Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

TEMA:

El impacto del feminismo en la concientización del rol de las mujeres de zonas rurales-andinas

del Perú con posterioridad a las esterilizaciones forzadas de la década de los 90

Trabajo que como parte del curso de Ciudadanía y Reflexión Ética

presentan los alumnos:

INTEGRANTES:

Sección: 8632

Lima
Resumen
En este artículo de investigación respondemos nuestra pregunta que desarrolla
cómo impacto de feminismo en la concientización del rol de las mujeres de zonas
rurales-andinas del Perú sobre las esterilizaciones forzadas de la década de los
90 . Por ese motivo con esta investigación buscamos demostrar cómo las mujeres
de zonas rurales andinas conocieron y defendieron sus derechos reproductivos
para después empoderarse y buscar una mejor calidad de vida. Con el tiempo, la
gran mayoría de mujeres ya tenían los mismos valores y derechos que un hombre,
brindándoles los mismos beneficios y presentando una mayor equidad entre
ambos géneros.

Palabras clave
Feminismo,esterilización y políticas públicas.
ABSTRACT

In this research article we would answer our question that develops how

the impact of feminism in raising awareness of the role of women in rural-

Andean areas of Peru on forced sterilizations of the 1990s. For this

reason, with this research we wanna seek to demonstrate how the women

of the Andean rural areas knew and defended their reproductive rights

after being empowered and seeking a better quality of life. Over time, the

vast majority of women and the same values and rights as a man, giving

them the same benefits and presenting greater equity between both

genders.
Keywords: Feminism, sterilization and public policies.

INTRODUCCIÓN
En el Perú, durante la década de los 90, se vivió la esterilización forzada por parte de Alberto
Fujimori esto fue debido a la Cuarta Conferencia sobre la Mujer en Pekín, en 1995, el
presidente peruano Alberto Fujimori se plantó con un programa de “interrupción voluntaria del
embarazo” bajo el brazo. “Las mujeres peruanas deben ser dueñas de su destino”, esto a su vez
contrajo mucho problema si de verdad se cumplió con las normativas y los derechos de las
mujeres de aquel momento. Después de mujeres peruanas andinas sean engañadas hasta incluso
sean forzadas vulnerando sus derechos y al engaño en información.
El camino legal estuvo completo una vez que se aprobó la Ley 26530, una reforma que grosso
modo modificaba la Ley de política nacional de población, agregando la anticoncepción
quirúrgica voluntaria como un método anticonceptivo facilitado por el Estado. A pesar de que a
primera vista esta modificación legal simulaba un triunfo para los derechos reproductivos y
sexuales de las mujeres, lo cierto es que se convirtió en el camino para poner en marcha una
política que sin su consentimiento.
Debido a estos acontecimientos ocasionados por la esterilización forzosa en la década de los 90,
que se vivió una crisis a nivel global, que afecto especial en las provincias de Perú, el presente
tema investigar es; El impacto del feminicidio en la concientización del rol de las mujeres de
zonas rurales-andinas del Perú sobre a las esterilizaciones forzadas de la década de los 90. La
pregunta de investigación formulada es ¿Cuál ha sido el impacto de feminismo en la
concientización del rol de las mujeres de zonas rurales-andinas del Perú sobre las
esterilizaciones forzadas de la década de los 90? Por las recientes investigaciones, realizadas
sobre las esterilizaciones forzadas se presenta la siguiente hipótesis, El feminismo ha generado
sobre las mujeres de zonas rurales-andinas del Perú la concientización de sus derechos
reproductores.
En el caso de la dictadura de Fujimori, la población objetivo del PNSRPF no era fortuita: la
elección respondía a una política social basada en la eugenesia, además de apoyarse en las
falsas premisas de que los pueblos indígenas son ignorantes, viven en el atraso y deben
renunciar a sus tradiciones y cultura para lograr acceder a la modernidad (lo que sea que esto
signifique). Por otro lado, la anticoncepción quirúrgica definitiva también se presentaba como
requisito para acceder a programas sociales, de infraestructura o apoyos gubernamentales.
También era común amenazar a las víctimas directamente con que sería detenida por la policía
o bien, convencer a los esposos de las mujeres objetivo y hacerlos firmar un documento que
otorgaba una inexistente validez para practicar la esterilización. Por lo que, en la presenta
investigación realizada, se definirá feminismo desde el punto de vista analítico
“Doctrina y movimiento social que pide para la mujer el reconocimiento de unas
capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados para los
hombres” (chilca, 2015, p. 4).
Por lo que el feminismo en aquella época se pudo presenciar con mayor claridad, además es el
impedimento desigual de las capacidades que pueda tener una mujer de un hombre,
vulnerándola a las mujeres de sus principales de derechos y opacándola o hasta incluso no
brindando información. Además, es necesario definir la palabra esterilización debe a que tiene
muchas perspectivas en base a dicha palabra.
“Privación de la facultad de reproducción natural a una persona o un animal” (Ortiz,
2013, p.12).
Debido a que en la década de los 90 en el Perú la población no tenía mucha información sobre
que era en si, además que las personas andinas de esa época no tomaban mucha atención sobre
que era y de qué manera se le podría afectar en su vida.
Cabe mencionar sobre la Política pública que en esos momentos se manejaba en el mandato de
Fujimori y que fue muy cuestionado, por lo que es necesario, definirlo.
“Las políticas públicas son los proyectos/actividades que un Estado diseña y gestiona a
través de un gobierno y una administración pública con fines de satisfacer las
necesidades de una sociedad” (Lopez, 2012, p.10).
Los proyectos manejados por el estado peruano en el mandato de Fujimori y mal gestionado lo
cual genero muchos conflictos y lo cual trajo vulneraciones de derechos de las mujeres en las
esterilizaciones forzosas.
En primer lugar, este tema es importante desde el punto de vista ético, ya que la mayoría de

jóvenes estudiantes no saben nada ocurrido durante los años 80’s, por lo que saber este tema es
fundamental, ya que, permite concientizarnos y analizar la difícil situación que paso el Perú en

esos años y hacer reflexionar sobre la “justicia” de su actuar y la violencia ocasionada por estos,

sea con coches bomba o torres eléctricas desplomadas, y que el estado peruano no respondió a

tiempo para subvertir esta situación crítica.

La inhumanidad y la violación de derechos del pacto internacional de la reducción de la

natalidad en la época de los 90 en las zonas rurales-andinas del Perú

Como primer argumento, notamos una inhumanidad que se presentó en el gobierno del ex

presidente Alberto Fujimori, cuando tomó el cargo de la presidencia logró resolver o solucionar

la hiperinflación que había dejado gobiernos atrás, pero no logro resolver la pobreza y la

informalidad en su intento de poder solucionar todo, salieron a luz muchos casos de violación

de derecho, corrupción, abuso y atropellos de los derechos de los ciudadanos y las

esterilizaciones forzadas. Para hablar de esterilizaciones forzadas tenemos que saber qué fue lo

que les motivó a crear esta medida. Uno de los principales factores fue tener un control

poblacional, durante el gobierno de Fujimori se consideró que la sobrepoblación impedía el

desarrollo económico del país, es por eso que legalizaron la esterilización como método de

planificación familiar (Miranda y Yamin, 2008, p.9).

“Cuando Fujimori asumió la presidencia en 1990, encontró un país en bancarrota, con

una inflación del 7.650%. Para reflotarlo, impuso severas medidas de ajuste económico

que reinsertarían al Perú en los círculos financieros internacionales. Como parte de sus

estrategias para reducir la pobreza, Fujimori optó por disminuir los nacimientos de las

familias más pobres y lanzó el Programa Nacional de Población 1991-1995, con el que

se propuso incrementar el uso de métodos anticonceptivos. Sin embargo, aunque la

fecundidad había disminuido durante los últimos años, seguía siendo todavía muy
elevada en las zonas rurales, por lo que en 1996 se impulsó el Programa de Salud

Reproductiva y Planificación Familiar 1996-2000, que incluyó un método denominado

Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria que, en la práctica, consistió en la esterilización”.

(Molina, 2017, p.34- 35).

La violación prolongada que se generó en ciertas cantidades a ciudadanos con idioma natal el

quechua o aimara se generó en la esterilización con información errónea y de otras de forma

involuntaria sobrepasando los límites éticos del ser humano.

“Un número aproximado de 300.000 personas, de las cuales se presume que unas

250.000 fueron mujeres. Asimismo, se ha evidenciado que dicha política se ejecutó a

través de ilegalidades y abusos hacia el personal de salud y hacia la población

destinataria de la misma en su mayoría, mujeres indígenas de bajos recursos económicos

,los engaños y sobornos con los que algunas pacientes fueron convencidas para

operarse; la precariedad de las salas de operaciones donde se improvisaron las cirugías y

la masividad con la que se efectuaron las intervenciones quirúrgicas, pues algunos

testimonios refieren 60 operaciones en un día”.(Molina ,2017, p.37-38).

Entre dichas irregularidades con este abuso que se generaba se ha denunciado la presión que

recibía el personal médico para cumplir las cuotas numéricas que le imponía el Ministerio de

Salud a cambio de conservar sus puestos de trabajo.

“Así se ha podido demostrar que había una orden del gobierno de Fujimori, a través de

documentos oficiales, de metas para la Anticoncepción Quirúrgica Voluntaria, que iban

asociadas a cuotas impuestas a los establecimientos y personal de salud para captar

pacientes de manera obligatoria, un aproximado de 3 pacientes por mes por cada uno del

personal. Por esa razón las visitas insistentes por parte de este personal a mujeres
jóvenes en edad fértil. Las metas eran obligatorias y estaban acompañadas por

presiones, éstas se daban por medio de amenazas de despidos al personal de salud, o en

el caso contrario por estímulos”. (Luisa Sosa, 2013, p.37-38).

La esterilización de miles de personas durante el segundo Gobierno del ex presidente Alberto

Fujimori, ahora encarcelado por delitos de lesa humanidad originó un alud de acusaciones que

evidenció las prácticas ilegales llevadas a cabo durante la ejecución de su programa de control de

natalidad.

Adicionalmente, se dio a conocer una de las víctimas de los diferentes atentados de aquel

entonces en el Gobierno del ex presidente Alberto Fujimori

“A Rute Zúñiga la amarraron de pies y manos para que no se pudiera defender. Tres

enfermeras y un doctor la esterilizaron sin su consentimiento después de chantajes y

hostigamiento. En la provincia de Anta, en Cusco, Perú, las autoridades locales la

amenazaban con no registrar a su hija recién nacida si no acudía primero al centro de

salud. "Así fue que me hicieron la ligadura”. Su caso es similar al de otras cientos de

miles de mujeres en Perú que, entre 1990 y 2000, fueron sometidas a tratamientos

de anticoncepción quirúrgica definitiva en regiones con niveles de pobreza elevados y

mayoría de población indígena”. (Palma, 2019, pp.4-6)

Este suceso claramente nos indica cómo han violado los derechos de la ciudadanía en todos los

aspectos y entre los más principales destacan:

Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados

como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2: Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra

índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional

del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país

independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónoma o sometida a

cualquier otra limitación de soberanía. Artículo 3: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la

libertad y a la seguridad de su persona. (Declaración universal de los derechos Humano, 1993,

pp. 1-2).

El abandono del estado a las zonas rurales –andinas del Perú y la falta de ayuda en la

educación, imponiendo su ideología.

Como segundo argumento se enfoca en el abandono del Estado a las familias rurales andinas, la

forma de como ellos vivían y como manejaban el surgimiento de la familia sin la ayuda el

Estado. En los niños andinos de habla quechua que viven en comunidades rurales en el Perú.

Los niños son integrados a su grupo social desde muy pequeños y en qué medida su

participación en sus diferentes ambientes sociales va creciendo. Los cambios en la vida de los

niños ocurren durante diversos ritos o se concretan, de forma más sutil, en transformaciones

graduales en sus roles y responsabilidades en el hogar. (Echevarría, 2011, p.32).

“Estos cambios se definen por el aprendizaje de habilidades prácticas. Desarrollan de este

modo una identidad, un sentimiento de pertenencia y responsabilidad que los hace

miembros reconocidos y valorados por su familia y comunidad. El artículo contempla

enriquecer las discusiones sobre la construcción de las relaciones sociales y el

sentimiento de pertenencia desde la infancia temprana y a lo largo de esta”.

(Echevarría, 2011, p.32)


Los niños de la zona rural no contaban con muchas opciones para desarrollar los conocimientos

necesarios, prácticamente se dedican más a las labores del hogar afectando así un derecho

esencial que es el de la educación, podríamos decir que tampoco tenían libertad ya que se

limitaban en muchos casos a desenvolverse ante la sociedad.

Prácticamente el ex presidente Fujimori quería reducir la pobreza con el único propósito de que

el índice de pobreza disminuyera considerablemente pero estaba actuando mal ya que solo le

importaba lo que él consideraba correcto para su beneficio propio, pero según (Savater, 1991)

nos cuenta que:

“La ética de máximos es una rama de la Filosofía práctica que conduce a la Ética de la

felicidad, el bien y la autorrealización personal intenta dar razón del fenómeno moral a

partir de propuestas de vida buena y constituye el momento teleológico de la Ética. Son

los ideales de vida buena, los modelos de excelencia que cada persona considera como

más perfectos y los que aspiran. Ocurre que estos modelos de perfección tienen un

carácter individual en el sentido en que no se pueden exigir a todo el mundo ya que no

todos compartimos la misma jerarquía de valores”. (Savater, 1991, p.10)

Estos actos se estaban cometiendo día a día en aquel entonces y peor aún nadie se daba cuenta

de eso, debido a que solo afectaban a los pobladores que vivían en lugares alejados del país con

el fin de que nadie se diera cuenta del daño que le estaban ocasionando a espaldas de la Ley.

Impacto de las esterilizaciones forzadas en la realidad social del Perú

Como tercer argumento, podemos decir que en un principio el programa de planificación

familiar pareció una buena idea, las familias tendrían mejores recursos, lo que mejoraría la

calidad de vida en el Perú. Sin embargo, la notable discriminación hizo que está solución
muestre una cara no muy amigable. Durante el programa de planificación familiar se

esterilizaron 272 028 mujeres peruanas y 22 004 varones. Entre las zonas más afectadas figuran

Huancavelica, Piura, Ayacucho, Cusco, Apurímac, La Libertad, Puno, San Martín y Cajamarca

especialmente en zonas de extrema pobreza. (Ballón, 2014, p. 5). Había falsa publicidad acerca

de este tema

“Por medio de propagandas, las esterilizaciones eran mostradas como el anticonceptivo

ideal. La "información" brindada a las mujeres por parte de los profesionales de salud,

muchas veces no eran comprendidas ya que las personas no hablaban castellano o no se

usaba el término esterilización. Es por eso que que no conocían los alcances de esta

operación” (Ballón, 2014, p. 5).

La mayoría de personas tenían como idioma natal el quechua o aimara. Sin contar el necesario

conocimiento, fueron sometidas a la esterilización forzada y negligente. Las mujeres al darse

cuenta de la terrible situación deciden mostrar su descontento, por eso

“En 1997 las organizaciones feministas peruanas junto al Comité Latinoamericano y del

Caribe de los Derechos de la Mujer (CLADEM) empiezan a hacer llegar a la defensoría

del pueblo información sobre las primeras denuncias de casos de esterilización forzada.

Giulia Tamayo, fundadora de Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer

(DEMUS), ex directora de Flora Tristán y en ese entonces abogada del grupo feminista

CLADEM, aportó al tema sobre todo con las investigaciones "Silencio y complicidad

(1998) y "Nada personal" (1999). Ambos reportes fueron producidos para CLADEM y

se negociaron en la salud pública y las mujeres desde una perspectiva de género (...)”.

(Ballón, 2014, p. 7)
Lo tomaron de esta forma ya que la mayoría de afectados eran mujeres, para ese entonces ya

había 18 muertes a causa de malas operaciones. Ahora que ya contaban el apoyo de

organizaciones feministas, decidieron ir por el ámbito político,

“(...) Las congresistas Beatriz Merino y Anel Townsend exigieron que la comisión de la

Mujer del Congreso tomara medidas investigará las cuotas de esterilización, entre otros

abusos. Sin embargo, las investigaciones de la Comisión se vieron frenadas por la jefa

de esta comisión, Luz Salgado, miembro del partido del presidente, de Cambio 90, que

defendió el programa a capa y espada, y negó la existencia de cuota con vehemencia. El

Ministro de Salud Marino Costa Bauer siguió los pasos de Salgado. Es a partir de ese

momento que la sociedad civil acude a los medios externos para exigir cambios en el

PNSRPF (esterilizaciones forzadas)”. (Ballón, 2014, p. 8).

Las mujeres de esa época debieron sentirse muy indignadas al ver que las autoridades de su país

hacían caso omiso a sus reclamos, por esa razón tuvieron que ir en busca de apoyo

internacional.

Una nueva etapa: El feminismo en el ámbito político de Perú

Como cuarto argumento, después de las manifestaciones en el ámbito político el feminismo dio

un notorio impacto forjando así un antes y un después en la forma de gobierno del Perú en la

década de los 90. A nivel de la región se dio la democracia como un sistema de gobierno y se

dieron intentos de modernización que causaron un nuevo clima político y cultural marcando así

un nuevo comienzo en nuestro país. En muchos países de América Latina, esencialmente el

Perú entre ellos, los diferentes cambios dieron pase a las brechas ciudadanas incluyendo las de

género, étnicas, clases, geográficas, etc. (Vargas, 2008, p.121)


Cabe recalcar que el proceso de globalización de las feministas dio un gran impacto en la

sociedad de ese entonces, particularmente en el ámbito político ya que las organizaciones

fundadas en el siglo xx trajeron diferentes cambios como la participación de la mujer andina en

el congreso. Además, la mujer pasó a ser una persona esencial e importante en las decisiones

tomadas por las leyes peruanas.

Se realizaron grandes cambios después de la notoria presencia del feminismo ya que fue uno de

los gobiernos donde más mujeres se incorporaron en puestos ministeriales y cargo públicos para

posteriormente, fundar el Ministerio de la Mujer y del Desarrollo Humano, dentro de cuyo

Comité Asesor figuran algunas feministas; la creación de la Comisión de la Mujer en el

Parlamento y de la Defensoría de la Mujer en la Defensoría del Pueblo. El gobierno también

mantiene convenios y contratos con diferentes ONG para la realización de programas. Además,

muchas de las leyes planteadas por las feministas fueron aprobadas y respaldas por dicho

gobierno. Así, se dieron leyes sustentadas en el derecho de las mujeres a controlar su propio

cuerpo y fertilidad y leyes en contra de la violencia doméstica. (Vargas, 2008, pp.125-126)

Debido a esto, la mujer dejo atrás su pasado tan violento y lleno de sufrimiento ya que

esencialmente en los Andes del Perú se realizaban esterilizaciones forzadas, las mujeres andinas

de la década de los 90 fueron engañadas y víctimas de la crueldad de los gobernadores del país.

Es cierto, algunas si estaban enteradas de la planificación familiar como una prevención y

mejoría en el bienestar de cada miembro, pero con estadísticas se ha comprado que más de la

mitad de esas mujeres fueron ligadas involuntariamente.

En el siguiente tema se puede observar que el feminismo incentivo a la creación de una nueva

ley para la defensa de la mujer peruana centrada en contra a la violencia doméstica y junto al

apoyo de los parlamentarios se obtuvo una normal contra el acoso sexual.


“Como todo movimiento contracultural, el feminismo amalgamó el horizonte utópico

con las pequeñas y grandes batallas en el campo de la política real. Así en el Perú la

campaña contra la publicidad sexista –«Este aviso ofende a la mujer» y la entrega anual

de los premios «Fem TV» y «Sapo TV»– se compartía con las marchas por lograr una

ley contra la violencia doméstica y las alianzas con parlamentarios para obtener una

norma contra el acoso sexual. Mientras los años ochenta fueron tiempos de sobresaltos y

desconfianzas respecto del Estado, los años previos a la IV Conferencia Internacional de

la Mujer nos sorprendieron con un Estado dialogante o al menos condescendiente para

asimilar algunas de las demandas de las mujeres (…)”. Internacional de la Mujer nos

sorprendieron con un Estado dialogante o al menos condescendiente para asimilar

algunas de las demandas de las mujeres (…)”. (Vargas, 2008, p. 119)

Por lo que podemos notar es que gracias a esta ley la mujer domestica hizo respetar sus

derechos y ya no se siente inferior ante nadie. Esto, provocó poco a poco el empoderamiento de

la mujer en el Perú, ya no era mal visto que una mujer manifieste su punto de vista en el

ambiente político, es más, proporcionaba grandes ideas para el mejoramiento del Perú. Además,

incorporó nuevas formas de gobierno y proyecto de ley a favor de las feministas.

Gracias a la lucha de las feministas, cabe recalcar dos novedades de la mujer de la década de los

90 y es que esta mujer ya establecía relaciones más democráticas y ya no se veían afectados sus

valores ni derechos. Todo gracias al gobierno de ese entonces que brindo el apoyo necesario y

respaldó a las mujeres víctimas de imprudencias ofreciéndoles una vida digna.

“(…) las mujeres en el Perú han luchado a través de la historia y que las diferentes

vertientes existían antes en forma embrionaria. Pero, aun así, pienso que la tendencia

actual del movimiento es distinta debido a la pluralidad de vertientes y espacios, la


pluralidad de sentidos y formas colectivas de acción, la superposición de objetivos y el

descubrimiento, desde diferentes situaciones de vida, de nuevas identidades personales

y colectivas son los signos más saltantes del movimiento actual. Pero hay quizá dos

aspectos que reflejan mejor esta novedad y la posibilidad, (…) el primero, su incidencia

en la vida cotidiana a través de prácticas sociales que establecen relaciones más

democráticas y amplían los horizontes de referencia de las mujeres, afectando sus

valores y autopercepciones y su lugar en la dinámica social; el segundo hace referencia

a un rasgo de la vida contemporánea, su simultaneidad con otros procesos similares en

la sociedad, expresados en el rápido ascenso de nuevos y múltiples sujetos sociales que

también confrontan sus demandas específicas. (…)”. (Vargas, 2008, pp.43-44)

Como nos damos cuenta, la sociedad fue un factor que colaboró al ámbito político ya que

gracias a que la mujer pudo interrelacionarse con las personas, dio a conocer su punto de vista

sobre las problemáticas del Perú en la década de los 90. Y es así como nos damos cuenta de que

la mujer andina dio a conocer sus derechos y no dejarse manipular por ningún hombre ni status

social. Dejaron atrás las malas costumbres y se impusieron con las forjadoras de un nuevo país

sin violencias y maltratos. Además, es necesario recalcar que nada de esto se hubiera logrado

sin el cambio de la política de ese tiempo ayudando a la mujer peruana del vigoroso siglo xx.

Impacto del feminismo en las decisiones políticas y ministerios del Estado peruano.

Como quinto argumento, destacamos que en el Gobierno Regional de Moquegua se fue dando

una experiencia territorial a través del Plan de Igualdad de Oportunidades de la Región; en el

Gobierno Regional del Callao la Comisión de la Mujer trabaja capacitando a los sectores

populares: el Gobierno Regional de Junín tiene una Subgerencia de Igualdad de Oportunidades

que depende de la Gerencia de Desarrollo Social; en la Región de Piura se ha creado el Consejo


Regional de Mujeres que ha elaborado unos lineamientos de política regional, 2004 al 2006,

con enfoque de equidad de género. Existe también una experiencia en camino con el Gobierno

Regional de San Martín. (Cevasco, 2004, p.79 - 81)

Por lo tanto, estas experiencias nos revelan que si es posible que se introduzcan cambios en la

estructura de los gobiernos regionales para la implementación de políticas, planes o proyectos

relacionados con las mujeres dentro de los presuntos participativos y de los planes de desarrollo

concertados.

“Considero que hace falta un balance de las mujeres y el Estado en el proceso de

Transición. Al respecto, en un apretado resumen destacaría el Plan y el Programa de

Violencia en la ex ministra Susana Villarán: la promulgación del Reglamento de la Ley

de Comedores y la Política a favor de la mujer en el Acuerdo Nacional son dos logros

de la gestión de la ex ministra Cecilia Blondet y la instalación de la Comisión de Alto

Nivel del Programa de Violencia es un ejemplo de continuidad en el sector; (…) La

gestión de la ex ministra Doris Sánchez fue corta, por ello no se pudo desarrollar el

tema de las cruzadas o campañas planteadas”. (Cevasco, 2004, p.82 - 83)

Por consiguiente, la excelente gestión de la Defensora de la Mujer de la Defensoría del Pueblo

y los espacios regionales y locales con sus nuevas experiencias, nos devuelven esperanzas para

insistir en que el Estado peruano tiene que ser inclusivo para las mujeres y sus organizaciones.

Conclusiones

Ante esto se puede evidenciar en el primer argumento que en el gobierno de Alberto


Fujimori paso por numerosas crisis que no pudo resolver sobre todo en el tema de la
pobreza inmensa que habitaba en el Perú en aquel entonces y por tal razón decidió
esterilizar a las mujeres sin su consentimiento a pesar de que todas las mujeres tienen
derecho a decidir qué hacer y qué no hacer con su cuerpo.
En el segundo argumento planteado se puede concluir que muy aparte de la pobreza en
el Perú en esas décadas, la falta de educación en zonas alejadas del país eran las más
perjudicadas a nivel nacional ya que el ex presidente solamente se preocupaban por los
peruanos que contaban con un beneficio económico con el fin de que puedan aportar al
país por medio de los beneficios estudiantiles que recibían.

Aparte de ello en el tercer argumento se concluye que la gran mayoría de los maltratos y
abusos solo eran dirigidos a personas indígenas principalmente a las mujeres que era el
objetivo primordial, fomentando la discriminación por el simple hecho de ser
provincianos o por hablar otro idioma que no sea el Español como por ejemplo el
Aimara o el Quechua. Sin pensar que eso nos enriquece como peruanos y que gracias a
eso tenemos un reconocimiento propio.

En el argumento 4 se concluye que a partir de la década de los 90 después de las


manifestaciones, las mujeres consiguieron la oportunidad de poder participar en las
elecciones con el fin de poder representar al país, pero esa reforma era rechazada por
muchos por el simple hecho de "Creer que una mujer no podía representar a un país a
comparación de un hombre" y gracias a ello posteriormente se pudo fundas el Ministerio
de la Mujer y del desarrollo Humano para el beneficio de la sociedad.

Para el argumento 5 se llegó a la conclusión de que después de la reforma de incorporar


a las mujeres al Gobierno, la gran mayoría de mujeres ya tenían los mismos valores y
derechos que un hombre, brindándoles los mismos beneficios y presentando una mayor
equidad entre ambos géneros. De ese modo la forma de pensar de las personas cambio
para bien con el paso del tiempo.

Por lo tanto, se concluye que la hipótesis planteada ha sido sustentada de tal manera que
afirma nuestra postura con el tema relatado. De ese modo se puede afirmar que el
Gobierno de Alberto Fujimori fue una de las terribles en la historia del Perú de tal
manera que nunca se olvidara todos los crimines realizados por el ex presidente de aquel
entonces en la década de los 90. También queda demostrado que gracias al movimiento
feminista impulsó el empoderamiento de la mujer andina al Perú y así identificarnos
como Peruanos que somos sin sentir vergüenza de nuestros origíneles natales.

También podría gustarte