Está en la página 1de 36

Esclera, Iris

y Pupila
Oftalmologia
Dr. Luis Lagos
Embriologia

Neuroectodermo Cresta Neural

Músculos esfínter y dilatador del iris Esclera


Epitelio pigmentario del iris Estroma del iris
01.

Esclerotica
Toda la capa externa del ojo, excepción hecha de la córnea y del sitio de emergencia del
nervio óptico, está constituida por una gruesa capa de fibras colágenas de distribución
irregular que protege y contiene los elementos intraoculares.

Se caracteriza por ser dura, opaca y elástica, Está compuesta por fibras colágenas que
su función es la de servir de continente a los no tienen una distribución regular; esta
elementos intraoculares, dando al ojo característica le impide ser transparente.
protección y forma.
La esclera se inicia en el limbo esclerocorneal y
se prolonga hacia atrás hasta la salida del nervio
óptico.

En la salida del nervio óptico tiene perforaciones


que permiten el paso de los axones nerviosos y
vasos sanguíneos.
(La lamina cribrosa)
Exploración de la Esclerótica

Toda la porción anterior de la esclera (aquella


visible en el examen del segmento anterior del
ojo), se evalúa al examinar la conjuntiva.

Para tal efecto, el examen con una simple


fuente luminosa brinda mucha información.
Exploración de la Esclerótica

Este aspecto referido debe observarse en los cuatro


cuadrantes anteriores y por ello, al explorar la
conjuntiva, se evalúa simultáneamente la esclerótica.

Para el efecto es necesario hacer ver al paciente


de frente, a los lados, hacia arriba y, sosteniendo
el párpado superior, hacia abajo.
Epiescleritis
La epiesclera y la esclera están hechas de colágena de
diversos tipos, en colagenopatías, existe un proceso
inflamatorio dirigido a este tejido y en consecuencia la
esclera, la epiesclera, o ambas pueden inflamarse

Una región de la esclera se inflama sin


causa aparente.
1. No existe secreción asociada, lagrimeo es escaso
2. NO existe dolor y cuando mucho la molestia se limita a una sensación
de cuerpo extraño y un leve aumento del lagrimeo.
3. No existe tumefacción de la región inflamada.
4. La región hiperémica se localiza sólo a un sector de la esclera
5. Su evolución es autolimitada
Escleritis
Según su localización, las escleritis pueden ser superficiales o profundas

➔ Superficiales cuando las capas externas de la esclera son las afectadas


➔ Profundas cuando el cuadro inflamatorio se extiende con participación de la coroides
y hasta de la retina
En la mayor parte de los casos los cuadros inflamatorios
son superficiales, se caracterizan por una inflamación
de aparición subaguda, por lo general unilateral y con
ausencia de secreción.

La coloración de la hiperemia tiende a ser


discretamente más oscura
En las escleritis el cuadro es doloroso y con
frecuencia con un dolor espontáneo que se acentúa
a la palpación de la región; puede ser nocturno y
despertar al paciente.

La hiperemia puede ser localizada (escleritis


nodular) o abarcar un gran sector de la esclera
(escleritis difusa)
Las escleritis se relacionan con una serie de cuadros de origen inmune; entre
ellos se deben considerar en el diagnóstico etiológico los siguientes:

Colagenopatías:
Cuadros sistémicos no infecciosos,
1. Artritis Reumatoide tales como:
2. Artritis Reumatoide Juvenil
1. Enfermedad de Behcet
3. Lupus Eritematoso Sistemico
2. Sarcoidosis
4. Poliarteritis Nodosa
3. Enfermedad Inflamatoria Intestinal
5. Granulomatosis de Wegener
4. Rosacea
6. Policondritis
Tratamiento
Debe encaminarse a reducir el proceso inflamatorio y aliviar el dolor.

El manejo con esteroides tópicos, prednisolona o dexametasona


3-4 veces al día asociado al uso de AINES ha probado ser de
utilidad.

En un cuadro controlado, será conveniente el empleo de AINES


tópicos en forma prolongada, además de un manejo sistémico
adecuado con esteroides o inmunosupresores a fin de controlar el
cuadro inmune desencadenante.
02.

Iris
La porción más anterior de la úvea está
constituida por el iris, formado por tejido
conjuntivo, abundante pigmento y vasos.

Esta membrana divide al ojo en dos


compartimentos que se continúan a través del
espacio redondo que deja el iris y que se
conoce como pupila.
Por detrás del iris se encuentra el cristalino,
que en contacto con la superficie posterior
proporciona consistencia al iris.

El iris se inserta por fuera en el vértice de la


cámara anterior, región conocida como raíz del
iris.

Es una inserción débil que en los traumatismos


tiende a romperse y sangrar.
➔ El estroma iridiano es rico en fibras colágenas
dispuestas de manera irregular, lo que da al iris
un aspecto poroso.

➔ Entre las fibras se encuentran numerosos


melanocitos que producen la coloración del ojo.

El pigmento iridiano siempre es


negro, y de la abundancia de este
pigmento depende el color del iris
En el estroma iridiano se encuentran
incluidos dos músculos:

I. Esfinter del iris: uno circular que rodea la


pupila, inervado por el nervio motor ocular
común mediante la acción de la acetilcolina; su
acción en la pupila miosis.

II. Dilatador de la pupila: situado más


periféricamente y distribuido en forma radiada que
se encarga de dilatar la pupila midriasis, mediante
la acción de la adrenalina liberada por el
simpático.
03.

Pupila
Las pupilas varían en diámetro de persona a
persona y fluctúan según la cantidad de luz que
haya en el ambiente.

Diámetro promedio de las pupilas es


de 3.5 mm dentro de límites de 2 a 6
mm.
Actividad Pupilar

Via Aferente (Visual) Via Eferente (Motora)

Simpatica Parasimpatica
Via Aferente
Comienza en la capa de conos y bastones, donde la
información se transmite a las células bipolares y a las células
ganglionares de la retina para integrarse en el nervio óptico.

Fibras nerviosas destinadas a la v. aferente pupilar viajan


mezcladas con el nervio óptico, se decusan en el quiasma y
acompañan a los trayectos ópticos en su camino hacia el CGL

Aquí las fibras pupilares se separan del trayecto de


la vía visual para ingresar a la comisura posterior y
hacer sinapsis en la región pretecal

De allí vuelven a cruzarse de manera incompleta para


continuar hacia el núcleo de Edinger-Westphal
Via Eferente Parasimpatica
Nace del núcleo parasimpático situado junto al núcleo del III par y lo
acompaña en su trayecto mesencefálico hasta que este par craneal

Alcanza el seno cavernoso

Las fibras pupilares giran hacia abajo del trayecto del nervio hasta alcanzar la
hendidura esfenoidal en donde el III par se divide en una rama superior y otra
inferior

Con la rama inferior viajan las fibras pupilares para hacer


sinapsis en el ganglio ciliar.

A través de las ramas ciliares cortas, viajan hacia su


destino final en el esfínter del iris
Via Eferente Simpatica
Comienza en el sexto segmento cervical de la médula espinal y se prolonga hasta el
tercer segmento torácico de la misma en el hipotálamo posterior. (Centro cilioespinal)

Del CCE los nervios se unen a la cadena simpática paravertebral y


no hacen sinapsis sino hasta el ganglio supracervical.

De ahí siguen dos caminos

Del ganglio supracervical pasan al ganglio de


Un grupo de fibras rodea la carótida y se une Gasser y acompañan en su trayecto al V par
al plexo cavernoso para acompañar al III par craneal y a su rama nasociliar hasta su
hasta el ganglio ciliar de donde salen como destino en el músculo dilatador de la pupila.
ciliares cortos hacia el dilatador de la pupila
Reflejo directo

❏ Consiste en que al proyectar una luz


directamente sobre la pupila ésta entra en
miosis.

❏ El reflejo tiene una función reguladora, pues


al contraer la pupila se disminuye la cantidad
de luz que ingresa al ojo
Reflejo consensual o
indirecto

Consiste en que al proyectar una luz


directamente en una pupila, la otra entra en
miosis sin necesidad de haber sido
iluminada.
Reflejo de Acomodación

Si se hace ver de cerca a un paciente, las


pupilas en forma sincrónica entrarán en
miosis.

El reflejo cercano permite, al disminuir


el diámetro pupilar, enfocar mejor el
objeto en el que se fija la vista.
Pupilas Patológicas
Pupila de Argyll Robertson Pupila tónica de Adie

Puede ser unilateral o bilateral y se Es unilateral en la mayoría de los casos,


caracteriza por ser una pupila miótica menor afecta con mayor frecuencia a mujeres.
de 2.5 mm que no responde al reflejo
Clínicamente se caracteriza por una pupila
fotomotor o consensual pero sí levemente al
semi-dilatada que al iluminarse se contrae
reflejo de acomodación.
de manera lenta y sostenida.
Pupilas fijas y dilatadas en presencia
Anisocoria
de visión

El término se refiere a la diferencia mayor de Son pupilas mayores de 6 mm de diámetro


2 mm entre la pupila de un ojo y la del otro. sin respuesta a la luz o al reflejo cercano
(pupila de Hutchinson).

Siempre que se presenta hay que definir Se producen por compresión del III par
cuál es el ojo afectado. craneal, lo cual interrumpe la vía eferente
pupilar.
Pupila Fija y Dilatada con
El sujeto presenta una exodesviación producto de Exodesviación
la parálisis de los músculos inervados por el III par
craneal: recto interno, recto superior e inferior
y oblicuo inferior.

Clinica

1. Exodesviación por contractura del recto


externo (VI par craneal)
2. Ptosis palpebral (parálisis del músculo
elevador del párpado)
3. Pupila fija y dilatada
4. Visión: normal
5. Con los ojos abiertos: diplopía
Pupila Miótica con Escasa Respuesta a la Luz

Su causa es una lesión de la cadena simpática,


principalmente del ganglio supracervical o
lesiones mediastínicas altas, las cuales son por lo
general unilaterales.

Éstas pueden deberse a

1. Sinequias iridocristalineanas
(secuelas de uveítis)
2. Sindrome de Horner
3. Cefaleas histaminicas o de Horton
Muchas Gracias por
su Atencion

También podría gustarte