Está en la página 1de 52

Sociedad y complejidad

Clase Nº5

Profesor Mauricio Ubilla R.

Facultad de Ciencias Sociales FACSO


Mauricio J. Ubilla R.
Licenciado en Educación
Magíster en Educación, mención en Gestión Educacional UMCE
Magíster en Ciencias de la Comunicación Pública USACH

mauriciou@docente.ubo.cl
Unidades temáticas
• Unidad I
Conceptos de sociedad, sistema y complejidad
Contenidos:
1. Conceptos y autores clásicos de sociología
2. Teoría de la complejidad
3. Teoría de sistemas
4. El actor social y el sistema social
5. Tensiones entre individuo y sociedad
Evaluaciones
Pruebas integradoras de argumentación conceptual (30%)
14 de septiembre (15%) Contenido de clases asociado a textos.
19 de octubre (15%) Contenido de clases asociado a textos.

Control de lectura (10%)


2 de noviembre
Timmermann, Freddy (2013). La producción e instrumentalización política del miedo en la concepción cristiana y nacionalismo de la
declaración de principios de La junta de gobierno. Chile, 1974. Alpha 37, pp. 213-224.

Taller en equipo (40%)


9, 16 y 23 de noviembre
Elaboración de un ensayo de investigación vinculada a las temáticas abordadas en la cátedra. Se efectuarán sesiones de
acompañamiento y feedback de los trabajos.

Role playing: Presentación y defensa del ensayo (20%)


30 de noviembre
Los expositores argumentarán y presentarán lo abordado en el ensayo ante un jurado, compuesto por los mismos estudiantes, quienes
junto al profesor calificarán la propuesta investigativa.
• Bude, Heinz (2017) la sociedad del miedo.
Barcelona: Herder.
Capítulo IV: Cuando el ganador se lo lleva todo

• “El rendimiento solo es bien valorado y solo conduce a progresar


socialmente si resulta visible en cuanto tal y si se lo valora” (Bude,
2017, p.36)
• Frank y Cook sienten repugnancia de una sociedad de grandes primas
por el rendimiento, de éxitos de taquilla y de superventas que
destroza la sociedad de las clases medias, de la cual venimos
nosotros.
• “Pero dicen poco acerca del estado de ánimo vivido en un mundo en
el que «el ganador se lo lleva todo». ¿Cómo se sienten los
perdedores, a los que se indemniza con las sobras, y cómo se
sienten los ganadores que se lo han llevado todo?” (Bude, 2017,
p.38)
• “A los ganadores que se lo llevan todo les está permitido mostrarse
generosos, pueden mostrar comprensión por las debilidades de los
demás e incluso deberían mostrarse humanos en las ocasiones
propicias, pero tienen que otorgar expresión a su convencimiento de
que dominan el terreno. En eso, la confianza es buena, pero —como
es bien sabido— el control es mejor” (Bude, 2017, p.38)
• “Los derrotados solo pueden aspirar a soñar con estas situaciones de
miedo evocadas. A ellos los domina el veneno del resentimiento. Se
trata de un rencor profundo que resulta del miedo a la propia
agresión” (Bude, 2017, p.39)
• Desde el psicoanálisis se ha subrayado que la fuente de la
devastadora crítica de Nietzsche al resentimiento es su «lucha contra
el sentimiento de vergüenza».
• El destino de los perdedores de una tendencia social es que, llenos
de vergüenza por su derrota, se entreguen al autoenvenenamiento de
un «alma que mira con recelo»
• Como dice Nietzsche “Lo primero que ven es siempre lo torcido, lo
que no ha salido bien y las oportunidades de las que los han
privado, y por miedo a sus sentimientos se privan a sí mismos de su
propia dicha” (Bude, 2017, p.40)
• La sociedad del rendimiento necesita una cultura del éxito que premie
a los ganadores sin degradar a los perdedores. De lo contrario, el miedo
a quedarse sin nada lo único que genera es resignación y amargura.

• El campo de la educación es un espacio en donde el miedo se observa


con claridad, ya que las clases medias descreen de la capacidad estatal
para brindarle a sus hijos la mejor formación, el miedo al futuro es
desconcertante (Bude, 2017)

¿Pero qué sucede con los sectores menos favorecidos, se pregunta


Bude?
Psicoanálisis / Nietzsche
• Desde el psicoanálisis se ha subrayado que la fuente de la
devastadora crítica de Nietzsche al resentimiento es su «lucha contra
el sentimiento de vergüenza».
• El destino de los perdedores de una tendencia social es que, llenos
de vergüenza por su derrota, se entreguen al autoenvenenamiento de
un «alma que mira con recelo»
• Como dice Nietzsche “Lo primero que ven es siempre lo torcido, lo
que no ha salido bien y las oportunidades de las que los han
privado, y por miedo a sus sentimientos se privan a sí mismos de su
propia dicha” (Bude, 2017, p.40)
• Éstos apenas pueden llegar a fin de mes, por lo que deben recurrir a
subsidios o ayudas sociales, además, trabajan en tareas de servicios
fácilmente reemplazables, y están especialmente sometidos a los
efectos de las restricciones salariales. (Bude, 2017)
Miedos de clase
• La fragmentación de la clase media y el incierto liderazgo de la nueva
clase media global alimenta la pérdida de referencias, la
vulnerabilidad y la sensación de que “parece haberse roto la cohesión
orgánica entre aspiración a la autonomía y vínculo comunitario”
(Bude, 2017, p. 70)

• ¿Hay diferencias significativas entre la clase media y la clase baja?

• La precariedad laboral, el deterioro del cuerpo y el despido o la


degradación, por supuesto parecen ser elementos que
lamentablemente son comunes.
• “En los contextos vitales propios de la situación del nuevo
proletariado que desempeña trabajos sencillos en el sector servicios,
el miedo gira en torno a cómo se impone uno frente a mandos
intermedios, a jóvenes sin experiencia y a «viejos zorros», en cómo se
las arregla uno para conseguirse pausas de descanso y para
escaquearse, con qué indemnización lo echan a uno a la calle en edad
madura y cómo controla su cansancio” (Bude, 2017, p. 84).

LA SOCIEDAD DEL CANSANCIO (Byung-Chul Han, 2012)


El día 5 de septiembre el periódico Frankfurter Rundschau (en Alemania)
Nach gescheitertem Referendum: Chiles Angst vor der Freiheit
(Tras el fracaso del referéndum: Chile tiene miedo a la libertad).
“Al parecer, las mujeres chilenas celebran que pudieron evitar la igualdad de derechos constitucional”.
El miedo desde una perspectiva social
• Una importante fuente generadora de miedos es la sociedad misma.
• Muchos de los miedos se enseñan y se aprenden, de este modo se
perpetúan socialmente.

Epicuro

Hobbes
EL MIEDO DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL

Adorno

Horkheimer
• En la filosofía epicúrea se pueden identificar cuatro tipos de miedos:
el miedo a los dioses, el miedo a la muerte, el miedo al dolor y el
miedo al fracaso en la búsqueda del bien.

• El propósito fundamental de Epicuro consistió en generar una filosofía


que permitiese alcanzar la felicidad.

• Uno de los aspectos que propone para alcanzarla es que el ser


humano supere sus miedos.

El hedonismo
• Para Epicuro el placer y el dolor son los dos hilos que atraviesan nuestra
corporeidad para avisarnos continuamente lo que nos conviene.
• El placer y el dolor están relacionados con los deseos.

• Miedos naturales: el hambre, la sed y el frío o calor… el temor a la


muerte ----> visión occidental.

• Igualmente existen miedos causados por dolores socialmente


generados: el miedo a no poder tener el placer del lujo, o cualquier otro
placer que socialmente sea reconocido como valor, también se han
incrementado dentro de la sociedad de consumo.
(La RISA como escudo social frente al miedo)
• Mijaíl Batjín, filólogo soviético recuperaba
la cultura medieval de la risa.
• La risa presente en el carnaval
• “el hombre medieval sentía la risa como un
triunfo sobre el miedo”
• A su vez, permitía celebrar en ella “la
soberanía disidente del pueblo […] ensaya
con una tradición popular lúdica y rebelde a
modo de medicina contra un miedo que le
arrebata a la persona individual el ánimo
para hacerse fuerte” (Bude, 2017, pp. 145-
146).
• Thomas Hobbes, quien fue el primer iusnaturalista moderno y publicó
en 1651 el libro Leviatán o la materia, forma y poder de una república
eclesiástica y civil.
• Al abordar el tema del miedo, Hobbes es muy importante, porque
para él la conformación y conservación política de un estado tiene
como raíz al miedo.
Hobbes

MODELO DICOTÓMICO

ESTADO NATURAL ESTADO SOCIAL

- NO POLÍTICO - NO ES NATURAL

- DERECHO NATURAL - BUSCA ELIMINAR LOS


DEFECTOS DEL ESTADO
NATURAL
CONTRATO SOCIAL

CEDER EL DERECHO NATURAL AL SOBERANO A CAMBIO DE PROTECCIÓN


• Hobbes expone la necesidad filo política de alcanzar la paz.
• La paz no es posible de consolidar dentro del estado natural cual
considera que no se puede alcanzar en el estado natural, dado que
cada individuo busca su propio interés y ello entra en conflicto con
otros.
• La existencia de un contrato social garantiza la no existencia de
conflictos, en donde cada uno cede su derecho natural a cambio de la
protección de un soberano.
• Se gana seguridad y protección a cambio de dejar el poder absoluto
en manos del soberano.
• Hobbes considera que la idea frente a que los hombres sean iguales
es la fuente de los conflictos, porque esto genera el deseo de poder,
cada uno quiere tener el dominio.

¿por qué los individuos querrían formar parte de un contrato, ya que


al hacerlo están renunciando a parte de su libertad?
• La razón que da Hobbes es el miedo, las personas antes que nada
tienen miedo a morir, si no son parte del estado pueden fácilmente
morir, así que el estado antes que nada tiene como primera función la
protección de los que formaron el contrato.
Recordando la sesión anterior
• Una importante fuente generadora de miedos es la sociedad misma.
• Muchos de los miedos se enseñan y se aprenden, de este modo se
perpetúan socialmente.

Epicuro

Hobbes
EL MIEDO DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL

Adorno

Horkheimer
Recordando la sesión anterior

MODELO DICOTÓMICO

ESTADO NATURAL ESTADO SOCIAL

- NO POLÍTICO - NO ES NATURAL

- DERECHO NATURAL - BUSCA ELIMINAR LOS


DEFECTOS DEL ESTADO
NATURAL
CONTRATO SOCIAL

CEDER EL DERECHO NATURAL AL SOBERANO A CAMBIO DE PROTECCIÓN


• Un punto fundamental para Hobbes es que el derecho natural básico
es el derecho a conservar la vida.
• Si los seres humanos vivieran solos, este derecho se vería amenazado
constantemente y tendrían derecho a todo.
• No obstante, este derecho básico es el motivo que los lleva a formar
sociedades, las cuales al hacerlas por medio de contratos llevan a la
renuncia de derechos a cambio de el derecho supremo de conservar
y prolongar la vida.
• De esta forma el Estado se conforma
como una persona: Leviatán.
• Es como una persona grande formada por
muchas otras pequeñas, cada participante
pacta implícitamente y le transfiere sus
derechos al Leviatán.
• TENSIONES Y APORÍAS

• La renuncia del Estado Natural = renuncia a la libertad.


• Contrato social = cívitas / Leviatán.

¿Cómo se ha distorsionado actualmente la “libertad” en las


democracias modernas?

¿Qué miedos se instalan – a través del leviatán – en este tipo de


sociedad?
https://www.youtube.com/watch?v=1ohJL48im1o
Adorno y Horkheimer
• Theodor Adorno y Max Horkheimer
• El miedo desde una perspectiva social.
• Del libro Dialektik der Aufklärung (1947)
• La tesis central apunta al que el miedo de apartarse de la razón
absorbió la Ilustración y la volvió en su contra.
• “La Ilustración, en el más amplio sentido de pensamiento en continuo
progreso, ha perseguido desde siempre el objetivo de liberar a los
hombres del miedo y constituirlos en señores. Pero la tierra
enteramente ilustrada resplandece bajo el signo de una triunfal
calamidad. El programa de la Ilustración era el desencantamiento del
mundo. Pretendía disolver los mitos y derrocar la imaginación
mediante la ciencia” (Adorno; Horkheimer, 1998, p.59)
• “El miedo del auténtico hijo de la civilización moderna a alejarse de los
hechos, que por otra parte en la misma percepción están ya preformados
esquemáticamente por los usos dominantes en la ciencia, en los negocios
y en la política, es idéntico al miedo a la desviación social” (Adorno;
Horkheimer, 1998 p.54)

• La Ilustración entró en un devenir. A través de sus intentos por combatir el


mito, la Ilustración se aferró a que la razón usando como método la ciencia;
pero en este camino perdió el sentido.

• Acabó convirtiendo en un mito a la ciencia misma, desterró a la utopía y se


prohibió a sí misma el pensamiento crítico, acabando por perder la libertad.
“el mito es ya Ilustración” / “la Ilustración recae en mitología”
excursus

La dialéctica de mito e Ilustración en la Se ocupa de Kant, Sade y Nietzsche, inflexibles


Odisea, como uno de los más tempranos ejecutores de la Ilustración, y en él se muestra
documentos representativos de la civilización cómo el dominio de todo lo natural bajo el
burguesa occidental. En su centro se hallan sujeto dueño de sí mismo culmina
los conceptos de sacrificio y de renuncia, en justamente en el dominio de la ciega
los cuales se revela tanto la diferencia como objetividad, es decir, de la naturaleza.
la unidad de naturaleza mítica y dominio
ilustrado de la naturaleza.

(Adorno; Horkheimer, 1998, p.56)


• Su fijación contra el mito, hizo que los miedos perpetuados a través
del mito, cambiaran.
• Los miedos no desaparecieron, sólo se transformaron.
• El mayor miedo es que el mito volviera a aparecer y este miedo
provocó que la racionalidad y la ciencia se mitificaran, se convirtieran
en lo que no eran, se les adjudicaran poderes que no tenían y el
miedo a la falta de racionalidad y objetividad, constituyeron la mayor
limitación de la Ilustración.
• En la Ilustración poder y conocimiento se convirtieron en sinónimos…
Uno de los mayores mitos que surgieron de ella fue el de control de la
naturaleza.
• Al controlar la naturaleza el hombre adquiría el mayor poder que
hubiera pensado históricamente, pero ese poder se pagaba con la
alienación del hombre.
• “La caída del hombre actual bajo el dominio de la naturaleza es
inseparable del progreso social. El aumento de la productividad
económica, que por un lado crea las condiciones para un mundo más
justo, procura, por otro, al aparato técnico y a los grupos sociales que
disponen de él una inmensa superioridad sobre el resto de la
población. El individuo es anulado por completo frente a los poderes
económicos. Al mismo tiempo, éstos elevan el dominio de la sociedad
sobre la naturaleza a un nivel hasta ahora insospechado. Mientras el
individuo desaparece frente al aparato al que sirve, éste le provee
mejor que nunca.” (Adorno; Horkheimer, 1998 p.54)
• Se trata de que la Ilustración reflexione sobre sí misma, si se quiere
que los hombres no sean traicionados por entero. No se trata de
conservar el pasado, sino de cumplir sus esperanzas. (Adorno;
Horkheimer, 1998 p.55)
¿Qué es lo que permite a un sistema permanecer en el tiempo?
Teoría de Sistemas Sociales
• Advertencia de Luhmann.
• Ningún sistema social u otros está compuesto de personas.
• Un sistema – para considerarse como tal – debe poseer dos
características:

Autopoiético Autoreferencial

El sistema se crea y El propio sistema es el


desarrolla por sí mismo que se describe como
tal.
• En la realidad existen varios sistemas; económico, político, jurídico,
educativo, entre otros.
• Sin embargo, Luhmann expone que no somos parte de ningún sistema
ni menos creadores de sistemas.

USUARIOS
• Esto reafirma la tesis de que si los individuos formaran parte del
sistema - o lo crearan – el sistema colapsaría o acabaría cuando éstos
fallecen.
• Las generaciones y personas cambian… los sistemas permanecen.
• Los sistemas existen por sí mismos.
• Un sistema no se compone de individuos, sino más bien está
compuesta de comunicaciones.
¿La comunicación no es un acto humano?
• Para Luhmann los seres humanos no comunican, sino que la utilizan
como usuarios.
• Para que la comunicación se produzca no basta con decir algo, sino que
debe haber un receptor debe comprender y codificar lo dicho para dar
una respuesta. Si no lo anterior no ocurre, no puede haber
comunicación.
• La comunicación es un concepto radicalmente nuevo en la teoría de
Luhmann. Se opone directamente al modelo secuencial del emisor-
mensaje-receptor de Shanon y Weaver.
• La transición

• Shannon and Weaver’s


model. 1949.

• Incorpora el ruido, la
retroalimentación, y la
de/codificación.

• Nace de las máquinas


y pasa a las ciencias
humanas.
• Un sistema se compone de comunicaciones, dado que para que un
sistema se desarrolle y permanezca en el tiempo debe contar con la
capacidad de comunicar.

• “Humans cannot communicate; not even their brains can


communicate; not even their conscious minds can communicate. Only
communication can communicate” (Luhmann, 1988, p.371)

Los humanos no pueden comunicarse; ni siquiera sus cerebros pueden comunicarse; Ni siquiera la
conciencia en sus mentes puede comunicarse. Sólo la comunicación puede comunicarse.
• Para Luhmann la comunicación es operación por excelencia.
• Supone una síntesis de selecciones concatenadas de alter y de ego.
• Mientras alter selecciona una información y sucesivamente una forma
de expresarla, ego selecciona una comprensión al observar la
expresión de alter.
• Comunicación no es, por tanto, una acción; es una situación.
• La transición

• Líder de opinión:

• Individuos en contacto social con


un líder de opinión:
Bibliografía

- Adorno, Theodor; Horkheimer, Max (1998) Dialectica de la Ilustración: fragmentos filosóficos.


Editorial Trotta, tercera Edición. Valladolid, España.

- Bude, Heinz (2017) La sociedad del miedo. Editorial Herder. Barcelona, España.

- Luhmann (1988) How can the mind participate in communication In: Hans Ulrich Gumbrecht et
all. (Ed.) Materialities of Communication.

También podría gustarte