Está en la página 1de 22

DESCRIPCIÓN DE

DATOS
Tabla de Frecuencias: agrupación de
datos cualitativos en clases mutuamente
excluyentes que muestra el número de
observaciones en cada clase.
Tabla de frecuencias de los vehículos vendidos en Whitner
Autoplex el mes pasado
Representación gráfica de datos cualitativos
 Gráfica de barras: en este tipo de gráficas las clases se
representan en el eje horizontal y la frecuencia de clase en el
eje vertical. Las frecuencias de clase son proporcionales a
las alturas de las barras.

 Gráfica de pastel: gráfica que muestra la parte o porcentaje


que representa cada clase con respecto al total de
observaciones.
Gráfica de barras
Gráfica de pastel

Vehículos vendidos en Whitner Autoplex


el mes pasado

Doméstico
38% De importación

63%
Ejercicio 4

 Se preguntó a dos mil viajeros de negocios frecuentes de Midwestern qué ciudad de la región central
de Estados Unidos preferían: Indianápolis, San Luis, Chicago o Milwaukee. A 100 les gustaba más
Indianápolis; a 450, San Luis; a 1 300, Chicago, y el resto prefería Milwakee. Elabore una tabla de
frecuencias y una tabla de frecuencias relativas para resumir esta información.

Ciudad Frecuencia Frecuencia relativa Frecuencia relativa


Indianapolis 100 =100/2000 0.05
Milwakee 150 =150/2000 0.075
Chicago 1300 =1300/2000 0.65
San luis 450 =450/2000 0.225
2000 1
Distribución de Frecuencias: agrupación
de datos cuantitativos en clases
mutuamente excluyentes que muestra el
número de observaciones que hay en cada
clase.
Distribución de Frecuencias
 Paso 1: Definir el número de clases.

k=1+3,332 log(n)
k: número de clases
n: Tamaño de la muestra (Número de datos)
n=20

5 clases
Distribución de Frecuencias
 Paso 2: Determinar el intervalo o ancho de clase.

: Intervalo de clase
: Máximo valor observado
: Mínimo valor observado
: Número de clases
Distribución de Frecuencias

4
Distribución de Frecuencias
 Paso 3: Establecer los límites de cada clase.
Distribución de Frecuencias
 Paso 4: Contar el número de elementos en cada
clase.
Frecuencia Absoluta: número de veces que
aparece un determinado atributo.

Frecuencia Relativa: muestra la fracción del


número total de observaciones en cada clase.
Representación gráfica de datos cuantitativos
 Histograma: gráfica en la que las clases se señalan en el eje
horizontal y las frecuencias de clase en el eje vertical. Las
frecuencias de clase se representan por medio de las alturas
de las barras, éstas se dibujan de manera adyacente.
 Polígono de Frecuencia: Consiste en segmentos de recta
que conectan los puntos formados por las intersecciones de
los puntos medios de clase y las frecuencias de clase.
 Ojiva: Polígono de frecuencias acumuladas.
Histograma

9
8
8

6
5
5
4
4

3
2
2
1
1

0
10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34
Polígono de Frecuencias

8 8

5 5

4 4

3
2
2

1 1

0
10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34
Ojiva

25

20 20

19

17
15

12

10

5
4

0
10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34

También podría gustarte