Está en la página 1de 32

Equipo 6

• Arteaga Vazquez Edgar Uriel • Martínez Jiménez Byron Yael


• Gael Emiliano Ramírez
• Carbajal Guevara Diego Alexis Covarrubias
• Hernández Alva Alexis
Teoría
DE VALORES

01
Teoría
DE VALORES

01
AXIOLOGIA
Teoría
DE VALORES

01
AXIOLOGIA

Se enfoca en la determinación de los valores, su jerarquía y su


relación con el comportamiento humano. Es decir, estudia
cómo los valores influyen en la toma de decisiones y en las
acciones que llevamos a cabo.
Axiología
EN LA

01
FILOSOFIA
Axiología
EN LA

01
FILOSOFIA FILOSOFIA
Axiología
EN LA

01
FILOSOFIA FILOSOFIA

La axiología forma parte de la Filosofía, se centra en estudio y análisis de la


naturaleza y las funciones de los valores. Aunque el concepto de axiología se
comienza a utilizar en el siglo XX, los valores ya fueron objeto de estudio por
parte de la Filosofía a través de autores como Sócrates, Platón, Aristóteles y
Kant.
Axiología
JURIDICA

01
Axiología
JURDICA

01
Jurídica
Axiología
JURÍDICA

01
Jurídica

La axiología jurídica es el estudio de los valores jurídicos en la creación y


aplicación de normas jurídicas. Es uno de los objetos de estudio de
la Filosofía del Derecho. En ocasiones se utilizan otros términos como Teoría
del Derecho Justo o Teoría de la Justicia, destacando la importancia del valor
de la justicia en este ámbito.
Axiología
JURÍDICA

01
Jurídica
CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES:

 Valores universales: Son aquellos valores que son comunes a todas las
culturas y sociedades, como la libertad, la justicia y la honestidad.

 Valores sociales: Son aquellos valores que son importantes para una sociedad
en particular, como el respeto a la autoridad o la solidaridad.

 Valores personales: Son aquellos valores que son importantes para un


individuo en particular, como la felicidad o la realización personal.

 Valores éticos: Son aquellos valores que se refieren a la moral y a la conducta


humana, como la honestidad o la responsabilidad.
Los
PRINCIPIOS

02
LOS
PRINCIPIOS

02
Principios
Los
PRINCIPIO
S

02
Principios

¿Qué son?
En el campo de la ética, los principios son el conjunto de normas generales y
universales con las que los seres humanos orientamos nuestras acciones y
nuestra conducta, dentro de un marco ético, moral y cultural determinado.

Los principios se llaman así porque se hallan en el comienzo, en la base, de


todo edificio moral o social. Es decir, se trata de preceptos fundamentales
generalmente tenidos como beneficiosos no sólo para el individuo, sino para
toda la humanidad.
Los
PRINCIPIO
S

02
Principios
Immanuel Kant

Según el filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804), los


principios pueden comprenderse como proposiciones en las que se
orienta la voluntad humana hacia ciertas reglas prácticas, y que
pueden ser de dos tipos:

Máximas, cuando se trata de principios subjetivos, es decir, que


dependen del fuero interno de cada individuo.

Leyes, cuando se trata de principios objetivos, o sea, impuestos por


el afuera, por la sociedad.
Los
PRINCIPIO
Principios

02
Principios éticos fundamentales

Principio de vida
Se refiere al derecho a la vida como soporte a los demás principios, por lo que se
debería privilegiar siempre todo aquello que favorezca la vida tanto en un ámbito
personal como colectivo.

Principio de libertad
Este principio proclama la libertad del ser humano desde el momento de nacer, por
lo que cualquier medida que le impide ser libre está violando este principio.

Principio de humanidad
El ser humano es la medida de todas las cosas y por tanto, su vida y dignidad
deben ser preservadas y respetadas.
Los
PRINCIPIO
Principios

02
Principios éticos fundamentales

Principio del bien


Hacer el bien, entendido como aquello que se considera correcto para el bien
común, y evitando toda conducta que contraríe este principio.

Principio de igualdad
Todos los seres humanos son iguales ante la ley, sin distinción de raza, género,
nacionalidad, condición social o cualquier otra característica.

Principio de moralidad
Se refiere a todas las normas que se han de seguir para procurar la estabilidad y la
convivencia social ejerciendo los deberes y derechos establecidos para tal fin.
Jerarquía
DE VALORES

03
Jerarquía
DE VALORES

03
Valores
Jerarquía
DE
VALORES

03
Valores

¿Qué es una jerarquía de valores?


Podemos definir como jerarquía de valores a aquella estructura en la que
ubicamos nuestros valores asignándoles a cada una de ellas una determinada
importancia. Los valores que conforman tal jerarquía no son estables ya que
con el paso del tiempo tenemos cambios de opinión e influencias sociales
valoramos de forma distinta una u otra cosa.
Jerarquía
DE
VALORES
Valores

03
Elementos componentes de la jerarquía de valores
La jerarquía de valores se basa a la representación de aquello que el individuo
considera necesario para llevar una vida feliz y con bienestar.

1. Percepciones del individuo


Las percepciones e interpretaciones que haga el individuo del mundo en el que vive
determinarán cuáles son sus valores.
2. Cualidades del valor
Es un criterio más personal en base a la preferencia personal de cada uno y escoge
que valor es más importante o el cómo interprete el valor como positivo o negativo
desde una perspectiva social.
3. Situación del individuo
El tercer aspecto tiene que ver con la situación momentánea en la que vive la
persona. Este es el elemento más inestable, puesto que todos pasamos por diferentes
situaciones que pueden hacer cambiar de parecer y valorar de forma distinta un
aspecto
Jerarquía
DE
VALORES
Valores

03
Jerarquía de los valores de Max Scheler.
1. Valores de lo agradable
También conocidos como valores hedonísticos, los valores de lo agradable se
corresponden a los estados afectivos a través de los cuales sentimos y buscamos placer,
y sentimos y evitamos el dolor.
2. Valores vitales
Los valores vitales se refieren a la vida del cuerpo, esto es, los que tienen relación con
la salud, la enfermedad, las necesidades fisiológicas y el instinto.
3. Valores espirituales
Los valores espirituales son los que, de acuerdo con el modelo de Scheler, son captados
a través de nuestro espíritu y no involucran lo corporal.
4. Valores religiosos
Se componen de lo sagrado y lo definió diferenciando entre lo santo y lo profano.
Jerarquía
DE
VALORES
Valores

03
“Según Scheler, los valores de lo divino y de lo sagrado
fundamentan en general todos los demás valores. Para él,
además, la jerarquía axiológica tiene un carácter objetivo: es
absoluta, inmutable y a priori; su captación se logra por la
intuición emocional de las esencias.”
Principios
ÉTICOS

04
Principios
ÉTICOS

04
Éticos
Principios
ÉTICOS

04
Éticos
¿Qué son los Principios Éticos?
Los llamados principios éticos pueden ser vistos como los criterios de decisión
fundamentales que los miembros de una comunidad científica o profesional han
de considerar en sus deliberaciones sobre lo que sí o no se debe hacer en cada
una de las situaciones que enfrenta en su quehacer profesional.

En las diferentes esferas de nuestra vida profesional los cursos de acción que
decidamos tomar tienen que respetar una serie de estándares éticos que se han
vuelto vinculantes para los miembros de las distintas comunidades académicas y
científicas.
Principios
ÉTICOS

04
Éticos

Principales Principios Éticos


La tendencia internacional actual es reducir los principios, razón
por la cual, y en aras de hacer un documento práctico, se ha
limitado esta guía a cinco principios éticos:

• Beneficencia
• No Maleficencia
• Justicia
• Autonomía
• Integridad
Valores
ÉTICOS, ESTETICOS Y

05
ECONOMICOS
Valores
ÉTICOS, ESTETICOS Y

05
ECONOMICOS
Economicos
Valores
ÉTICOS,

05
ESTETICOS Y
Éticos
ECONOMICOS
Valores éticos estéticos y económicos
Los valores éticos, estéticos y económicos son fundamentales en la vida de las
personas y en la sociedad en su conjunto. Cada uno de estos conjuntos de valores
tiene un papel importante en nuestras decisiones y acciones cotidianas.
.
Valores
ÉTICOS,
ESTETICOS Y

05
Éticos
ECONOMICOS
Valores Éticos:
Los valores éticos se refieren a las creencias y principios que guían nuestro
comportamiento moral y ético. Estos valores incluyen conceptos como la honestidad,
la integridad, la justicia, el respeto, la responsabilidad y la empatía.
La ética proporciona un marco para evaluar lo que es correcto o incorrecto en
nuestras acciones y decisiones. Promueve la toma de decisiones basada en la moral y
el bienestar de las personas y la sociedad en general.
Valores Estéticos:
Los valores estéticos se relacionan con la apreciación de la belleza y la estética en el
arte, la naturaleza y la vida en general. Estos valores incluyen la admiración por la
creatividad, la armonía, la simetría y la originalidad.
Valores
ÉTICOS,
ESTETICOS Y

05
Éticos
ECONOMICOS
Valores Económicos:
Los valores económicos están relacionados con las creencias y principios
que guían las decisiones financieras y comerciales. Incluyen conceptos
como la eficiencia, la equidad, la sostenibilidad y la responsabilidad
social.
Los valores económicos también influyen en la forma en que se
distribuyen los recursos y se gestionan los negocios. La competencia, la
propiedad privada y la maximización de beneficios son aspectos clave en
la economía, pero los valores éticos pueden influir en la toma de
decisiones económicas para garantizar que se respeten los principios éticos
y sociales.

También podría gustarte