Está en la página 1de 4

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

“UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

DOCENTE : Dra. GARAY MERCADO, Mariella Catherine .


CURSO : DERECHO PROCESAL PENAL.
TEMA : EJECUCION DE LA PENA.
INTEGRANTES : - VILLAVICENCIO FABIAN, Zanni
- CALLUPE ALVINO, Katerine
- ORTIZ BRIOSO, Edgar
LA EJECUCIÓN DE LA PENA
Artículo 565.- Cumplimiento de penas impuestas a nacionales

1. El estado Peruano podrá manifestar a la Penal Internacional su disposición


para recibir condenados de nacionalidad peruana. Esta decisión requiere
informe favorable de la Fiscalía de la Nación y Resolución Suprema del
Sector Justicia con aprobación del Consejo de Ministros.

2. El Estado Peruano iniciará consultas con la Corte Penal Internacional para


determinar el ámbito de la ejecución de las penas y la aplicación del régimen
jurídico de su aplicación, así como las bases de la supervisión que compete a
la Corte Penal Internacional.
Artículo 566.- Ejecución de las penas

1. Si la pena es privativa de libertad, la Fiscalía de la Nación en coordinación con el


Ministerio de Justicia, comunicarán a la Corte Penal Internacional el establecimiento
penal de cumplimiento de la pena. Se acompañará copia autenticada de la sentencia.

2. La ejecución de la pena privativa de libertad dependerá del Acuerdo expreso a que


llegue el Estado Peruano con la Corte Penal Internacional. La pena no puede ser
modificada por la jurisdicción peruana.
Todo pedido de revisión, unificación de penas, beneficios penitenciarios, traslado para
la detención en otro país y otros incidentes de ejecución, así como los recursos, son
de competencia exclusiva de la Corte Penal Internacional.
3. Las autoridades nacionales permitirán la libre y confidencial comunicación del
sentenciado con la Corte Penal Internacional.

4. Las penas de multa y el decomiso de bienes impuestos por la Corte Penal


Internacional podrán ser ejecutados por la jurisdicción nacional. Rige, en lo
pertinente, el articulo 547.
5. En caso de evasión del condenado, se dará cuenta a la Corte Penal Internacional
a través de la Fiscalía de la Nación, que iniciará consultas para proceder con arreglo
al artículo 111 del Estatuto de la Corte Penal Internacional.

También podría gustarte