Está en la página 1de 10

EL CICLO

MENSTRUAL
FUNCIÓN DEL
CICLO
MENSTRUAL

El ciclo menstrual es una serie mensual de cambios que


ocurren en el cuerpo en preparación para el embarazo. Cada
mes, uno de los ovarios libera un óvulo. Esto se llama
ovulación. Los cambios hormonales de esta etapa preparan
al útero para el embarazo.
FASES DEL CICLO
MENSTRUAL
Fase Menstrual
01
Es la fase donde ocurre la menstruación y el útero se deshace del revestimiento si no
hay embarazo.
Fase Folicular
Esta fase se extiende durante un periodo de tiempo más o menos variable, pero que abarca
02 unos 14 días en un ciclo menstrual típico de 28 días hasta que se produce la ovulación, es
decir, la expulsión de un óvulo maduro desde el ovario. (El cuerpo produce estrógeno y
prepara un óvulo para ser liberado en la siguiente fase).

Fase de Ovulación
03 El nivel de estrógeno en el organismo sigue aumentando, causando un rápido incremento de la
LH. Este aumento provoca la secreción de enzimas proteolíticas que degradarán el tejido
folicular permitiendo que finalice el proceso de maduración del óvulo y su liberación(El óvulo
es liberado del ovario y puede ser fertilizado por un espermatozoide).

Fase Lútea
04 Tras la ovulación, se inicia la fase lútea donde se desarrolla el cuerpo lúteo que durará hasta que
se produzca un posible embarazo o la menstruación, iniciándose el siguiente ciclo.(Si no hay
embarazo, el cuerpo produce progesterona para preparar el revestimiento uterino para la
siguiente menstruación.
CAMBIOS HORMONALES DURANTE
EL CICLO MENSTRUAL

01 ESTRÓGENO
Aumenta en la fase folicular y juega un papel importante en la preparación
del útero para un posible embarazo. El aumento de los niveles de estrógenos
y de progesterona hace que se dilaten los conductos galactóforos de las
mamas.

PROGESTERONA
02 Aumenta en la fase lútea y ayuda a mantener el revestimiento uterino para
un posible embarazo. La progesterona hace que el revestimiento del útero se
vuelva más grueso para que un óvulo fertilizado pueda adherirse
(implantarse) dentro del útero y que crezca un bebé.

HORMONA LUTEINIZANTE (LH)


03 Aumenta en la fase de ovulación y es responsable de la liberación del óvulo del
ovario. En las mujeres, la LH ayuda a regular el ciclo menstrual y la producción de
óvulos (ovulación). El nivel de LH en el cuerpo de una mujer depende de la fase del
ciclo menstrual. Esta hormona aumenta rápidamente justo antes de la ovulación
FACTORES QUE AFECTAN EL CICLO
MENSTRUAL
01 02
Estrés Alimentación
En un estudio sobre el estrés en las La alimentación puede ser un gran aliado en
enfermeras se encontraron asociaciones las diferentes fases del ciclo menstrual, ya
entre el alto estrés y la anovulación, así que puede ayudar a combatir y disminuir la
como entre el alto estrés y los ciclos más sintomatología propia de las cuatro fases
largos (20) diferentes

03 04
Ejercicio Enfermedades
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur • Perimenopausia (generalmente, a fines de los 40 y
adipiscing elit. Etiam euismod id sem quis principios de los 50)
accumsan. Sed tempus placerat velit a •I nsuficiencia ovárica primaria (POI, por sus siglas e
placerat. Cras suscipit est at mauris. n inglés)
• Trastornos alimenticios (anorexia nerviosa o
bulimia)
SÍNTOMAS COMUNES DEL CICLO
MENSTRUAL

01 Calambres pelvianos o abdominales

02 Dolor en la parte baja de la espalda

03 Mamas hinchadas y doloridas

04 Antojos de alimentos

05 Cambios en el estado de ánimo e irritabilidad

06 Dolor de cabeza

07 Fatiga
PROBLEMAS MENSTRUALES Y
TRASTORNOS RELACIONADOS

Calambres y dolor pélvico durante la La amenorrea es la ausencia de Trastorno hormonal que ocasiona
menstruación, con causas comunes menstruación, que a menudo se define ovarios de mayor tamaño con
como el flujo excesivo, la expulsión como la ausencia de uno o más pequeños quistes en los bordes
de coágulos, los fibromas de útero o períodos menstruales externos.
la endometriosis.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte