Está en la página 1de 37

PROCESOS DE FABRICACION

Tema 2
SOLDADURA CON ELECTRODO REVESTIDO

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Video de introducción visto en clase

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Designación. Soldadura SMAW.

Soldadura eléctrica por arco con electrodo revestido, designación:

MMA (manual metal arc welding)

• SMAW, Shielded metal-arc welding (ANSI/AWS A3.0)


• 111, Soldeo metálico por arco con electrodo revestido (EN 24063).

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Ventajas del proceso de soldadura por electrodo revestido.

 El equipo de soldeo es relativamente sencillo, no muy caro y portátil.

 El metal de aportación y los medios para su protección durante el soldeo


proceden del propio electrodo revestido.

 Es menos sensible al viento y a las corrientes de aire que los procesos por arco
con protección gaseosa.

 Se puede emplear en cualquier posición, en locales abiertos y en locales


cerrados, incluso con restricciones de espacio. No requiere conducciones de
agua de refrigeración, ni tuberías o botellas de gases de protección.

 Es aplicable para una gran variedad de espesores, en general mayores de 2 mm.

 Es aplicable a la mayoría de los metales y aleaciones de uso normal.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Limitaciones del proceso de soldadura por electrodo revestido.

 Es un proceso lento, por la baja tasa de deposición y por la necesidad de retirar


la escoria.
 Requiere gran habilidad por parte del soldador.
 No es aplicable a metales de bajo punto de fusión como plomo, estaño, cinc y sus
aleaciones.Tampoco es aplicable a metales de alta sensibilidad a la oxidación como
el titanio, circonio, tántalo y niobio, ya que la protección que proporciona es
insuficiente para evitar la contaminación por oxígeno de la soldadura.
 La tasa de deposición es inferior a la obtenida por los procesos que utilizan
electrodo continuo, como FCAW o GMAW.
 Esto se debe a que el electrodo solo puede consumirse hasta una longitud mínima
(unos 4 cm), cuando se llega a dicha longitud el soldador tiene que retirar la colilla
del electrodo no consumida e insertar un nuevo electrodo.
 Aunque en teoría se puede soldar cualquier espesor por encima de 1,5 mm, el
proceso no resulta productivo para espesores mayores de 30 mm. Para estos
espesores resultan más adecuados los procesos SAW y FCAW.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Aplicaciones

 El soldeo por arco con electodos revestidos es uno de los procesos de mayor
utilización, especialmente en soldaduras de producción cortas, trabajos de
mantenimiento y reparación, así como en construcciones en campo.
 La mayor parte de las aplicaciones del soldeo por arco con electrodos revestidos se
dan con espesores comprendidos entre 3 y 15 mm.
 El proceso es aplicable a aceros al carbono, aceros aleados, inoxidables,
fundiciones y metales no férreos como aluminio, cobre, níquel y sus aleaciones.
 Los sectores de mayor aplicación son la construcción naval, de máquinas,
estructuras, tanques y esferas de almacenamiento, puentes, recipientes a presión y
calderas, refinerías de petróleo, oleoductos y gaseoductos y en cualquier otro tipo
de trabajo similar.
 Se puede emplear en combinación con otros procesos de soldeo, realizando
bien la pasada de raíz o las de relleno. En tubería se suele emplear en
combinación con el proceso TIG. La raíz se realiza con TIG completándose la
unión mediante soldeo SMAW.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Arco eléctrico

La soldadura por arco eléctrico se basa en someter a dos conductores que


están en contacto a una diferencia de potencial, por lo que termina
estableciéndose una corriente eléctrica entre ambos.
Si las piezas están separadas ligeramente, se provoca una chispa que provoca
la ionización del aire circundante, permitiendo el paso de corriente a través del
aire, aunque las piezas no estén en contacto.

Arco eléctrico y más....

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Arco eléctrico

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Descripción del proceso

El soldeo por arco con electrodo revestido es un proceso en el que la fusión del
metal se produce gracias al calor generado por un arco eléctrico establecido entre
el extremo de un electrodo revestido y el metal base de una unión a soldar.

El material de aportación se obtiene por la fusión del electrodo en forma de


pequeñas gotas .

La protección se obtiene por la descomposición del revestimiento en forma de


gases y en forma de escoria líquida que flota sobre el baño de fusión y,
posteriormente, solidifica.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Descripción del proceso

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Parámetros eléctricos y equipos.

La electricidad es la base esencial que permite efectuar una unión


soldada, ya que será la fuente calorífica que funda los materiales.

Corriente continua y corriente alterna.

La corriente continua (CC en español, en inglés DC, de Direct Current)


es aquella en la que los electrones siempre poseen el mismo sentido de
movimiento, es decir, se mantiene un flujo continuo y constante
conservando en todo momento la misma polaridad.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Parámetros eléctricos y equipos.

La corriente alterna (CA en español y AC en inglés de Altern Current) es


aquella en la que los electrones cambian de dirección cada medio ciclo.

Es decir, tanto la magnitud como la dirección varían cíclicamente. Debido


a que la electricidad que suministra la compañía es normalmente de 50
ciclos por segundo, podemos afirmar que el flujo de corriente cambia de
dirección 100 veces por segundo.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Parámetros eléctricos y equipos.

Grupos de soldadura.
De forma genérica, cualquier grupo de soldadura eléctrica para electrodo revestido
se divide en tres partes exteriores: el transformador / rectificador, la pinza y la
masa.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Parámetros eléctricos y equipos.

Los equipos de soldadura son asemejados a transformador de CA


a CA de diferentes caracaterísticas, o rectificador de CA a CC.
Recibe la corriente eléctrica de la red, la modifica de forma
adecuada, y la envía a la pinza.
Cuando con esta pinza o portaelectrodos se establece contacto con
la masa, el circuito queda cerrado apareciendo el flujo de corriente
y materializándose la soldadura.

Los equipos de soldadura toman la corriente eléctrica proveniente de la


red(CA), pero debido a las magnitudes eléctricas que son
suministradas, entre ellas una tensión muy elevada y una intensidad
muy baja para el soldeo, el transformador debe transformarla de forma
adecuada. O bien a CA o bien a CC. PROCESOS DE FABRICACION IMA-302
Parámetros eléctricos y equipos.

La fuente de energía para el soldeo debe presentar una característica


de intensidad constante, para que la corriente de soldeo se vea poco afectada por
las variaciones en la longitud del arco.

Para el soldeo en corriente continua se utilizarán rectificadores, para el soldeo en


corriente alterna se utilizan transformadores.

Para la selección de la fuente de energía adecuada se deberá tener en cuenta el electrodo


que se va a emplear, de forma que pueda suministrar el tipo de corriente (cc o ca), rango
de intensidades y tensión de vacío que se requiera.

Los electrodos básicos necesitan mayorés tensiones de vacío en comparación con los
electrodos de tipos rutilo y ácido. Salvo para algunos tipos específicos, los electrodos
básicos requieren corriente continua, mientras que los de los demás tipos de
revestimiento pueden ser empleados indistintamente con corriente continua o alterna.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Tipos de conexión.
Polaridad directa.

Cuando se emplean grupos de corriente continua DC existen dos tipos de


conexiones:

 Polaridad directa CCEN, el portaelectrodo está conectado al polo


negativo y la pinza (masa) al polo positivo.
 Con ello se obtienen cordones estrechos de gran penetración. Es
requerida para aportar más calor a la pieza que al electrodo.

Es la “más usual” y la polaridad que vamos a emplear

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Tipos de conexión.
Polaridad inversa.

 Polaridad directa CCEP, el portaelectrodo está conectado al polo


positivo y la pinza (masa) al polo negativo.
 Con ello se obtienen cordones anchos de poca penetración. Es
requerida para aportar más calor al electrodo que a la pieza a soldar.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Polaridad y penetración.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Equipo
Pinza. de soldeo
Pinza portaelectrodo
Pinza o portaelectrodo, tiene la misión de sujeción del electrodo comunicándole la
corriente eléctrica. Además este elemento sirve de agarre al soldador para proporcionar al
electrodo el movimiento adecuado. Está fabricado con material aislante, evitando en todo
momento el contacto eléctrico y térmico. Ha de encontrarse en perfecto estado y ser de las
dimensiones adecuadas para el tamaño de los electródos que se van a utilizar.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Equipo de soldeo
Pinza portaelectrodo

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Equipo de soldeo
Masa

Mediante ella se logrará cerrar el circuito y estabilizar el arco su buena colocación es


determinante.

Su colocación se realiza en la pieza o sus proximidades y debe proporcionar un agarre


firme. El cable que une la masa al transformador poseerá una sección adecuada y estará
perfectamente montado, al igual que en la pinza. De lo contrario se produciría un
calentamiento excesivo.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Recuerda… (principo de soldeo de la soldadura por electrodo
revestido)

El proceso de soldadura eléctrica por electrodo revestido se consigue gracias a la


fusión del metal base a pieza a soldar y del metal de aportación o electrodo, gracias al
calor generado por un arco eléctrico que se establece entre el extremo del electrodo y
el metal base. Para que se den las condiciones ideales en el proceso, la atmósfera que
envuelve a la zona de soldadura deberá estar ionizado y proteger el metal fundido
contra las oxidaciones o contaminaciones que pudiese sufrir.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Electrodos

Es el metal de aporte. Se compone de recubrimiento y alma.

Características que aporta el recubrimiento a la soldadura.

 Estabilizar el arco.

 Control de la penetración.

 Adición de aleantes y creación de la escoria.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Electrodos

Características que aporta el alma a la soldadura.

Es la parte interna de los electrodos. A este material se le conoce como metal


de aportación y a medida que se realiza la soldadura se va depositando
progresivamente en el cordón.

El tamaño del electrodo queda identificado por dos parámetros, uno es la


longitud que posee y otro es el diámetro de la varilla que genera el alma. Los
diámetros habituales que podemos encontrar son : 1,6: 2: 2,5:3: 3,25: 4: 5 y 6
mm.

Los electrodos poseerán unas longitudes determinadas como son : 150, 200, 250,
300, 350 y 450 mm.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Electrodos

Características que aporta el alma a la soldadura.

Debido al que recubrimiento de los electrodos es aislante, en su parte posterior existe una
zona sin revestimiento, cuya misión es la de ajustarse al portaelectrodos y que la corriente
eléctrica llegue convenientemente a alma. Esta zona recibe el nombre de apéndice. Si nos
fijamos con detalle, a continuación del apéndice está grabada la designación del electrodo.
La zona que no se consume recibe el nombre de colilla.

Durante la operación de soldadura, el revestimiento se consume a una velocidad


ligeramente menor que el alma. Gracias a esto se genera un orificio en la punta del
electrodo, que facilita la concentración de la energía del arco, favoreciendo su
maniobrabilidad.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Electrodos

Tendremos presente que cada electrodo poseerá unas características


concretas, que identificarán:

1. Las propiedades mecánicas del cordón que se deposite.

2. Su recubrimiento, el cual marcará la polaridad o el tipo de corriente a


emplear, así como las posiciones susceptibles de soldeo.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Relación entre alma del electrodo y la intensidad de trabajo
La información de la intensidad de trabajo, la tenemos en la caja de electrodos y guarda
relación con el diámetro del alma del electrodo.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Relación entre la posición de trabajo y la intensidad de trabajo

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Tipos de Electrodos
Electrodos de RUTILO
Son electrodos para soldaduras de aceros al carbono. La norma que los define es E-6012
(Na) y E-6013 (K).

Se podría decir que es un electrodo universal, cuyo revestimiento le proporciona una


gran estabilidad al arco y un baño fluido. Es aplicado para chapas de pequeño
espesor, juntas irregulares, mal preparadas o con bordes que presentan una distancia
excesiva.

En definitiva, se utiliza convencionalmente en estructuras metálicas, calderería, etc.


Proporciona una gran facilidad en su manejo, lo que facilita el soldeo.
El cordón de soldadura presenta una calidad media, ya que suele poseer inclusiones.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Tipos de Electrodos
Electrodos BÁSICOS
Electrodos para soldar aceros al carbono. La norma que los define es
E-7015 (Na) y E- 7016 (K). Siendo estos últimos los más empleados.

Los componentes fundamentales que caracterizan su revestimiento son el carburo cálcico y


el fluoruro cálcico. Pueden trabajar en corriente continua y alterna.

Aunque se aconseja emplear grupos de corriente continua aplicando una polaridad inversa.
Uno de sus inconvenientes es que tienen la propiedad de absorber humedad, que
puede ocasionar defectos graves en las soldaduras.

Por esto se conservarán en lugares secos, e incluso se procederá a su caldeo o


calentamiento mediante hornos o estufas antes de ser empleados, con el fin de
eliminar la posible humedad que tuvieran. Como referencia, se suelen calentar los
electrodos a 300ºC durante tres horas y mantenerlos posteriormente a 100ºC en el
transcurso del proceso de soldeo.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Tipos de Electrodos
Electrodos BÁSICOS

La escoria que generan es menor que la de los electrodos anteriores, de aspecto vidrioso y
color oscuro.Debido a su baja densidad, se coloca rápidamente en la superficie del cordón
lo que mejora la calidad de la soldadura, siendo más infrecuentes las inclusiones en la
unión soldada. Sin embargo, a la hora de desprenderla de la superficie del cordón,
resulta más complicado que con otros electrodos.

La distancia que se debe mantener entre el electrodo y la pieza a soldar es menor ya que el
electrodo genera longitudes de arco cortas. Además presenta una tensión de cebado
elevada, lo que dificulta su encendido y estabilización. Durante el procedimiento de
soldadura el alma se retrae respecto al recubrimiento, por lo que al interrumpir el proceso
debe romperse la cascarilla que presenta la punta del electrodo para poder comenzar de
nuevo.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Tipos de Electrodos

Electrodos BÁSICOS

Con estos electrodos se consiguen uniones de calidad y con resistencias mecánicas


elevadas.

Se puede afirmar que la soldadura con electrodos básicos es más compleja que con los de
rutilo aunque, una vez adquiridos los conocimientos, habitualmente se suele preferir soldar
con este electrodo que con otros.

Su empleo está aconsejado para soldaduras de calidad, bien sea en construcciónes


metálicas, depósitos sometidos a presión, etc.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Tipos de Electrodos
Electrodos CELULOSICOS
Su aplicación también va destinada a los aceros al carbono. Se clasifican en E-6010 (Na) y
E-6011 (K). El componente principal del recubrimiento es la celulosa, obtenida de la
madera.

Al establecerse el arco de soldadura, la celulosa se descompone en gases que aíslan y


protegen de las oxidaciones. Debido a que es el gas el que protege a la soldadura, las
escorias que generan son poco abundantes, desprendiéndose fácilmente. En el proceso
de soldeo se generan arcos vivos que ocasionan grandes penetraciones, además de un
avance rápido. Se utilizan principalmente para soldar en posición vertical
descendente en tuberías, debido a las características que ofrece, como son: buenas
penetraciones, movimientos rápidos y poca escoria que facilita el soldeo. Normalmente
se emplean en grupos de corriente continua y polaridad inversa.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Designacion de los electrodos

Electrodos de acero al carbono según AWS –A.5.1

Su designación comienza con la letra E, que significa electrodo. Seguidamente aparecen 4


o 5 dígitos que nos aportan la siguiente información.

Los dos primeros números de la designación nos indica la milésima parte de la


resistencia minima que soporta el material aportado por el electrodo. Debido a la
procedencia de la norma, las unidades en que se expresa son libras/pulgada al cuadrado
(lb/pulg2).

Ejemplo: un electrodo que en su recubrimiento tenga la inscripción E6013, nos estará


informando que la tension minima que soporta a tracción será de 60000 lib/pulg2 es decir
42,2 kp/mm2.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Designacion de los electrodos

La tercera cifra nos informa sobre las posiciones de soldadura en las que el electrodo
puede trabajar y puede ser 1, 2 o 3.

Cuando el numero que aparezca es 1 nos indicará que el electrodo es apto para soldar en
cualquier posición.

Cuando sea 2 solamente podremos utilizarlo en posición plana y horizontal.

El número 3, vertical descendente.

El último número nos avisa sobre el tipo de corriente que se debe emplear y el
revestimiento que posee. Podemos consultar la diapositiva siguiente.

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


Designacion de los electrodos

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302


DESIGNACION DE LOS ELECTRODOS

Norma AWS ejemplo:

E7018 E indica electrodo


70 señala la carga de rotura (resistencia a la tracción)
del metal de soldadura.

70 ksi = 50,40 kg/mm2

1 = todas las posiciones de soldeo


2 = solo posición plana y cornisa
3 = vertical descendente.

8 indica el revestimiento y el tipo de corriente a


utilizar.

Ejercicio: Realiza el mismo razonamiento para un


electrodo E6013

PROCESOS DE FABRICACION IMA-302

También podría gustarte