Está en la página 1de 17

Expresiones Racionales

MAT1014
Álgebra
BIE-1014
Orientación Universitaria

Recopilado por Lic. Alejandra María Rivera


© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados
DEFINICIÓN DE EXPRESIÓN
¿Qué es la Historia?
RACIONAL

Cuando un polinomio se divide entre otro el


resultado no es necesariamente un polinomio, el
cociente de dos polinomios se llama Expresión
Racional. Por ejemplo: y son expresiones racionales.

Ya que una expresión racional representa a un


número real, podemos aplicar propiedades del
sistema de números reales para combinar y
simplificar las expresiones racionales.
SIMPLIFICACIÓN O REDUCCIÓN
¿Qué es la Historia?RACIONALES
DE EXPRESIONES

• Se dice que una expresión racional está en sus términos


mínimos cuando el numerador y el denominador no
tienen otro factor común diferente de 1 y -1.

• Si una expresión racional dada no está en sus términos


mínimos, puede sustituirse por otra equivalente con
términos mínimos, factorizando el numerador y el
denominador para después dividir ambos por los
factores comunes. A este procedimiento se le llama
reducción de la expresión racional en sus términos
mínimos
PROPIEDADES
¿Qué es la Historia?



EJEMPLOS
¿Qué es la Historia?

Simplificación de expresiones racionales, mediante


factores comunes:

Simplificación de expresiones racionales, mediante


productos notables:
EJEMPLOS
¿Qué es la Historia?

Reduzca la expresión racional a sus términos


mínimos:
MULTIPLICACIÓN DE EXPRESIONES
¿Qué es la Historia?
RACIONALES
DIVISIÓN DE EXPRESIONES
¿Qué es la Historia?
RACIONALES
EJEMPLOS
¿Qué es la Historia?

Obtenga el producto de las siguientes


expresiones racionales, presente su respuesta
simplificada:
EJEMPLOS
¿Qué es la Historia?

Obtenga el cociente de las siguientes expresiones


racionales, presente su respuesta simplificada:
Mínimo Común Múltiplo
de Expresiones
Algebraicas
MAT1014
Álgebra

Recopilado por Lic. Alejandra María Rivera


© Universidad José Cecilio del Valle, todos los derechos reservados
USO DEL MCM DE LOS DENOMINADORES EN LAS
¿Qué es laEXPRESIONES
Historia? RACIONALES

Para sumar o restar expresiones racionales, procedemos


exactamente como cuando sumamos o restamos fracciones.
1. Se encuentra un común denominador
2. Luego se desarrolla como una suma o resta de fracciones con
igual denominador.

Aunque cualquier común denominador servirá, el trabajo será


menor y si usamos el mínimo común múltiplo de los
denominadores (mcm) el cual se encuentra mediante la
factorización completa de cada uno de los denominadores y la
formación de un producto de los diferentes factores, usando cada
factor con el exponente más alto con el cual ocurra en cualquier
denominador individual.
EJEMPLO#1
¿Qué es la Historia?
EJEMPLO#2
¿Qué es la Historia?
FRACCIÓN COMPLEJA Y FRACCIÓN
¿Qué es la Historia?
SIMPLE

• Si una fracción contiene a su vez otra fracción, ya


sea en el numerador o denominador, se llama
fracción compleja. A la fracción que no es
compleja se le llama fracción simple.
EJERCICIOS
¿Qué es la Historia?

Realice las operaciones que se indican y presente la respuesta de


forma simplificada:
BIBLIOGRAFÍA
¿Qué es la Historia?

• Zill, D. G., & Dewar, J. M. (2000). Álgebra y Trigonometría.


Santa Fe de Bogotá: McGRAW-HILL.
• Swokowski, E. W., & Cole, J. A. (2011). Álgebra y
Trigonometría con Geometría Analítica. México: Cengage
Learning.
• Baldor, A. (2013). Álgebra. México: Grupo Editorial Patria,
S.A de C.V.
• Arya, J. C., & Lardner, R. W. (2009). Matemáticas Aplicadas
a la Administración y a la Economía. México: PEARSON.

También podría gustarte