Está en la página 1de 11

COMUNICACIÓN

El reto a lograr el día de hoy es

ENTREVISTAMOS AL
ALCALDE Y LOS
REGIDORES DEL
MUNICIPIO ESCOLAR
Leen e interpretan la siguiente infografía
Recuerdan qué es la entrevista y cuáles son sus partes

La ENTREVISTA es un encuentro concertado para tratar sobre un tema determinado. Su formato


se ciñe a preguntas y respuestas.
ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA
La estructura más común de la entrevista contiene:
Titulo
Cuando la entrevista va a ser difundida por un medio escrito, se la suele titular. Para esto, el
entrevistador escoge alguna frase relevante expresada por el entrevistado, o elige un título que
transmita el tono y la idea del contenido de la conversación.
Cuerpo
Es la transcripción del diálogo entre entrevistador y entrevistado, ya sea de forma literal,
intercalando comentarios, o empleando fragmentos para relatar el encuentro.
Entrada
Es una presentación del entrevistado (datos biográficos básicos) y la mención del motivo de la
entrevista (ganó un premio, está de visita, realiza una labor importante, etcétera).
Conclusión
Se puede seleccionar una pregunta y respuesta reveladoras que aporten un cierre al texto, o se
concluye con algunas opiniones sobre el entrevistado o el tema tratado
Antes de escribir la entrevista planificaran completando el siguiente cuadro de planificación

Se indica que debemos saber a quién vamos a entrevistar, para qué, sobre qué y qué vamos a
preguntarle. Se indica que deben tener en cuenta:
PERSONAL SOCIAL

El reto a lograr el día de hoy es

EXPLICAR QUÉ
SIGNIFICA SER
CIUDADANA O
CIUDADANO EN UNA
REPÚBLICA
DEMOCRÁTICA
En las actividades anteriores, hemos aprendido que el período de la historia entre la proclamación
de la independencia y la actualidad es llamado “Época republicana”.

Esto quiere decir que nuestro país es una república democrática. Para entender mejor lo que ello significa,
te invitamos a leer las definiciones de “república” y “democracia”
República: “organización del estado cuya máxima autoridad es elegida por los ciudadanos (…) para un
período determinado”.
• Fuente: Real Academia Española. (s. f.). República. En Diccionario de la lengua española. Recuperado el
22 de noviembre de 2020 de https://dle.rae.es/rep%C3%BAblica?m=form.
Democracia: “Forma de gobierno donde el poder político es ejercido por los ciudadanos”.
• Fuente: Real Academia Española. (s. f.). Democracia. En Diccionario de la lengua española. Recuperado
el 22 de noviembre de 2020 de https://dle.rae.es/democracia?m=form.
• En una república democrática, las ciudadanas y los ciudadanos eligen a las/los presidentes de la
República, para que los representen y tomen las decisiones adecuadas por el bien de todas y todos.
Para comprender mejor cómo se elige a las presidentas o los presidentes en nuestro país, te
invitamos a leer y trabajar “La democracia y las elecciones

LA DEMOCRACIA Y LAS ELECCIONES


El Perú es una república democrática. Eso significa que el pueblo tiene derecho
a participar de la toma de decisiones y el control de su gobierno. Una de las formas
de hacerlo es por medio de las elecciones. En ellas elegimos a las personas
que nos representarán y gobernarán
Para que las elecciones sean transparentes y justas, deben seguir un proceso
ordenado. El Jurado Nacional de Elecciones es responsable de organizar el proceso
electoral. Durante las elecciones encontramos lo siguiente:
Imagina que debes participar en elecciones. Observa la siguiente imagen y los
recuadros. En ellos se presentan algunos criterios que podrían ser considerados al
momento de elegir un candidato.
Para saber si eres ciudadana o ciudadano, te invitamos a leer “Derechos y deberes de los
ciudadanos”
Mecanismos de democracia

Representativa Directa Comunitaria

Es la participación de los Facultad normativa para Formas de organización de la


ciudadanos en las distintas proponer, crear, reformar o sociedad para defensa de sus
funciones del Estado a través derogar normas jurídicas ante derechos y actividades de
del voto cualquier órgano de servicio social.
competencia normativa.

Organizaciones sociales,
Ciudadanos efectos para cargos Iniciativa popular normativa, voluntariado, organizaciones
de representación en las referéndum, consulta popular, comunitarias, etc; a través de
funciones del Estado: Ejecutiva, revocatoria del mandato instancias de participación: ve
legislativa, judicial. Electoral y de adurías, audiencias,
transparencia y control social. asambleas, cabildos populares,
observatorios, etc.

Ciudadanos y ciudadanas

También podría gustarte