Está en la página 1de 3

CIVILIZACIONES

PRECOLOMBINAS
RENATO SOTELO R.
LENGUAS
-INCAS
EL QUECHUA, TAMBIÉN LLAMADO RUNA SIMI, FUE EL IDIOMA
QUE HABLABAN LOS INCAS Y ES LA LENGUA NATIVA QUE MÁS
SE HA EXTENDIDO POR TODO SUDAMÉRICA. AL DÍA DE HOY ES
HABLADO POR UN PROMEDIO DE 12 MILLONES DE PERSONAS
EN DISTINTAS REGIONES DE PERÚ, ECUADOR, CHILE,
COLOMBIA, ARGENTINA Y BOLIVIA.
-MAYAS
ACTUALMENTE SE RECONOCE TAMBIÉN COMO IDIOMAS DE
ORIGEN MAYA AL: ACHI, AKATECO, CHORTÍ, CHUJ, ITZA, IXIL,
JAKALTECO, QÁNJOB´AL, KAQCHIKEL, K´ICHE, MAN, MOPAN,
POQOMAN, POQOMCHI, Q´EQCHI´, SAKAPULTECO,
SIPAKAPENSE, TEKTITEKO, TZ´UTUJIL Y USPANTEKO.
-AZTECA
A LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES A MÉXICO,
EL NÁHUATL ERA UNA DE LAS LENGUAS MÁS HABLADAS DE
LA REGIÓN. COMO LENGUA MATERNA, ERA HABLADO POR
UNA AMPLIA POBLACIÓN INDÍGENA EN EL ALTIPLANO
CENTRAL MEXICANO, QUE CONSTITUÍA EL NÚCLEO PRINCIPAL
TRADICIONES
• -INCAS
• LOS INCAS CUANDO NACÍA UN NIÑO SU PADRE LO LLEVABA AL
RÍO PARA BAÑARLO Y, A CONTINUACIÓN, SE LO ENVOLVÍA EN
UNAS MANTAS Y SE LE PONÍAN UNAS TABLAS A LOS LADOS DE
LA CABEZA PARA QUE TUVIERA UNA FORMA ALARGADA QUE
ERA LA QUE CARACTERIZABA A LOS INCAS.
• -MAYAS
• A PESAR DE SER EN UNA CIVILIZACIÓN SUMAMENTE AVANZADA
CONFIABAN PLENAMENTE EN SUS DIOSES, ASÍ QUE PARA
TRANQUILIZARLOS Y PODER RECIBIR SUS BENDICIONES, ESTOS
SACRIFICABAN ANIMALES O HUMANOS, LOS SACRIFICIOS
HUMANOS ERAN MUY POCOS SOLO SE REALIZABAN SI LA
PERSONA MERECÍA LA MUERTE, AL ASCENSO AL PODER DE UN
GOBERNANTE O UNA SEQUIA MUY FUERTES.
• -AZTECA
• UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES ERA EL FESTIVAL DE LA LLUVIA
PARA QUE HUBIESEN COSECHAS BUENAS Y ABUNDANTES. EL
SACRIFICIO HUMANO TAMBIÉN FORMÓ UNA PARTE MUY
IMPORTANTE DE LAS COSTUMBRES DE LOS AZTECAS. EN
ALGUNOS CASOS TAMBIÉN SE PRACTICABA EL CANIBALISMO
TRAS LA MUERTE.

También podría gustarte