Está en la página 1de 19

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias Médicas


Departamento de Salud Pública

Necesidades Básicas y su relación con el


Proceso Salud-Enfermedad
Integrantes:

• Genesis Padilla 20181004728


• Katherine Fernández 20181030008
• Ray Anariba 20181000311
• Gabriel Cruz 20181030229
• Nelly Licona 20181002120
• Marvin Montoya 20161001812
Objetivo:

• Comprender las principales necesidades básicas y su


relación con el proceso Salud-Enfermedad.
Concepto de Necesidades Básicas
• Son los elementos mínimos indispensables que los
seres humanos necesitamos para vivir. No hay una
única definición de cuántas o cuáles son.
Importancia

• Si no son satisfechas las personas probablemente no


tengan una calidad de vida apropiada.

• Sirven como indicadores de las situaciones vividas en


un país, utilizadas como mediadores de la calidad de
vida de una población y así focalizan programas para
satisfacer dichas necesidades.
Tipos de Necesidades Básicas:

• Necesidades Básicas Satisfechas.

• Necesidades Básicas Insatisfechas.


Necesidades Básicas Satisfechas (N.B.S):

• Las necesidades son comunes a todas las culturas.


• Hay distintas formas de resolverlas (satisfactores).
• Cada sistema económico/social adopta diferentes
estilos para satisfacerlas.
Principales N.B.S.

Según Maslow:
1.Necesidades básicas:
a. Necesidad de beber agua, y alimentarse.

2.Necesidades de seguridad y protección:


a. Seguridad física y de salud, de ingresos.

3.Necesidades de afiliación y afecto:


a. Asociación, participación y aceptación.
4. Necesidades de estima:
a. Estima alta y baja.

5. Autorrealización o autoactualización.
a. «motivación de crecimiento, necesidad de ser.
Relación Salud-Enfermedad en las N.B.S.
• Hay una estrecha relación entre las necesidades
intermedias y básicas del individuo.
• Las necesidades varían de intensidad de acuerdo a la
urgencia.
• Hay que establecer prioridades en la planificación y
toma de decisiones.
Necesidades Básicas Insatisfechas (N.B.I.):

• Método para medir la condición de pobreza en un


hogar.
• Lo hace al determinar el acceso y disponibilidad a
satisfactores básicos de los hogares.
Principales N.B.I.
1. Vivienda Inadecuada:
Construida con paredes y/o techos de desechos, varas, plástico.

2. Vivienda sin servicios básicos:


Sin agua potable dentro de la propiedad y sin servicio sanitario.
3. Hogar en Hacinamiento:
Más de 3 persona por habitación (excluyendo baños, cocinas).
4. Hogares con presencia de niños en edad escolar, que no asisten a
la escuela:
Niños de 6 a 12 años, potenciales aportantes a la subsistencia.
5. Hogar con alta carga económica:
a. Jefe de hogar con menos de 3 años de escolaridad.

b. Más de 3 persona dependientes por ocupado.

El padre trabaja y los demás no.


Relación Salud Enfermedad en las N.B.I.

• La carencia de alimento, educación, vivienda en


condiciones, y sistema de deshecho de excretas
influye en la salud y bienestar de las familias,
acarreando diversidad de enfermedades y
padecimientos.

También podría gustarte