Está en la página 1de 4

Actividad de aprendizaje

I. Datos informativos

1.1. Docente: Felicitas Araoz Enriquez.


1.2. Ciclo: 5 Grado: 5 Sección: D
1.4. N° de estudiantes: Varones Mujeres
1.3. Fecha: 08/07/2022 N° de semana 16 N° de sesión

II. Estructura de la situación significativa


Nombre de la Experiencia de Aprendizaje
Título PLAN LECTOR: ZUMBAYLLU

Competencias a evaluar a partir de la situación significativa planteada


Área COMUNICACIÓN
Competencia Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Capacidad Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

Nivel de exigencia propuesto para la situación significativa planteada


Desempeño precisado Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las motivaciones de personas y personajes, las
comparaciones e hipérboles, el problema central, las enseñanzas y los valores del texto, clasificando y
sintetizando la información, para interpretar el sentido global del texto.

Situación propuesta a las y los estudiantes


Nombre de la Plan lector: Zumbayllu
actividad
Propósito Lee y comprende el texto

¿Qué evidencia producirán las y los estudiantes a partir de esta situación significativa?
Evidencias Productos o actuaciones Criterios
Evidencia 1: Ficha de comprensión Lee textos con postura y entonación adecuada.

Evidencia 2: Selecciona datos específicos e integra información explícita para identificar la


estructura de un texto.
Evidencia 3: Opina acerca del contenido y el efecto del texto en los lectores, a partir de su
experiencia y del contexto

Evidencia 4:

¿Qué hacen las y los estudiantes a partir de la situación significativa planteada?


Recurso educativo
Instrumentos de Lista de cotejo
evaluación

San Martín de Porres, 08 de julio del 2022

Acciones que realizan las y los estudiantes a partir de la situación planteada

AFRR/SDNP
Actividad de aprendizaje

MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

INICIO Tiempo
aproximado
 Se saluda amablemente a los estudiantes y se realiza la oración. 10 minutos
 Miran el video en casa y escuchan en clase.
 Responden:
 ¿Quién fue el autor del Zumbayllu?

DESARROLLO Tiempo
aproximado
 Se les entrega un texto explicándoles que deben considerar el propósito, el tipo textual, y los destinatarios.
 Realiza la primera lectura del texto, párrafo por párrafo, en silencio o en voz alta.
 Analizan la ficha de comprensión lectora.
 Realiza una segunda lectura párrafo por párrafo.
 Detente un momento en las palabras cuyo significado no entiendas. Vuelve a leer todo el párrafo y trata de
entenderlas según el contexto o busca su significado en el diccionario.
 Luego de la lectura responden a las siguientes interrogantes.
 Responden:
¿Creen que la lectura estaba bien redactada?
¿De qué trata la lectura?
¿Quién es el personaje principal?
¿Qué nos enseña esta lectura?
 Reflexiona sobre la información del texto leído, sobre la base de tus saberes iniciales (saberes previos) y
en relación con la nueva información. Completa la última columna del cuadro de tus saberes previos.
 Los estudiantes dan sus opiniones justificando sus respuestas en voz alta. Copia la tabla en tu cuaderno y
responde las dos primeras preguntas. Escribe en la primera columna lo que tú sabes y, en la segunda, lo
que te gustaría saber del texto que leerás. La última pregunta la responderás después de la lectura.70
minutos

CIERRE Tiempo
aproximado
 Comparte con tus familiares la información de lo que acabas de leer.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 Se dialoga sobre las actividades realizadas a través de las siguientes preguntas:
¿Les resultó fácil responder las preguntas?
¿Qué es lo que más les impresionó de esta sesión?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿En qué creen que deben mejorar.
 Se invita a los estudiantes a realizar sus autoevaluaciones. 10 minutos

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

San Martín de Porres, 08 de julio del 2022

AFRR/SDNP
Actividad de aprendizaje

ÁREA

AFRR/SDNP
Actividad de aprendizaje

COMUNICACIÓN
LISTA DE COTEJO COMPETENCIA
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
DESEMPEÑO PRECISADO
Explica el tema, el propósito, los puntos de vista y las motivaciones de personas y per-
sonajes, las comparaciones e hipérboles, el problema central, las enseñanzas y los va-
lores del texto, clasificando y sintetizando la información, para interpretar el sentido global
del texto.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
N° APELLIDOS Y NOMBRES Lee textos con postura y Selecciona datos específicos e Opina acerca del contenido y
entonación adecuada. integra información explícita el efecto del texto en los
para identificar la estructura de lectores, a partir de su
un texto. experiencia y del contexto
01 ALEGRE FREITEZ ,YERIXON ABRAHAM
02 ARIAS BARRIOS ,AYTHANA SOFIA
03 BARRIENTOS NAVA JESUS ALBERTO
04 BLANCO BERMEJO ,JOSE ALEJANDRO
05 BOLIVAR AULAR ,FABIAN NAHUM
06 BOLIVAR AULAR ,SANTIAGO NAHUM
06 BRAVO MORILLO ,ALEJANDRO ENRIQUE
07 CAJUSOL HUANCAS ,LUIS DAVID
08 CARHUAJULCA LOPEZ VALENTINO
WILFREDO
09 CASTILLO PAJARES RAFAELI SAFIED
10 DAVILA TIRADO ,THIAGO DANIEL
12 DUARTE LOPEZ ,NICOLE ALEJANDRA
13 FLORES BOLUARTE ,SASHA GENESIS
14 GONZALEZ TERAN ,ESTEFANIA ELENGREG
15 GUEDEZ GIMENEZ ,KEISER ADRIAN
16 HEREDIA ZAMBRANO ,ENMANUEL
ALFONSO
17 HUAMANI SANTA CRUZ JAZURI XIOMARA
18 LLACTAHUAMAN ORDOÑEZ ,MERARÍ CIELO
19 MEZA DAMIAN ANGELA CARLITA
20 NARANJO DIAZ ROMAN ALEJANDRO
21 PAZ FUENMAYOR ,DANIEL MANUEL
ESTEBAN
22 PEÑALOZA ABREU ,EDUARDO ALEJANDRO
23 PICHARDO MONTILLA DANIEL ALEJANDRO
24 PIRELA REYES KAREN VALENTINA
25 RODRIGUEZ NANCAY ,KRISMAR ALBANIS
26 SANGAMA GALOC ,SAORI ANDRESA
27 SILVA PRADO SABRINA PERLITA
28 TEJEDA HERNANDEZ ,JADIEL DAIRON
29 TORRES MOLINA ,MIA DOMENICCA
30 VILA MONTES ,BARBARA SARAI

Docente Felicitas Araoz Enriquez Prof. Alfredo F. Ramón Rojas.


Subdirector

San Martín de Porres, 08 de julio del 2022

AFRR/SDNP

También podría gustarte