin previo aviso.
• Como puedes darte cuenta, los personajes son
quienes realizan las acciones que permiten que la
historia ocurra. Pero para actuar necesitan tener
una razón, es decir, una motivación.
• La acción de un personaje, además de permitir
que la historia se desarrolle, puede tener efectos en
otros personajes que participan de ella.
Tipos de conflictos
Habitualmente, la motivación de los personajes
se da por el conflicto, pues este obliga a los
personajes a actuar. El conflicto es un problema
u obstáculo que rompe un equilibrio inicial y
que obliga a la acción.
Tipos de conflictos

Entre Entre un personaje Entre dos deseos o


y una situación pensamientos
personajes externa contrarios
• Un personaje se
enfrenta a un •Un mismo personaje
• Dos personajes se enfrenta a una
elemento ajeno,
quieren lo mismo contradicción
como una interna, como
para sí o desean
tormenta que le vengarse o perdonar
cosas opuestas.
impide volver a a un ser querido.
casa.

También podría gustarte