Está en la página 1de 14

ESTERILIZACIONES FORZADAS EN EL

PERÚ
1990-2000

TAREA 1 GRUPO: 5
INTEGRANTES:
MARTHA ISABEL JANAMPA DIAZ
EDELMIRA FONSECA SALAZAR
ANA LUZ AGUIRRE CHAVEZ
LESLY INJANTE CASTRO
YESENIA JUAREZ BALBIN
GIOVANA ROJAS CALDAS
• Esperanza Huayama fue engañada y amenazada antes de

que le practiquen una ligadura de trompas contra su voluntad.

• A Rute Zúñiga la amarraron de pies y manos para que no


A S Í F U E R ON L A S E ST E R I L I Z AC ION E S
F OR ZA DAS QUE AHOR A SON ASUNTO se pudiera defender. Tres enfermeras y un doctor la
D E I NT E R É S NAC I ONA L E N P E R Ú
esterilizaron sin su consentimiento después de chantajes

y hostigamiento.

• En la provincia de Anta, en Cusco, Perú, las autoridades

locales la amenazaban con no registrar a su hija recién nacida

si no acudía primero al centro de salud.

• "Así fue que me hicieron la ligadura", le contó Zúñiga a

BBC Mundo.

• Su caso es similar al de otros cientos de miles de mujeres en

Perú que, entre 1990 y 2000, fueron sometidas a tratamientos

de anticoncepción quirúrgica definitiva en regiones con

niveles de pobreza elevados y mayoría de población indígena.


• Desde el sábado, el caso de las esterilizaciones

forzadas fue elevado a "asunto de interés nacional

de Perú" por un decreto emitido por el presidente de

aquel país, Ollanta Humala.


A S Í F U E R ON L A S E ST E R I L I Z AC ION E S
F OR ZA DAS QUE AHOR A SON ASUNTO
D E I NT E R É S NAC I ONA L E N P E R Ú • La comisión del Congreso peruano que en 2002

investigó los casos de anticoncepción

quirúrgica concluyó que 314.605 mujeres fueron

esterilizadas en el marco del Programa Nacional de

Planificación Familiar del gobierno de Alberto Fujimori.

• Víctimas como Rute Zúñiga responsabilizan de

aquellos hechos al gobierno de Alberto Fujimori (1990-

2000), algo que siempre fue rechazado por el exjefe

de Estado y sus familiares.


• Dentro de este esfuerzo por mejorar su imagen tras el autogolpe, Fujimori
inicia un diálogo con diferentes organismos encargados de trabajar en la
búsqueda de mejoras para la situación de las mujeres en el Perú. Cabe
señalar que ya en 1991 Fujimori había iniciado el Programa Nacional de
Población 1991-1995, que tuvo como meta la reducción de la tasa de
fecundidad por mujer a 3.3 hijos. Utilizando una retórica popular de desarrollo
internacional y emancipación de la mujer, Fujimori estableció leyes a favor de
las mujeres. En ese contexto, se gestan en 1996 Promudeh, la imposición de
una cuota del 30 % de inclusión de mujeres en las listas de partidos políticos y
INTRODUCCION una tendencia a emplear a mujeres en importantes puestos del Gobierno. Esto
pudo parecer o ser interpretado como una mejora del rol de las mujeres en la
sociedad
Esterilizaciones forzadas en el Perú
• De esta forma, el 5 de setiembre de 1995, a través de la Ley N.º 26530, se
1990-2000
incluye la AQV como método de planificación familiar. Fujimori decidió
modificar la Ley de Población y enviar al Poder Ejecutivo el Proyecto de Ley
N.º 155/95 CR, que legalizaba la esterilización voluntaria, modificando el Art. 6
del Título Preliminar del Decreto Legislativo N.º 346, de la Ley Nacional de
Población, en el cual se excluía este método como parte de la planificación
familiar.
• .
• Las llamadas “campañas de esterilización quirúrgicas
voluntarias” fueron incluidas dentro del marco de las campañas
de planificación familiar, junto con el apoyo financiero
internacional de la USAID y el UNFPA. Esta fue una decisión
drástica por parte del Estado peruano que intentaba reducir el
ritmo de crecimiento natural de la población y mantenerlo a un
nivel no mayor al 2 % anual. El régimen calificaba el
INTRODUCCION comportamiento reproductivo como de “alto riesgo, debido a la
alta fecundidad, relacionada con altas tasas de enfermedad y
muerte”.
Esterilizaciones forzadas en el Perú
1990-2000
• La evidencia de las prácticas contrarias al consentimiento
informado y a la adecuada prestación del servicio de salud en la
aplicación de la AQV se recogió por primera vez en el año 1996,
gracias a la investigadora Giulia Tamayo, del Centro Flora
Tristán y Cladem Perú ( Jara, 2011). En su informe:
E S T E R IL IZ A C IO N E S • presentó documentos que evidenciaban el registro de metas
FORZADAS EN EL PERÚ establecidas en la provincia de Huancabamba. resaltó las
1 9 9 0 -2 0 0 0 metas anuales establecidas De 395 esterilizaciones anuales,
encontró que, para el mes de setiembre de 1996, ya se habían
realizado 169, es decir, el 42 % del total previsto

• Las prácticas eran coercitivas. encontró casos de mujeres que


no solo habían sido mal informadas, debido al aprovechamiento
por parte de los representantes del Minsa de su condición de
analfabetas o quechua hablantes, sino que también habían sido
coaccionadas, por medio de un intercambio de favores y
amenazas, de no recibir alimentos o medicinas si rechazaban
operarse.

• Además, se aprovechaba el desconocimiento de los habitantes


de estas comunidades sobre los temas de salud reproductiva
con el objetivo de que los trabajadores de salud cumplieran con
las metas impuestas por el Gobierno, dejando completamente
de lado su responsabilidad con la ciudadanía.
• En el documento titulado Informe final de la comisión especial

2001- 2002 se recogen testimonios como este: “Dentro del

syllabus que el profesor nos entregó, coloca como parte de la

nota captar personas que se realicen las AQV, con el 3 % del

E S T E R IL IZ A C IO N E S peso de la nota final” (Chávez Chuchón, 2002, p. 32).

FORZADAS EN EL PERÚ • incumplimiento de brindar la información contenida en los


1 9 9 0 -2 0 0 0 manuales de consejería que repartía el Minsa. Estos

manuales dictaban que el paciente debía de recibir al menos

dos sesiones de consejería y resaltaban que el método era

irreversible. Además, se estipulaba que los trabajadores de

salud debían dar a los pacientes un plazo de reflexión de 48

horas, y que la autorización debía ser firmada por la paciente

y por la pareja
• Manual de normas y procedimientos para actividades de

Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria recién se aprobó y

publicó en enero de 1998, es decir, dos años después

de haberse iniciado las campañas de esterilizaciones.

E S T E R IL IZ A C IO N E S • las condiciones higiénicas en las que se daban los


FORZADAS EN EL PERÚ
procedimientos no cumplían con las mínimas normas de
1 9 9 0 -2 0 0 0
sanidad:

• Se programó las ligaduras dos veces por semana. Así

se operó a toda mujer que acudía a la posta. Las

operaciones se hicieron en el mismo centro de salud en

condiciones no higiénicas. Muchas mujeres acusaron

infecciones, a cada una le entregaron víveres. Las

mandaban a sus casas caminando después de la

operación.
• Un video filmado el 28 de octubre de 1996 por el mismo Centro de

Salud de Huaytará —que buscaba registrar el procedimiento y

resaltar el buen trabajo que estaban llevando a cabo— muestra al

personal practicando la esterilización a Juana Ochoa. Tal filmación

fue un elemento clave de denuncia, ya que, contrariamente a lo

que se buscaba, muestra a la mujer quejándose de dolor. Más

tarde se supo que, durante la intervención filmada, le habían

perforado el intestino grueso. Juana Ochoa murió 38 horas


E S T E R IL IZ A C IO N E S
después
FORZADAS EN EL PERÚ
1 9 9 0 -2 0 0 0 • A pesar de las denuncias realizadas entre 1996 y 1999, fueron

pocos los cambios que se dieron en las directrices de los

procedimientos de las campañas. Solo algunos medios de

comunicación registraron los hechos. Los que más los

denunciaron fueron los organismos no gubernamentales, en su

mayoría feministas y de derechos humanos. Estos fueron los

encargados de comunicar a los medios de comunicación del país

lo que estaba sucediendo23. Sin embargo, las denuncias solo

tuvieron el respaldo de algunos de los medios de comunicación,

ya que muchos de ellos —tanto la prensa escrita como los canales

de televisión y radio— estaban tomados por el régimen fujimorista


• En el informe, el doctor Polo Bardales describe la crítica
situación en la que se encontraba la provincia de Huancabamba
en términos de asistencia de salud. Así, identifica que la
provincia únicamente contaba con 20 establecimientos de salud,
además del Centro de Salud de Huancabamba. Asimismo, no
olvida mencionar que una minoría de la población
E S T E R IL IZ A C IO N E S huancabambina estaba asegurada con el IPSS25, el cual
FORZADAS EN EL PERÚ prestaba servicios de consulta externa a cargo de un médico y
1 9 9 0 -2 0 0 0 un obstetra serumista. Afirma también que, en Huancabamba, el
IPSS fue implementado con mobiliario, equipos e instrumental
médico-quirúrgico gracias al Programa de Fortalecimiento de los
Establecimientos de Salud, el apoyo internacional y el Programa
de Salud Básica Para Todos (Polo Bardales, 1997)
• Cuando identifica problemas en la oferta de salud, el doctor Polo

Bardales menciona que los recursos humanos en algunos

establecimientos no contaban con “los conocimientos y habilidades

para garantizar una buena oferta en relación con la demanda, lo que

genera demanda insatisfecha” (Polo Bardales, 1997). De la misma

forma, también resalta que los equipos eran insuficientes,

subrayando al mismo tiempo la mala relación entre el personal de

E S T E R IL IZ A C IO N E S servicio y el usuario: “Esto [la mala relación entre médico y paciente]


FORZADAS EN EL PERÚ lleva a disminuir la demanda o a quedar en demanda insatisfecha”
1 9 9 0 -2 0 0 0 (Polo Bardales, 1997).

• Acerca del objetivo, este es planteado claramente: disminuir los

índices de morbimortalidad general y materno-perinatal en el ámbito

jurisdiccional del Centro de Salud de Huancabamba (Polo Bardales,

1997). El informe incluye un trabajo retrospectivo de estudio: Ciento

ochenta y seis historias clínicas correspondientes a los pacientes

sometidos a oclusión tubaria según el registro del servicio de

Ginecología, Obstetricia y Planificación Familiar del Hospital,

comprendidas entre marzo de 1996 y abril de 1997. Se excluyeron 48

historias por faltarles información y/o por no ser halladas. (Polo

Bardales, 1997)
• El informe que presenta el doctor Polo Bardales contradice
las investigaciones de Tamayo, realizadas en el mismo año
durante el mes de setiembre. Recordemos que Tamayo
encuentra que solo en el mes de setiembre de 1996, en la
provincia de Huancabamba, se habían realizado 169

E S T E R IL IZ A C IO N E S esterilizaciones quirúrgicas. El informe del serumista, por el


FORZADAS EN EL PERÚ contrario, señala que entre 1996 y 1997 se practicaron 186
1 9 9 0 -2 0 0 0 operaciones de esterilización. No obstante, cabe resaltar
que, según la entrevista que sostuve con una obstetra que
participó durante las campañas, el registro de mujeres
esterilizadas en el Centro de Salud de Huancabamba —el
documento con el cual podríamos cotejar el número de
esterilizaciones que allí se dieron— ha desaparecido. Es
por ello que este Informe Serums constituye una prueba
sustancial de los procedimientos que allí se realizaron.
CONCLUSION

• FUE UNA POLITICA DE ESTADO MAL PLANTEADA, MAL ELABORADA, Y LO RALIZARON CON
PERSONAS CON MUY POCO CONICIEMTO, FUE EL ABUSO AL MAS DEBIL

• NO SE RESPETO EL DERECHO A LA ELECCION INFORMADA

• EL PERSONAL DE SALUD OLVIDO SUS PRINCIPIOS ETICOS Y BIOETICOS

• HASTA LA FECHA LAS VICTIMAS ESPERAN JUSTICIA

• SOLO EL 10°/°DE LAS MUJERES QUE FUERON ESTERILIZADAS DIERON SU CONSENTIMIENTO


BIBLIOGRAFIA

Inés Ruiz Alvarado Revista Ideele N°299. Agosto-Setiembre 2021


Extracto del libro “Pájaros de medianoche” (Editorial Planeta, 2021).
www.revistaideele.com › 2021/08/24 › el-peru-de-fujimori-historia-de-la-aplicacionEl Perú de

www.radionacional.com.pe › noticias › politic

www.bbc.com › mundo › noticiasAsí fueron las esterilizaciones .

También podría gustarte