Está en la página 1de 76

Inflamación

Barreras naturales

Barreras Barreras
Anatómicas fisiológicas

Barrera Barrera
inflamatoria fagocítica

7 de noviembre de 2023 2
Barrera
inflamatoria

Inflamación

7 de noviembre de 2023 3
7 de noviembre de 2023 4

Barrera inflamatoria
• Se genera al dañarse una barrera anatómica.
• Descrita en 1600 por los Egipcios.
• Siglo I. Celsius. Signos cardinales de la inflamación.
• Rubor (enrojecimiento).
• Tumor (hinchazón).
• Calor.
• Dolor.
• (Pérdida de la función)
7 de noviembre de 2023 5
Barrera inflamatoria

7 de noviembre de 2023 6
7 de noviembre de 2023 7

Barrera inflamatoria
• Tejido dañado libera histamina e
incrementa el flujo sanguíneo en el
área
• La histamina causa debilidad en los
capilares y salen fagocitos y factores
de coagulación hacia la herida
• Fagocitos comen bacterias, células
muertas y detritos
• Las plaquetas tratan de cerrar la
herida
7 de noviembre de 2023 8
PAMPs

7 de noviembre de 2023 9
DAMPs

7 de noviembre de 2023 10
Barrera inflamatoria

7 de noviembre de 2023 11
PRRs
Patron de
Reconocimiento
Receptores

7 de noviembre de 2023 12
7 de noviembre de 2023 13
PAMPs
TLRs (Toll like receptor)

PRRs

7 de noviembre de 2023 14
Quimicionas

7 de noviembre de 2023 15
7 de noviembre de 2023 16
TNF

7 de noviembre de 2023 17
TNF

Receptor del TNF Moleculas de Adhesión

Membrana del endotelio


7 de noviembre de 2023 18
7 de noviembre de 2023 19
7 de noviembre de 2023 20
7 de noviembre de 2023 21
Otra mas

4 Tipos

7 de noviembre de 2023 22
Leucocito

Endotelio

7 de noviembre de 2023 23
Mejoran la interacción de
7 de noviembre de 2023 24
la integrinas
IL-1

7 de noviembre de 2023 25
PRRs

7 de noviembre de 2023 26
NLR

(NOD like receptor)


Función parecida a TLRs

7 de noviembre de 2023 27
7 de noviembre de 2023 28
Inflamasoma

Nod like receptor

7 de noviembre de 2023 29
Inflamasoma

NLR: NOD-like receptor


NOD: nuecleotide oligomerization domain-containing protein
NLRP: NLR family, pyrin-domain-containing protein
7 de noviembre
CPPD: Ca pyrophospahte dihydrate de 2023 30
ASC: apoptosis-associated speck-like protein containing a carboxy-terminal CARD
¿Y el Mastocito?

7 de noviembre de 2023 31
Reacción inflamatoria aguda local

(Inflammasome)

7 de noviembre de 2023 32
Mastocitos

7 de noviembre de 2023 33
7 de noviembre de 2023 34
7 de noviembre de 2023 35
7 de noviembre de 2023 36
7 de noviembre de 2023 37
7 de noviembre de 2023 38
7 de noviembre de 2023 39
Interleucinas
Quimiocinas
Células
MO (PAMPs) Histamina
Inflamación Inmunes
Prostaglandinas
innatos
Leucotrienos
(PPRs)
Histaminas
Otros

7 de noviembre de 2023 40
Citocinas proinflamatorias

7 de noviembre de 2023 41
Factores solubles Proteínas de fase aguda

7 de noviembre de 2023 42
7 de noviembre de 2023 43

PCR
• Aumenta hasta 1000 veces su
concentración
• Cinco polipéptidos idénticos
• Se une a los microorganismos y
activa el complemento
Reacción de fase aguda (sistémico)

OSM: Oncostatin
LIF: Leukaemia inhibitory factor
ACTH: Hormona adreno corticotropina

INICIO

7 de noviembre de 2023 44
7 de noviembre de 2023 45
Calor

7 de noviembre de 2023 46
Rubor, tumor
Histamina, PG, LT ↑
Neuropéptidos

7 de noviembre de 2023 47
7 de noviembre de 2023 48

Pus
• Líquido espeso de color amarillento o blanquecino,
segregado por un tejido inflamado y compuesto por
suero, linfa, leucocitos (linfocitos, neutrófilos) muertas o
vivas, microorganismos muertos, fibrina, restos de tejido
dañado, colesterol y glucosa.
• La producción de pus se denomina supuración y se
produce generalmente (pero no exclusivamente) como
parte de una inflamación infecciosa por lo cual su
presencia es signo clínico característico de infección.
• A los microorganismos cuya infección se caracteriza por
producción de pus, se les denomina piogénicos.
7 de noviembre de 2023 49

Pus
• La acumulación de pus en un tejido cerrado
produce abscesos en distintas regiones del organismo y una
colección visible de pus bajo la epidermis es conocida como
pústula o furúnculo según el tamaño.
• A las enfermedades o procesos patológicos que cursan con
supuración se les denomina piógeno(a)s, como por ejemplo
la artritis piógena o la meningitis piógena. También existen
enfermedades en que se produce pus sin presencia de
infección y son las que cursan con necrosis de tejido o
acumulación de tejido muerto, como por ejemplo
la psoriasis o la melanosis pustulosa neonatal.
Dolor

7 de noviembre de 2023 50
Dolor

MML
7 de noviembre de 2023 52

Pérdida de la función

• Cuando la inflamación se mantiene por tiempo prolongado (semanas o


meses) se dice que hay inflamación crónica
• Esto llega a causar pérdida de la función orgánica, ya que las células
compiten por nutrientes y hay microambiente hipóxico
• Se asocia con algunas enfermedades como artritis reumatoide,
aterosclerosis, tuberculosis, fibrosis pulmonar, etc.
TNF

7 de noviembre de 2023 53
7 de noviembre de 2023 54

Proceso de la inflamación
• 1. Iniciación
• Daño y/o invasión del tejido (microorganismo, herida, quemadura, etc.)
• 2. Respuesta del tejido
• Liberción de sustancias químicas activas (histamina, prostaglandinas, etc.).
• Vasodilatación de los capilares cercanos (rubor) con incremento de temperatura (calor).
• Incremento de la permeabilidad vascular con salida de exudado, provocando el edema
(tumor).
• 3. Respuesta leucocitaria
• Migración de fagocitos y plaquetas del capilar hacia el tejido con la subsecuente
fagocitosis de microorganismos y fragmentos de tejido dañado.
• Formación de pus. Formación de abscesos, pústula o furúnculo.
• 4. Reparación del tejido dañado (cicatrización)
• 5. Curación
Mediadores EPA y DHA

7 de noviembre de 2023 55
Cicatrización

7 de noviembre de 2023 56
Cicatrización

7 de noviembre de 2023 57
7 de noviembre de 2023 58

Fármacos anti inflamatorios


• Medicamentos o procedimiento médico usados para prevenir o disminuir
la inflamación de los tejidos
• Los fármacos anti inflamatorios generalmente inhiben la síntesis de los
mediadores, principalmente los eicosanoides o derivados del ácido
araquidónico
• Los procedimientos anti inflamatorios incluyen también medidas físicas
como reposo e inmovilización, hipotermia o criotermia localizada,
elevación y compresión de la extremidad afectada.
Fármacos anti inflamatorios
• Drogas adrenérgicas
• Inducen broncodilatación y relajación de músculo liso
• Mecanismo de acción:
• Bloquean o inhiben el SN simpatético
• Bloqueadores alfa o beta receptores
• Broncodilatadores
• Isoprenalina, Salbutamol (Albuterol), Salmeterol, Formoterol, Bambuterol, Terbutalina
• Descongestionantes nasales
• Fenilefrina, Pseudoefedrina, fenil propanolamina
• Relajantes y vasodilatadores
• Ritodrina, Isoxsuprina, Salbutamol, Terbutalina

7 de noviembre de 2023 59
Fármacos anti inflamatorios
• Esteroides: Análogos de colesterol
• Glucocorticoides o Corticoesteroides
• Inhiben la adhesión
•  actividad fagocítica de fagocitos
•  receptores para opsoninas
• Inhiben expresión de citocinas pro inflamatorias
•  Ac araquidónico por lipomodulina

7 de noviembre de 2023 60
Mecanismo de los glucocorticoides

7 de noviembre de 2023 61
Fármacos antiinflamatorios
• Antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
• Inhiben la síntesis de PG, inhibiendo COX
• Actividad analgésica, antitérmica, antiinflamatoria y antiagregante plaquetario
• Salicilatos
• Ac. acetilsalicílico (Aspirina), difunisal, salicilato sódico
• Paraaminofenoles
• Paracetamol (Tempra, Percocet)
• Pirazolonas
• Metamizol, fenilbutazona, oxipizona
• Derivados de ácido propiónico
• Ibuprofeno (Advil, Motrin), ketoprofeno, naproxeno (Aleve)
• Derivados del ácido acético
• Indometacina, ketorolaco, diclofenaco
• Derivados del áctido antranílico
• Ác. menfenámico, ác. flufenámico, ác. mefenámico
• Oxicam
• Piroxicam, lornoxicam, droxicam
• Derivados del ácido nicotínico
• Clinixina, isonixina
7 de noviembre de 2023 62
7 de noviembre de 2023 63
TNF

7 de noviembre de 2023 64
TNF

Receptor del TNF Moleculas de Adhesión

Membrana del endotelio


7 de noviembre de 2023 65
7 de noviembre de 2023 66
Fago-péptidos
• M13, f1, y fd.
pIX • DNA de una cadena circular de 6.4 Kb
• El genoma tiene 11 genes.
pVII • 2700 subunidades de la proteína VIII forma un
túbulo que protegen al DNA genómico.
• Pocas subunidades de la proteína III son
pVIII sintetizadas y están en un extremo de filamento
del virus.
• La proteína III se une al pili de las bacterias para la
infección.
pVI

pIII

Phage display ™. BioLabs. 2010.


Fago anti-IL-17 o TNFα
Fago anti-IL-17 o TNFα

IL-17 o TNFα

IL-17

Ac Anti-IL-17 Receptor IL-17 Ac Anti-IL-17 Receptor IL-17


O TNFα O TNFα O TNFα O TNFα

Señal No Señal
Despliegue en fagos

Phage display ™. BioLabs. 2010.


Bloqueo de la adhesión celular con fagos anti-TNFaR Resultado

S/TNFa
THP1 calceina
Lavar
TNFaR

HMVEC

Mol. adhesión
TNFa
Lavar
TNFaR

TNFa
Fagos
Anti-
TNFaR Lavar

Fagos
Anti-
Strep.
Lavar
7 de noviembre de 2023 71
7 de noviembre de 2023 72
2.1.2. Reconocimiento de
patógenos

7 de noviembre de 2023 73
Entrada de patógenos

7 de noviembre de 2023 75
Tamaño de patógenos
Herpes simplex Listeria monocytogenes Staphilococcus aureus Aspergillus fumigates Strongyloides stercoralis

7 de noviembre de 2023 76

También podría gustarte