Está en la página 1de 7

QUÉ ES

SILOGISMO:
Se conoce como silogismo al razonamiento deductivo que consta de dos
premisas (mayor y menor), a partir de las cuales se llega a una conclusión.
El silogismo es un argumento formado de tres proposiciones, estando la
conclusión contenida en una de las dos primeras y, mostrando a la otra que la
misma conclusión allí está contenida.
Ejemplo más clásico del silogismo es:
Todos los hombres son mortales. (Premisa mayor)
Pedro es hombre. (Premisa menor)
◦ Luego, Pedro es mortal. (Conclusión)
En cuanto al contexto jurídico
◦ El silogismo es una herramienta que apoya a la interpretación de la norma, que permite adecuar la norma
con respecto a los hechos para garantizar la solidez de la argumentación del jurista, así como su posición
en el procedimiento judicial.
Tipos de silogismo
Los principales tipos de silogismo son:
Silogismo categórico, es aquel en que la premisa mayor afirma o niega. Esto quiere decir, A es parte de C,
y B es parte de C, por ejemplo:
Todos los seres vivos respiran. Un animal es un ser vivo. Un animal respira.

Silogismo hipotético, también llamado condicional, aquel en que la premisa mayor presenta una
alternativa, y la menor afirma o niega una de las alternativas, por ejemplo:
Si no hace la tarea, no saldrá bien en la materia. Si no sale bien en la materia, entonces no pasa de año. Por
lo tanto, si no hace la tarea, no va a pasar de año

También podría gustarte