Está en la página 1de 4

CENTRO PECUARIO Y AGROEMPRESARIAL

TGO GESTION EMPRESARIAL


TALLER LA GUERRA DEL FUEGO

NOMBRE Y APELLIDO: JOHN STIVEN MUÑOZ SABOGAL

PREGUNTAS CON RELACION A LA PELICULA LA GUERRA DEL FUEGO:

1- Cuantos grupos o bandas aparecen en la película y cuáles son sus características

2- Cuales son todas las propiedades del fuego que valora el hombre primitivo

3- Se distingue liderazgo en estos grupos sociales?, identifíquelo

4- Identifica valores y antivalores en la película? Cuales son

5- Que aspectos culturales identifica en los diferentes grupos

6- Cuál es el papel de la comunicación en la organización social

7- Cuál es el papel del conocimiento en las organizaciones sociales

DESARROLLO

1. En la película aparecen en total cuatro tribus. A continuación se nombrarán y listarán sus


características.

 La tribu del hombre de la barba

 Robustos.

 Blanco.

 pelo claro.

 clima frío.

 Lenguaje básico.
 La tribu de la joven de raza negra

 Color de piel negro.

 No usaban ropa.

 Pinturas en cuevas.

 Climas templados.

 La tribu de los invasores

 Forma robusta.

 Excesivo vello corporal en el cuerpo.

 Empleaban la estrategia sobre la fuerza bruta.

 La tribu carnívora

 Carnívoros.

 Si tenían hambre se comían al más débil.

2. La principal propiedad que el hombre primitivo valora del fuego es la seguridad, el poder y la
confianza que les daba el fuego, ya que en aquel entonces el que tenía el fuego, lo tenía todo. Otra
propiedad era la posibilidad de cocer la comida (Carne principalmente).

3. Si se distingue, tendía a ser el “macho alfa” de la tribu el encargado de dar dirección a la tribu
para conseguir lo mejor. Ya que tribu sin jefe es tribu sin rumbo.

4. Valores:

 Amor.
 Capacidad.
 Colaboración.
 lealtad.

Antivalores:

 Desprecio.
 Inmoralidad.
 Egoísmo.
 Odio.
5. Los principales aspectos culturales que identifico en los grupos son:

 Pintar en las paredes.


 Idioma.
 Poder al fuego.

6. El papel de la comunicación en la organización social es la buena ejecución de acciones y la no


desorientación.

7. El papel del conocimiento en las organizaciones sociales es mejorar diariamente sus procesos,
actividades y tareas, para que así la humanidad pueda mejorar constantemente.

También podría gustarte