Está en la página 1de 87

Ingeniería de Costas

U3: Mecánica del Transporte del Sedimento

Matías Quezada L.
Ph.D (c) en Fluidodinámica
Ing. Civil Oceánico.

1
Temario asignatura
• Introducción
• Conceptos preliminares
• Hidrodinámica de la rompiente
• Mecánica del transporte de sedimentos
• Morfología Costera
• Introducción al Diseño de Obras Costeras

2
Índice General Unidad
• Generalidades

• Inicio del Movimiento

• Zonificación del Transporte de Sedimentos

• Transporte Longitudinal de Sedimentos

• Transporte Transversal de Sedimentos


3
Introducción
• Cuando el oleaje se aproxima hacia la costa interactúa con el fondo
sufriendo varios procesos de transformación, uno de ellos es la disipación
de energía de manera turbulenta, la cual es tomada por los sedimentos
presentes en el fondo y son puestos en movimiento.

• El lugar de mayor disipación de energía es la zona de rompientes y


principalmente es aquí donde se generan las mayores tasas de transporte
de sedimentos.

4
Introducción
Para cuantificar la cantidad de sedimento que esta en movimiento existen
variados métodos, los cuales dependen principalmente del tipo de forzantes
que los esta transportando, siendo estas las corrientes, el oleaje o una
interacción de oleaje corriente, además en algunas situaciones el viento es
también una forzante. Sin embargo, para los fines de nuestra asignatura
estudiaremos una gama de formulaciones ligadas al movimiento de los
sedimentos sujetos a oleaje, esto debido a que principalmente nuestras
costas son dominadas por este agente.

5
Inicio del Movimiento

6
Introducción
El movimiento de una partícula en el lecho ocurrirá cuando la fuerza
instantánea que ejerce el fluido sobre la partícula sea mayor que la
resistencia que oponga.

La resistencia de la partícula se debe fundamentalmente a dos fuerzas:

• Peso sumergido
• Fricción (cohesión)

Desde un punto de vista Hidráulico, conocer las condiciones de inicio


del movimiento permiten determinar el diámetro de sedimento o en su
defecto de roca que es estable ante velocidades de corriente u orbitales
y de este modo diseñar canales estables.

7
Introducción
Para nuestro caso, nos permitirá determinar las condiciones de oleaje
que mueven el sedimento del lecho y de este modo, podemos zonificar
la franja de playa donde se esta moviendo el sedimento.

Una vez que la partícula esta en movimiento, esta presentará tres formas
de movimiento:

• Arrastre
• Rodadura
• Saltación
• Suspensión

Arrastre Rodamiento Saltación o reptación Suspensión

8
Esfuerzo de Corte Crítico
Cuando el sedimento se encuentra sometido a un régimen de corrientes,
las cuales pueden ser inducidas por el oleaje, mareas o viento, las partículas
que lo conforman tendrán posibilidades de ponerse en movimiento de
acuerdo a las condiciones dinámicas del flujo. Supongamos una partícula de
sedimento esférica que se encuentra apoyada en el fondo del mar y la
sometemos a un flujo de corriente.

9
Esfuerzo de Corte Crítico

1 2 2
FD  C D u d 50
2 4

1 2 2
FL  C L u d 50
2 4 10
Esfuerzo de Corte Crítico
Cada uno de los granos que componen el sedimento que esta bajo la acción
de la corriente, opondrán resistencia al flujo mediante su peso propio
boyante, el cual se puede obtener de acuerdo a la siguiente ecuación:

Fg  mg

Sí asumimos que la partícula es relativamente esférica y que el diámetro


representativo es igual a d50, podemos demostrar que el peso de la
partícula se puede calcular de acuerdo a:

11
Esfuerzo de Corte Crítico
m  VT
 3 
V

d 3 Fg   d 50  s   as g
6
50  6 
T   s   as

Debido a que cada partícula esta rodeada de otras, el mecanismo de


movimiento esta dominado en el momento de su inicio por torque
(momento) y por lo tanto si se plantean la ecuación de movimiento
tendríamos:

12
Esfuerzo de Corte Crítico
a1 FD  a3 FL  a2 FG

Nótese que
a1  b1  b2 cos  a2  b2 sin  a3  b3 sin 
trigonométricamente:

b1  b2 cos  FD  b3 sin  FL  b2 sin  FG

13
Esfuerzo de Corte Crítico
F FL
Generalmente:L  1  0
b1  b2 FD  b3 tan  FL  b2 tan  FG FG FG
b1  b2 FD  FG tan 
b1  b2 FD  b2 tan  FG  b3 tan  FL b2 
 FL  b2
b1  b2 FD  FG tan  b2  b3  FD  FG tan 
 FG  b1  b2 
b2
b1  b2 FD con 1 
 FG tan  b1  b2 
 FL 
b  b
 2 3F  FD  1 FG tan 
 G 

14
Esfuerzo de Corte Crítico
White 1940 demostró que el valor de α1 depende del número de Reynolds
y concluyó que:

•Cuando el número de Reynolds es alto, la fuerza de presión será mucho


mayor que la fuerza de fricción y por lo tanto la fuerza de arrastre FD actúa
justo en el centro, por lo tanto b1 = 0 y a1 = 1.

•Cuando el número de Reynolds es bajo, la fuerza de fricción en la parte


superior de la partícula domina, por lo tanto b1 > 0 y a1 < 1.

15
Esfuerzo de Corte Crítico
Considerando la ecuación de la fuerza de arrastre y asumiendo que la
velocidad que ejerce dicha fuerza corresponde a la velocidad del fluido en
el centro de la partícula, es decir, u = uf. Luego tenemos que:

u*d 50 u f   2u*
C D  f Re  Re  Definiendo:
 
Con a2= coeficiente de proporción  3   22C D FD   3 d 502 u*2
8
De acuerdo a definiciones previas: 
 3 d 502 u*2  3
d 50  s   g tan 
6
       g tan 
u*  b FD  C D  d 502  22u*2
 8 u*2  d 50 s
6 3 

u*2  d 50 s  1g tan 
6 3

16
Esfuerzo de Corte Crítico
 u*2
Definiendo: 4    4 tan 
6 3 d 50 s  1g
 cr

 = Parámetro de movilidad o parámetro de Shields.


cr = Parámetro crítico de Shields.

Este número recibe el nombre de parámetro de Shields debido a que él en


1936 fue el primero en utilizarlo para explicar el inicio del movimiento.

Nótese  también puede ser escrito como:

u*2 b
 
d 50 s  1g d 50  s   g

17
Esfuerzo de Corte Crítico
Shields determinó una solución para 4 considerando que la forzante del
movimiento son las corrientes, obteniendo los siguientes resultados:

18
Esfuerzo de Corte Crítico
Posterior a estos resultados Bonnefille (1963) & Yalin (1972) demostraron
que:
u*,2 cr  b ,cr
 cr  
d 50 s  1g d 50  s   g
1
 s  1g 3
D*    d 50
 
2

En base a esta nueva definición, van Rijn (1989) recopiló todas las
formulaciones disponibles a la fecha y determinó las curvas de movimiento,
las que se muestran a continuación.

19
Esfuerzo de Corte Crítico

20
Movimiento Bajo Oleaje
Cuando se analiza el movimiento bajo un flujo oscilatorio, muchas de las
simplificaciones realizadas por Shields no son aplicables y por lo tanto se
necesita una solución más robusta.

Komar & Miller (1975) proponen:


 

U  ,cr  2
 2 A ,cr 
 0.21 
0.5

d 50  500 m
s  1gd 50 
 d 50 

 
U  ,cr
2
  2A
 1.45  ,cr 

0.25

d 50  500 m
s  1gd 50  d 
 50 

21
Movimiento Bajo Oleaje
De este modo se puede obtener el valor de la tensión de corte crítica igual
a: 
 b , w,cr  0.25 f w U  ,cr 
2

Además:
 b , w,cr
 f D* 
 s   gd 50

La relación del número de Shields critico con D* se muestra en las


siguientes figuras:

22
Movimiento Bajo Oleaje

23
Movimiento Bajo Oleaje

24
Movimiento Bajo Oleaje
La curva anterior esta compuesta de la siguiente parametrización:
 cr  0.24 D*1 1  D*  4
 cr  0.14 D*0.64 4  D*  10
 cr  0.04 D*0.1 10  D*  20
 cr  0.013D*0.29 20  D*  150
 cr  0.055 D*  150

Utilizando definiciones previamente vistas en el curso, podemos determinar


la altura de ola necesaria para que un grano de diámetro d50 se ponga en
movimiento.
 H cr T 
U  ,cr 
T sinh kh  H cr  U  ,cr sinh kh 

25
Zonificación del Transporte de Sedimentos

26
Conceptos Preliminares
Cuando las partículas se ponen en movimiento las trayectorias que siguen
son difíciles de describir de manera real, sin embargo, se puede estimar con
cierto grado de exactitud en que cantidad lo hacen de manera transversal a
la playa y en que cantidad lo hace de manera longitudinal a la costa (ojo
que un 200% de diferencia se considera bueno).

Sin embargo, el ancho que tiene el movimiento longitudinal y el largo que


tiene el movimiento transversal, no son infinitos.

27
Conceptos Preliminares
Bajo este concepto, es que surge la idea de que cada uno de los
movimientos ortogonales del sedimento (longitudinal y Transversal) están
acotados hasta una cierta profundidad.

A estas profundidades se les conoce como:

•d1 = Profundidad Activa.


•dL = Profundidad de Cierre

28
Conceptos Preliminares
Para la determinación de cada una de estas, diversos autores han
desarrollado estudios y propuesto fórmulas predictivas, las cuales se
presentan a continuación.

29
Formulaciones Predictivas
Una de las primeras formulaciones desarrolladas es la propuesta por
Hellermeier (1978, 1981). Esta ecuación se basa en el valor crítico del
número de Froude que describe el umbral de erosión del fondo producto
de la acción del oleaje y se define por:

U b2
Fr   0.03
 ' gd
Donde:

’ = Es la diferencia entre la proporción de la densidad del sedimento/fluido


y fluido/fluido.
d = Profundidad.

30
Formulaciones Predictivas
Hellermeier utilizando un valor de ’ = 1.6 para arena de cuarzo y agua
salada obtuvo una ecuación predictiva igual a:
 H s20,137 
d1  2.28 H s 0,137  68.5 
 gT 2 
 p 

Hs0,137 corresponde a la ola que es excedida solo 12 horas al año, por lo tanto
constituye una altura de ola pegada al “fondo de la tabla de incidencia”.

EN LAS SIGUIENTES PANTALLAS SE DISCUTE DE MANERA ESPECIAL EL


MÉTODO DE CÁLCULO DE ESTA OLA.

31
Formulaciones Predictivas
Birkemeier (1985) modifica la formulación de Hallermeier considerando
ajustes realizados con datos in-situ, obteniendo:
 H s20,137 
d1  1.75 H s 0,137  57.9 
 gT  2
 p 

Nótese que esta ecuación predice profundidades menores que la de


Hallermeier. De este modo Hallermeier constituiría una estimación
conservadora.

32
Formulaciones Predictivas
Houston (1995) simplifica la ecuación de Birkemeier utilizando las
propiedades del espectro de Pierson Moskowitz, una modificación de la
distribución exponencial de la altura significativa y considerando la altura
significativa promedio, obtuvo la siguiente expresión:

d1  8.9 H s

La ecuación de Houston(1995) presenta una ventaja respecto de las otras


dos, ya que no depende de la altura de ola excedida 12 horas al año ni del
periodo asociado a dicha ola.

33
Estimación de Hs0.137
Desde la ecuación de Hallermeier se define Hs0.137 como la altura de ola
excedida 12 horas al año, lo que implica que podría ser definida con solo un
año de estadística de oleaje.

Sin embargo, Krauss y Larson (1998) comentan que utilizar sólo un año
presentará una mala definición de d1 y es recomendable contar un periodo
de tiempo de más de un año.

Para determinar el valor de Hs0.137, Krauss y Larson (1998) proponen varias


formas, pero para cualquiera de ellas recomiendan que esta sea no se
estimada en aguas profundas, ya que producirán una estimación errónea.

34
Estimación de Hs0.137
En primera instancia K&L98 sugieren que Hs0.137 debe ser obtenida para
tormentas excedidas 12 horas de manera consecutiva en la base de datos
analizada, sin embargo, este modo de cálculo presenta dificultades para
datos de larga data.

Una buena aproximación para esta altura también resulta del análisis de la
tabla de incidencia (buscando la probabilidad de excedencia de 0.137%),
para ello es necesario transferir el oleaje desde aguas profundas hasta una
profundidad d que este entre d1 < d < 2d1.

K&L98 proponen que d sea aproximadamente 10 m, ya que eventualmente


a esa profundidad se cumplirá con el intervalo recomendado.

35
Estimación de Hs0.137
Varios autores han demostrado que la profundidad de cierre puede ser
descrita en función de la profundidad activa de acuerdo a la siguiente
ecuación:

d L  3.5 H S 12

De este modo hemos definido ecuaciones predictivas que nos permiten


determinar la zonificación del transporte de sedimentos para una zona de
estudio.

36
Transporte Longitudinal de Sedimentos

37
Definiciones Preliminares
Entenderemos por transporte longitudinal de sedimentos como la cantidad
de arena que se mueve de manera paralela a la costa en el tiempo.

Este tipo de transporte de sedimentos es el responsable de la mayoría de


los cambios morfodinámicos de las playas al largo plazo y gracias a estos
cambios se pueden obtener indicios de la dirección del transporte
longitudinal de sedimentos.
Saliente Boca estuarina Flecha

Acarreo litoral

Playas con dunas Escolleras Espigones

Malecón Rompeolas Rompeolas en zona exterior

38
Definiciones Preliminares

Saliente Boca estuarina Flecha

Acarreo litoral

Playas con dunas Escolleras Espigones

Malecón Rompeolas Rompeolas en zona exterior

39
Definiciones Preliminares

Saliente Boca estuarina Flecha

Acarreo litoral

Playas con dunas Escolleras Espigones

Malecón Rompeolas Rompeolas en zona exterior

40
Definiciones Preliminares

41
Definiciones Preliminares

42
Definiciones Preliminares
Para entender mejor el proceso de transporte longitudinal de sedimentos
es necesario entender dos definiciones fundamentales:

•Transporte Potencial Longitudinal de Sedimentos: Corresponde a la tasa


máxima que puede ser transportada por el oleaje.

•Transporte Real Longitudinal de Sedimentos: Corresponde a la cantidad


efectiva que se mueve de sedimentos, es decir, lo que realmente se esta
moviendo.

43
Definiciones Preliminares
Debe entenderse que el transporte potencial corresponde a una estimación
asumiendo que existe la cantidad necesaria de sedimentos a ser
transportada, es decir, si el cálculo del transporte potencial longitudinal
dice que se mueven 250.000 m3/año y sólo hay disponibles 100.000 m3 en
un año, el transporte real será de 100.000 m3/año.

Además de la definición de Transporte Potencial y Transporte Real, se


pueden incluir dos definiciones más:

•Transporte Neto.
•Transporte Bruto.

44
Mecanismos de Generación
Existen tres mecanismos principales de generación del transporte
longitudinal de sedimentos, siendo estos:

•Variación del Ángulo de Incidencia del Oleaje.


•Sobre elevación del Oleaje
•Incidencia Oblicua del Oleaje

Tanto la variación del ángulo de incidencia como la sobrelevación del


oleaje son mecanismos de generación de corrientes longitudinales y por lo
tanto tiene la capacidad de transportar sedimentos.

Principalmente están presente en zonas sujetas a difracción.

45
Mecanismos de Generación
La incidencia oblicua del oleaje constituye el principal mecanismo de
generación del transporte de sedimentos ya que bajo esta condición se
presentan las mayores corrientes longitudinales y por lo tanto el mayor
transporte.

Además es el mecanismo predominante en las playas abiertas.

46
Mecanismos de Generación
Una de las ecuaciones más conocidas para calcular el transporte potencial
longitudinal de sedimentos es la desarrollada por el Coastal Engineering
Research Center (CERC) en 1984 y constituye una aproximación energética
del LST.

A continuación se presenta de manera detallada dicha formulación.

47
Fórmulas Predictivas para el LST
CERC (1984)

Esta ecuación fue obtenida a partir de mediciones y modelos físicos,


lográndose una correlación directa entre el transporte y el flujo de energía
del oleaje.
QL  F
Considerando lo siguiente:
Frente de Oleaje

Breaker Line

48
Fórmulas Predictivas para el LST
CERC (1984)
1
Freal  F cos  b Freal  gH b2 c gb cos  b
ab 8
c gb  nb cb
1
nb  1 Freal  gH b2 gd b cos  b
cb  gd b 8

Componente Longitudinal a la Costa

F real
ab
FL  Freal sin  b

1
FL  gH b2 gd b cos  b sin  b
8
49
Fórmulas Predictivas para el LST
CERC (1984)
Nótese que FL es equivalente al tensor de radiación en la zona de
rompiente (n=1) paralelo a la costa:

S xx  E n1  cos 2   
1  1
FL  gH b2 gd b cos  b sin  b  2
8
S xy  E n cos  sin  
S yx  E n cos  sin  

S yy  E n1  sin   
 2 1
 2

50
Fórmulas Predictivas para el LST
CERC (1984)
1 1
QL  gH b2 gd b cos  b sin  b QL  A gH b2 gd b cos  b sin  b
8 8
El CERC mediante sus observaciones y mediciones demostró que el valor de
la constante A es función de las características del sedimento que se quiere
transportar y puede ser obtenido de:
K
A
 s   g 1  p 
Donde K es una constante de proporción y puede tomar diversos valores, p
es la porosidad del sedimento, usualmente igual a 0.4.

La formula general del CERC quedaría dada por:

51
Fórmulas Predictivas para el LST
CERC (1984)

K 1
QL  H b2 gd b cos  b sin  b (Ecuación
 s   1  p  8
Completa)

Al realizar un análisis dimensional de la ecuación del CERC notaremos que


el transporte tiene unidades de m3/s.

Esta ecuación puede ser simplificada mucho más, ya que de acuerdo al


desarrollo original del CERC se puede asumir que la relación entre la
profundidad de rotura y la altura rompiente es del tipo McCowan.

52
Fórmulas Predictivas para el LST
CERC (1984)
Por lo tanto se puede simplificar a:
K 1 H
H b  d b QL  H b2 g b cos  b sin  b
 s   1  p  8 
K 1 1   g  5
 H b2 sin 2 b 
5
QL  H b2 g cos  b sin  b QL  K 
 s   1  p  8   16   1  p   
 s 

De este modo se desprende la ecuación de la forma clásica del CERC, con la


que se pueden obtener tasas de transporte potencial longitudinal de
sedimentos, sin embargo, como ya habrá podido notar…NO DEPENDE DEL
PERIODO DEL OLEAJE.

53
Fórmulas Predictivas para el LST
CERC (1984) – La Constante K

Existen diversas recomendaciones para el cálculo de la constante K, de las


cuales se comentan algunas.

•Si se usa la altura significativa en rompiente, el SPM84 recomienda que K =


0.39.
•Si se utiliza la altura rms en rompiente, el SPM84 recomienda que K = 0.92.
•Si se utiliza la altura rms en rompiente, Korman & Inman (1970)
recomiendan que K = 0.77.

54
Fórmulas Predictivas para el LST
CERC (1984) – La Constante K

Sin embargo estas formas de calcular la constante K resultan simples y no


guardan relación alguna con el tipo de sedimento.

Bailard (1981, 1984) desarrollo un estudio basado en modelos para


relacionar la constante K en función del ángulo de rompiente y la velocidad
de sedimentación del grano, obteniendo la siguiente expresión:
u mb 
K  0.05  2.6 sin 2 b   0.007
2
umb  gdb
wf 2

Además de la formulación obtenida por Bailard, existe otra desarrollada en


1993 por Valle, Medina & Losada mediante la observaciones de fotografías
áreas, obteniendo la siguiente expresión:
K  1.4e 2.5 d 50

55
Fórmulas Predictivas para el LST
CERC (1984) – La ecuación en Aguas Profundas

1 1
FL  gH b2C gb cos  b sin  b  gH o2C go cos  o sin  b
8 8
1 Cb
Considerando la Ley de Snell, se obtiene que: F L   gH 2
C
o go cos  o sin  o
8 Co
1
Como estamos en aguas profundas: go C  nC o  Co
2

Nuevamente si se considera que la rotura puede ser expresada mediante


una relación tipo McCowan:
Hb
Cb  gd b  g

56
Fórmulas Predictivas para el LST
CERC (1984) – La ecuación en Aguas Profundas

1 1 H
FL  gH o2 g b cos  o sin  o
8 2 

Considerando una aproximación sencilla para determinar la altura en rotura


dada por:
cos  o
Hb  HoK r K s Kr 
cos  b

1
1 2 1 g 12 12 cos 4  o
FL  gH o Ho Ks cos  o sin  o
2 
1
8 cos  b
4

57
Fórmulas Predictivas para el LST
CERC (1984) – La ecuación en Aguas Profundas

Considerando que en la zona de rompientes el oleaje incide prácticamente


perpendiculares a los veriles, se puede asumir que:
cos  b  1

1 gK S K gK S
cos 4  o sin 2 o  H o2 cos 4  o sin 2 o 
5 1
gH o2
5 1
FL  QL 
32  32   s   1  p 

Este modo de cálculo presenta una primera estimación de la tasa de


transporte potencial longitudinal de sedimentos, ya que usualmente se
emplea asumiendo un valor del coeficiente de Shoaling. Para ilustrar el
método a continuación se resuelve un ejercicio.

58
Fórmulas Predictivas para el LST
CERC (1984) – Metodología de Cálculo Recomendada en el CEM

El CEM recomienda la determinación de la altura de ola en rotura para el


cálculo del transporte de sedimentos, en vez de emplear la versión de la
formula para aguas profundas, proponiendo para este propósito una
metodología sencilla para obtener Hb y ab a partir de datos costa afuera.

Basándose en el cálculo de Shoaling Lineal y Refracción por la ley de Snell


(por lo tanto asumiendo que los veriles son rectos y paralelos a la costa),
además que la disipación de energía es despreciable, se propone la
siguiente metodología.

59
Fórmulas Predictivas para el LST
CERC (1984) – Metodología de Cálculo Recomendada en el CEM
2

  5

 C cos   H b sen o
H b  H o5  go o 
sen b  g
4

 g   Co
  cos  b
 

Si se considera la siguiente identidad trigonométrica:

 15
2 g H g sen  
H b  H o5 C go cos  o 5   b 2 2 o 
2 2
4

  Co 

60
Fórmulas Predictivas para el LST
The Queens- formula (1991)

La fórmula de Queens corresponde a la desarrollada por el profesor


Kamphuis en 1991 de la Universidad de Queens, quien impulsado por la
necesidad de incorporar el periodo del olaje y el diámetro del sedimento a
la fórmula convencional del CERC, realizó una serie de ensayos en modelos
físicos obteniendo una nueva expresión.
a c
q  H sb  b  H sb 
 K  m 
  sin d 2 b 
H sb3 L 
  op   d 50 
Tp

61
Fórmulas Predictivas para el LST
The Queens- formula (1991)

q = Transporte Longitudinal [Kg/s]


 = Densidad del agua de Mar [Kg/m3]
Hsb = Altura significativa rompiente [m]
Lop = Longitud costa afuera asociada al peak [m]
m = pendiente media de la playa.

a, b, c, d y K son coeficientes de calibración propuestos por Kamphuis,


recomendando los siguientes valores:

62
Fórmulas Predictivas para el LST
The Queens- formula (1991)

La formula de Queens presentó una excelente correlación de acuerdo a


datos medidos

63
Fórmulas Predictivas para el LST
Ozasa & Brampton (1980)

Estos autores proponen un segundo término para la ecuación del CERC, el


que incluye la existencia del gradiente de altura de ola rompiente (sobre
elevación del oleaje), el cual cobra especial relevancia en costas con
estructuras que generan difracción en el oleaje.
K2 H b
Ql  QlCERC  H b2 c gb cos  b
8s  11  p  y

Donde:
H b
: Gradiente longitudinal de la altura de ola rompiente de
oleaje. y
0.5 K CERC  K 2  K CERC

64
Fórmulas Predictivas para el LST
Ozasa & Brampton (1980)

Los autores comentan que considerar K2 igual a KCERC, implica que el


modelo será muy sensible y sobredimensionará el transporte longitudinal
debido a sobre elevación del oleaje.

65
Distribución Transversal del Transporte
Longitudinal
Muchas de las aplicaciones del cálculo del transporte longitudinal de
sedimentos, a parte de la determinación de la tasa y la dirección, requieren
de la obtención de la distribución transversal del transporte longitudinal de
sedimentos. Por ejemplo, el diseño de un groin para la protección de la
costa.

66
Distribución Transversal del Transporte
Longitudinal
•Para rotura tipo Spilling (descrestamiento), la concentración aumenta
rápidamente.
•La concentración se mantiene relativamente constante bajo un régimen de
propagación del Bore.
•Para rotura tipo Plunging (Voluta), la concentración alcanza un peak a
pocos metros de la rotura y después disminuye hacia la costa.

67
Distribución Transversal del Transporte
Longitudinal
Algunos autores han realizado estudios para encontrar la distribución
transversal del transporte longitudinal mediante la determinación de la
distribución transversal de las corrientes longitudinales, encontrando
relaciones teóricas entre ambos fenómenos, como por ejemplo, Bagnold
1963, Komar 1977, Walton 1979, Bailard and Inman 1981, entre otros.

Sin embargo, solamente Bagnold (1963) logró encontrar resultados para la


distribución transversal del transporte longitudinal, proponiendo que:

68
Distribución Transversal del Transporte
Longitudinal
Donde:
1 
q x y   K q EC g Vl
d x
qx(y) = es el transporte longitudinal local por unidad de ancho [m3/s/m].
y = es la coordenada transversal.
Kq = es una constante.
d = es la profundidad (incluyendo el setup del oleaje).
E = energía local del oleaje.
Cg = celeridad local de grupo.
Vl = velocidad local de la corriente longitudinal.

69
Distribución Transversal del Transporte
Longitudinal
La ecuación anterior puede ser desarrollada asumiendo que se está en
aguas someras y calculando la celeridad de grupo de manera no lineal.
1 32 H  dH H d 
q x  y   K q g 2 
 dy 2H  d  dy H  d Vl
Donde: 8 H d  

H = es la altura de ola local en la surfzone.

El valor de la constante Kq se obtiene de la integral de la distribución,


considerando que: y
q x y f

QL  
y
Kq
dy

QL es el transporte longitudinal, el que puede ser igual al potencial.

70
Distribución Transversal del Transporte
Longitudinal
Metodología Propuesta para el Cálculo de la Distribución Transversal

La metodología propuesta se basa principalmente en la aplicación de un


modelo de propagación basado en el flujo de energía, acoplado a otro de
evolución post-rotura del tipo altura límite, incorporando una modificación
al criterio de truncamiento de altura límite.

Se propone la utilización de criterios de rotura que dependan de la


pendiente del oleaje costa afuera, formulaciones entre las cuales se tienen
las siguientes:
.

71
Distribución Transversal del Transporte
Longitudinal
Metodología Propuesta para el Cálculo de la Distribución Transversal

Sunamura (1980) Moore (1982) Larson and Graus (1989)


1/ 6 0.8 0.21
  Hb  Ho   
   B  0.083 A   
hb  Lo  m 
H b  1.14hb 
m 
H b  1.1hb 
 Ho 
 

A  43.75 1  e 19m   Ho 
 
 Lo  
B  1.56 1  e 19m 
1  Lo 

Battjes and Stive (1985), modificada por Nairn (1990)

Hb  Ho 
 0.39  0.56 tanh  33 
hb  Lo 

72
Distribución Transversal del Transporte
Longitudinal
Metodología Propuesta para el Cálculo de la Distribución Transversal

Considerando esto, realizamos lo siguiente:

a)Propagación por Shoaling y Refracción, hasta la zona de rompientes.


b)Determinación del punto de rotura mediante alguna de las formulaciones
de rompiente presentadas.
c)Calcular la evolución post-rotura asumiendo la altura límite calculada con
el criterio seleccionado.
d)Obtener para cada punto el transporte de sedimentos para cada altura de
ola rompiente y post-rotura.

73
Distribución Transversal del Transporte
Longitudinal
Metodología Propuesta para el Cálculo de la Distribución Transversal

Considerando esto, realizamos lo siguiente:

a)Propagación por Shoaling y Refracción, hasta la zona de rompientes.


b)Determinación del punto de rotura mediante alguna de las formulaciones
de rompiente presentadas.
c)Calcular la evolución post-rotura asumiendo la altura límite calculada con
el criterio seleccionado.
d)Obtener para cada punto el transporte de sedimentos para cada altura de
ola rompiente y post-rotura.

74
Transporte Transversal de Sedimentos

75
Introducción
Definiremos como transporte transversal de sedimentos a la cantidad de
arena que se mueve de manera perpendicular a la línea de costa por
unidad de tiempo.

Este tipo de transporte es el responsable de los cambios del perfil y uno de


los ejemplos clásicos es el perfil de verano y perfil de invierno.

76
Introducción

77
Introducción

78
Introducción
Estas situaciones se producen debido a las condiciones de oleaje presente
en las estaciones del año, ya que en invierno las condiciones de oleaje son
mucho más intensas que en verano.

En el invierno el sedimento es movido en dirección offshore, la pendiente


de la playa se torna más suave. En ocasiones se generan una o más barras.

Las barras cumplen dos funciones fundamentales:

1.Protegen la playa de temporales más severos, ya que generan su rotura.


2.Constituye además una reserva de sedimentos y previene las pérdidas.

79
Introducción

80
Introducción
En verano la altura media del oleaje disminuye y el periodo del oleaje
generalmente aumenta, el transporte de sedimentos se vuelve hacia la
costa y se genera una nueva barra debido al run-up del oleaje.

Debido a esto la pendiente de la playa comienza a ser más empinada.

81
Introducción
Las ecuaciones disponibles para el cálculo del transporte transversal,
usualmente se basan en la determinación de la velocidad de la corriente
por oleaje, inducida en la vertical.

82
Ecuaciones Predictivas
La mayoría de las ecuaciones disponibles consideran las tensiones del
fondo (esfuerzo de corte), pero se diferencias en como consideran el fondo,
ya que algunas lo hacen de manera horizontal y otras con pendientes.

A continuación se presenta a modo de ejemplo una ecuación de cada tipo.

83
Ecuaciones Predictivas
Sunamura et al. (1978) (fondo horizontal)

0.422
 um d 0 
QT  2.1 10  
6
 um  uc d 0T
  

Donde:

QT = transporte transversal neto por unidad de ancho.


um = velocidad máxima del fluido cerca del fondo.
d0 = amplitud máxima del fluido cerca del fondo.
T = periodo del oleaje.

84
Ecuaciones Predictivas
Watanabe et al. (1980) (fondo con pendientes)

QT
 Am  c 
f d

Donde:

A = constante experimental (1 a 5 cm3/cm/s)


Ψm = parámetro de Shields
Ψc = parámetro de Shields critico para inicio de arrastre

85
Índice de Dirección del Transporte Transversal
Sunamura (1982)

Un aspecto importante de evaluar para asegurar la estabilidad al corto


plazo de las playas, es determinar que pasa con la barra de arena luego del
temporal, es decir, determinar hacia donde se mueve esta.

Sunamura (1982) mediante datos de campo y ensayos de modelos físicos


determinó relaciones entre el número de Ursell y la intensidad del flujo.

HL 2
 '
d 0  
2

Ur   s   gD
d3

H 2
d0  
2 sinh kd  T

86
Índice de Dirección del Transporte Transversal
Sunamura (1982)

87

También podría gustarte