Está en la página 1de 5

M.V.Z.

DANIELA LOPEZ CHUQUICONDOR


AREA DE SANEAMIENTO AMBIENTAL
LAVADO DE MANOS
• OBJETIVOS
• Establecer las acciones para la promoción del Lavado de Manos Social como práctica saludable en la
población.

• FINALIDAD
• Contribuir a mejorar la salud de la población y a reducir la incidencia de enfermedades infecciosas,
mediante la promoción del Lavado de Manos Social como práctica saludable
Insumos:
• Jabón líquido o en barra.
• Jabonera (debe tener orificios que permiten drenar
la humedad del jabón para evitar la acumulación
de gérmenes.).
• Agua para consumo humano.
• Material para el secado de las manos (papel
desechable o tela limpia)
• https://www.youtube.com/watch?v=Agv4Vk3liLc
Los momentos clave para el Lavado
de Manos
• Cuando las manos están visiblemente sucias.
• Antes de la lactancia materna Antes de comer.
• Antes de manipular los alimentos y cocinar.
• Antes y después de cambiar los pañales a las niñas y los niños.
• Después de usar el baño para la micción y/o defecación.
• Después de manipular animales.
• Después de tocar objetos o superficies contaminadas (Ej. Residuos sólidos, dinero, pasamano de las
unidades de servicio de transporte, etc.).
Cómo usar desinfectantes de manos a base
de alcohol
• Aplica el producto en gel en la palma de la mano. Revisa la etiqueta para
averiguar la cantidad apropiada.
• Frótate las manos.
• Frota el gel sobre todas las superficies de tus manos y dedos hasta que tus
manos estén secas.

También podría gustarte