Está en la página 1de 31

GESTIÓN DE

OPERACIONES
CLASE
1
FUNDAMENTO:
La gestión de operaciones es un proceso importante en todas
las organizaciones porque contribuye a que la organización
administre de forma eficiente sus operaciones.
OBJETIVO:
Administrar la producción de bienes y prestación de
servicios requeridos en el mercado, para lo cual se
utilizarán diversas técnicas y métodos especiales que ayudarán
a resolver problemas relevantes de la producción.
SESIÓN 1: PROCESOS. TIPOS. DEFINICIÓN
DE ESTRATEGIAS DE OPERACIONES
AGENDA
1. Revisión de un caso.
2. Conceptos generales.
3. Procesos Industriales.
4. Estrategias Operacionales.
5. Conclusiones.
6. Elección de Delegado/ Reprogramación de la Sesión 2.
LOGRO DE LA SESIÓN:
Al concluir la sesión, el estudiante será capaz de:
 Comprender y entender los diversos tipos de producción que se
realizan.
 Entender la importancia de contar con una
estrategia operacional.
1.1. REVISIÓN DE UN
CASO.
1.1. REVISIÓN DE UN CASO.

1. PRESENTACIÓN DE VIDEO (4min):


 Empresa: PERFILES METALICOS PRECOR.
 Productos que fabrica:
 Soluciones Metálicas: Paneles.
 Tubos, Perfiles y Carpinteria.
 Drywall.
 Productos que terceriza: cintas, masillas (CONSTRUTEK).
 Información del video:
 Descripción de la Empresa
 Año: 2014.

https://www.youtube.com/watch?v=9hHesslZI3U
1.1. REVISIÓN DE UN CASO.

2. ANALIZANDO EL VIDEO:
 ¿Qué es lo que ofrece PRECOR?
 ¿En que se diferencia con la competencia?
 ¿Cuál es la materia prima del negocio?
 ¿Qué procesos haz identificado en el video?

Bobina de Acero Bobina Pintada


 ¿Qué procesos haz identificado en el video?
NOT
A
LA IDEA ES QUE NO SOLO ENTENDAMOS LA GESTIÓN
OPERACIONES QUE REVISANDO,
ESTAREMOS TAMBIEN LAS
SINO OTRAS
ÁREAS/PROCESOS/ACTIVIDADES
DE QUE LOS
ACOMPAÑAN, YA QUE SON PARTE
TODOS “ROMPECABEZAS” DE UN
PRODUCTO O SERVICIO.
PARA LA OBTENCIÓN DE
UN
“GESTIÓN DE PROCESOS”.
NOT
A
MAPA DE PROCESOS:
1.2. CONCEPTOS
GENERALES.
1.2. CONCEPTOS GENERALES.

a. PROCESOS.
Procesos, es un grupo de actividades interrelacionadas,
en donde ingresa una “entrada” (insumos, herramientas,
Actividades, es lo que se
otros) y que se transforma obteniéndose un “producto”
realiza dentro de un proceso
(interno o final) también denominado “entregable” .
considerando
“que hacer”el “quién”, “como” Procesos
“cuando” y “donde” ,
,
actividades se encuentran dichas
dentro de
un documento (procedimiento,
instructivos, formatos, otros”. Actividad
es

Gestión de
los Procesos

Gestión de Procesos es una disciplina de gestión que


propone la optimización de los procesos de un negocio
para generar más valor para el cliente.
1.2. CONCEPTOS GENERALES.

b. PRODUCTOS Y SERVICIOS. Producto, es el resultado de un esfuerzo creador que tiene


un conjunto de atributos tangibles (empaque, color, precio,
calidad, marca y la reputación del vendedor) los cuales son
percibidos por el cliente y que puede ser capaz de satisfacer
Producto sus necesidades.

Servicio, es el resultado de un
esfuerzo creador que tiene
un atributos
de Servicio
conjunto intangibles
(calidady la
entrega delreputación
servicio,deltiempo de
vendedor)
los cuales son percibidos por el cliente Producto y
y que puede ser capaz de satisfacer Servicio
sus necesidades.

Producto y Servicio, es la combinación de ambos


conceptos y que involucran un producto tangible y el
servicio al momento de entregar el producto.
NOT
A
El Producto o Servicio es el medio a través del cual una empresa
puede satisfacer las necesidades del cliente. Se trata de la
materialización o respuesta que una empresa da a las
necesidades reales de los clientes.
1.3. PROCESOS

INDUSTRIALE
S.
1.2. PROCESOS INDUSTRIALES.
a. PROCESOS INDUSTRIALES: Es un proceso de operaciones que transforma materia prima en
productos terminados (un bien o un producto final).
Ingreso de
Insumos
Producto Producto
Intermedio 2 Intermedio 1

Ingreso de
Materia
Prima

Producto
Terminad
o
NOT
A
OBJETIVO DEL PROCESO INDUSTRIAL:
 Lograr efectividad en la cadena de producción.
 Aprovechar eficazmente los recursos y no nos excedemos de
los gastos planificados.
 Buscar la satisfacción de las necesidades de los consumidores.
1.3. PROCESOS INDUSTRIALES.
Se centra en la fabricación de un producto a
b. TIPOS DE PROCESOS INDUSTRIALES. la vez, previa demanda, obteniendo un
Por resultado distinto en cada ocasión.
trabajo

Producción de miles de artículos


Tipos
que son trabajados mediante Por Flujo Proceso industrial que, para una
ciclos de producción y ciclos de
En masa Procesos mayor rendimiento, produce las
descanso. Industriales Continuo 24 horas sin parar

Por lotes Proceso que, ayudado por algún tipo de


molde o plantilla, lleva a cabo un mayor
volumen de producción.
1.3. PROCESOS INDUSTRIALES.

b. TIPOS DE PROCESOS INDUSTRIALES.


1. Proceso Industrial por Trabajo (Discreto):
 Tiene como objetivo realizar la producción considerando un número específico y determinado
de productos o servicios dependiendo de la demanda del consumidor..
 Una vez que se completa un lote, el equipo usado se limpia, listo para producir el siguiente lote,
cuando sea necesario.
 De hecho, este es el proceso más antiguo que existe, ejecutado a través de una secuencia
claramente definida.

Orden de Producción: Orden de Producción: Orden de Servicio:


• 1000 cajas de Frugos de Manzana • 500 rollos de Hilo de color Naranja • Reparación de tuberías en una
• 1500 cajas de Frujos de durazno • 800 rollos de Hilo de color Rojo casa
1.3. PROCESOS INDUSTRIALES.

b. TIPOS DE PROCESOS INDUSTRIALES.


2. Proceso Industrial por Flujo Continuo:
 La fabricación continua se compone de líneas de producción dedicadas a la producción de un
mismo articulo.
 Este tipo de producción trabaja regularmente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, todo el
año, por lo que manejan una alta tasa de producción.
 Dado que sus requisitos de configuración son mínimos o con pocos cambios, las velocidades de
operación se pueden aumentar o disminuir para satisfacer las demandas o requisitos del cliente.
 Tipos de Industria: industrias energética o química.

Planta de Energía Planta de Gas Natural Refinación de Petroleo


1.3. PROCESOS INDUSTRIALES.

b. TIPOS DE PROCESOS INDUSTRIALES.


3. Proceso Industrial por Lotes:
 Utiliza una línea de montaje o producción.
 Sin embargo, este proceso es extremadamente diverso, con una variación en la configuración de
producción y frecuencias de cambio más altas.
 Este tipo se realiza para crear solo un producto a la vez.
 Cuando en un mismo lugar se llevan a cabo varios procesos de transformación para producir
estos artículos, también lo conocemos como fabricación discreta.

Barcos Estadios Partes y piezas a medida


1.3. PROCESOS INDUSTRIALES.

b. TIPOS DE PROCESOS INDUSTRIALES.


4. Proceso Industrial en Masa:
 Aunque es un tipo de proceso muy parecido al de flujo continuo, la diferencia es que el proceso industrial
en masa se organiza en torno a ciclos de producción y ciclos de descanso.
 Por lo demás, sigue la línea de a mayor producción, menos costes, y más abaratamiento del producto y
mayor competitividad.

Autómoviles Televisores Panetones


1.4. ESTRATEGIA
DE
OPERACIONES.
1.4. ESTRATEGIAS DE OPERACIONES.
a) DEFINICIONES.
Necesidades del mercado
• Una estrategia operativa es el conjunto
de acciones planificadas a corto plazo
que realiza una empresa
para conseguir sus objetivos.
• Se formula de acuerdo a las estrategia
corporativa y estrategia de negocio
• Es el uso adecuado uso de los recursos - Costo
- Entrega
en la empresa, requiere de un análisis - Calidad
del entorno del mercado, cuyo alcance - Innovación
- Flexibilidad
es el de mejorar la competitividad de la
compañía.
• Su objetivo principal es el de encontrar
una ventaja competitiva
sostenible
para la empresa generando valor a
través del procesos productivos
de bienes o servicios.
1.4. ESTRATEGIAS DE OPERACIONES.
b) ESTRATEGIA DE OPERACIONES BASADA EN PROCESOS.
1.4. ESTRATEGIAS DE OPERACIONES.
b) COMPETENCIAS DISTINTIVAS.

Ventaja Característica Rubro/ Producto/ Marcas


Empresas de plástico.
Precio Bajo costo Empresas de consumo masivo.
Sony TV
Diseño de alto desempeño o mayor calidad en Lexus
Calidad términos de consistencia. Cadillac
Canon,
Motoro
la

Despacho rápido Delivery.


Tiempo Despacho a tiempo Servicio de entrega.
Variedad
Flexibilidad Supermercados
Volumen
Calidad en su atención, en el tipo de Disney world
Servicio respuesta, tiempo de respuesta Parques temáticos.
Bancos BCP, Yape
Localización Disponibilidad de acceder Tambo, Oxxo.
ESTRATEGIAS DE OPERACIÓN
 Ventaja competitiva sostenible.
 Uso adecuado uso de los recursos.
NOT
A
Las 10 estrategias de Operaciones son:
a. Diseño de bienes y c. Estrategia de
b. Gestión de Calidad
servicios Procesos

e. Estrategias de
d. Estrategias de distribución de f. Recursos Humanos
localización. instalaciones

g. Gestión del
h. Gestión de Inventario i. Programación
Abastecimiento

j. Mantenimiento

“SESIÓN 04”
FINAL
1. PRESENTACIÓN DE VIDEO:

Caso “Pilsen vuelve con todo”.


https://www.youtube.com/watch?v=4PT1Yo6Tcag

2. ANALIZANDO EL VIDEO:

 ¿En donde fue la falla?

 ¿Qué repercusión tuvo dentro de su punto de vista?


1.7. CONCLUSIONES.
¿Qué aprendí?
¿Para qué me sirve lo aprendido?

También podría gustarte