Está en la página 1de 2

Artículo 22: Derecho a la

seguridad social
Para la ONU, la atención médica, la educación, la vivienda y la
administración justa de la justicia no son productos en venta
para unos pocos, sino derechos de los que todos merecemos sin
discriminación.

El 71 por ciento de la población mundial no tiene acceso a una


protección social plena. En otras palabras, en dos tercios del
mundo, los paises no han podido garantizar a sus ciudadanos los
medios básicos para vivir sin miedo y sin sentirse discriminados
o marginados
México
El 19 de enero de 1943 se emitió la Ley del
Seguro Social, creándose así el Instituto
Mexicano del Seguro Social, con la finalidad
garantizar el derecho humano a la salud, la
asistencia médica, la protección de los medios
de subsistencia (que garanticen la seguridad
del ingreso, en particular en caso de vejez,
enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo,
maternidad o pérdida del sostén de familia) y
los servicios sociales necesarios para el
bienestar individual y colectivo

También podría gustarte