Está en la página 1de 18

Sistemas de Gestión de Calidad

Universidad Tecnológica del


Perú

Sistemas de Gestión de Calidad

Trabajo que como parte del curso de Sistemas de Gestión de Calidad presentan los alumnos:

Aurelio Muñoz Jackeline Susana 1521508


Ortega Palma Jimena U19208305
Huamani Magallanes Luis Armando U22233301
Soto Arroyo Grosby U23236830
Villalobos Toledo Kevin Michel U17304396

Profesora:

Lucerito Katherine Ortiz Garcia

Lima, 15 de setiembre de 2023

1
Sistemas de Gestión de Calidad

INDICE

1. Análisis de la empresa en relación a las filosofías y enfoque de calidad.

1.1. Enfoque de calidad según Deming ………………………………………………1

1.2. Enfoque se calidad según Juran………………………………………………….

1.3. Enfoque se calidad según Crosby…………………………………………………

1.4. Enfoque se calidad según Ishikawa…………………………………………………

1.5. Enfoques de calidad según Taguchi ………………………………………………

1.6. Enfoques de la calidad según Feigenbaum………………………………………

2. Descripción de los factores de la cultura de calidad de la empresa………………….

3. Comportamiento e identidad: Hábitos, valores, actitudes, etc…………………………

4. Aprendizaje: Capacitaciones, charlas motivacionales, etc……………………………….

5. Historia: reconocimiento de todos los integrantes que conforman la empresa………..

6. Costumbres y tradiciones……………………………………………………………………

7. Presentación del modelo de gestión de la calidad pertinente………………………….

2
Sistemas de Gestión de Calidad

1. Análisis de la empresa en relación a las filosofías y enfoque de calidad.

1.1. Enfoque de calidad según Deming

Ciclo PHVA de la empresa SEMAN S.A.C.

 Planificar:
El objetivo de la empresa es constituirse como una organización de
mantenimiento o estación de reparación líder en la región contribuyendo al
desarrollo de la industria aeronáutica nacional.

 Hacer:
La empresa tiene procesos especializados para sus dos líneas generales
de negocio con los subprocesos respectivos para cada una de ellas:
a) Inspecciones y mantenimiento de aeronaves (estructuras –motores–
instrumentos).
b) Reparación y modificación de aeronaves (subprocesos por tipo de
aeronave).

 Verificar:
Después de cada trabajo realizado se realizan pruebas y mediciones de
los equipos reparados, modificados o inspeccionados. Para poder lograr
esto la empresa cuenta con bancos de prueba que permiten replicar las
condiciones de una aeronave en operaciones. También se sustenta este
punto con la oficina de Control de Calidad, conformada por personal
técnico con experiencia que se ha desenvuelto en todas las otras áreas de
la empresa, siendo este el principal requisito para formar parte de esta
oficina.

 Actuar:
La empresa lleva un control estadístico de los resultados en sus procesos
y motiva a su personal, capacitado constantemente, a emitir opinión sobre
posibles mejoras operativas.

1.2. Enfoque se calidad según Juran

Joseph Juran, un renombrado experto en calidad propuso varios enfoques y


conceptos relacionados con la gestión de la calidad en las organizaciones.
Uno de sus enfoques clave es la "trilogía de Juran", que consiste en tres
componentes interrelacionados para lograr y mantener la calidad.
a. Planificación de la calidad:
• Establecimiento de objetivos de calidad específicos para cada tipo de
mantenimiento de aeronave y componente.
• Definición de estándares y especificaciones precisas que deben
cumplirse en el proceso de mantenimiento.
• Diseño de procesos de mantenimiento que sigan las regulaciones
aeronáuticas y las mejores prácticas de la industria.

b. Control de la calidad:
• Implementación de sistemas de inspección y pruebas rigurosas para
3
Sistemas de Gestión de Calidad

verificar que cada trabajo de mantenimiento cumple con los


estándares definidos y las regulaciones.
• Monitoreo constante durante el proceso de mantenimiento para
identificar cualquier desviación y tomar medidas correctivas de
inmediato.
• Registro detallado de los procedimientos de mantenimiento y las
inspecciones realizadas para mantener un historial de calidad.

c. Mejora de la calidad:
• Análisis de las causas raíz de cualquier problema de calidad o
desviación que se presente durante el mantenimiento.
• Implementación de acciones correctivas y preventivas para evitar la
repetición de problemas y mejorar los procesos.
• Fomento de la retroalimentación de los técnicos y el personal
involucrado en el mantenimiento para identificar oportunidades de
mejora.

Dado que la industria aeronáutica es altamente regulada y requiere un


alto grado de precisión y seguridad, la implementación adecuada de los
principios de Juran puede contribuir significativamente a mantener altos
niveles de calidad en el mantenimiento de aeronaves y componentes en
SEMAN PERÚ SAC, asegurando el cumplimiento normativo y la
satisfacción del cliente.

1.3. Enfoque se calidad según Crosby

El enfoque de Crosby es una serie de pasos a seguir para poder obtener la


perfección. Él decía que la alta gerencia debería comprometerse a: educar y
motivar a los colaboradores hacia el logro de: “hacer las cosas correctamente
la primera vez”.
El enfoque de Crosby está basado en 4 principios:

a. Primer Principio - Sistema de la calidad es la prevención:


Este principio trata sobre tratar en lo posible prevenir las cosas que
corregirlas. Es por eso que el mantenimiento de los aviones es parte
fundamental del buen funcionamiento, para ello, hay que comprender el
proceso, observar el proceso y determinar o dar las posibles causas que
ocasionan el error.

b. Segundo Principio - La calidad es cumplir los requisitos:


Este principio trata sobre mejorar la calidad, donde todo el personal y
todos los colaboradores, deben estar conscientes de hacer las cosas
correctamente la primera vez.
En este caso, la empresa SEMAN, usa piezas y componentes de altísima
calidad para el mantenimiento y esto se logra gracias a que se sigue un
lineamiento a la hora de hacer los requerimientos a proveedores
renombrados en el sector, esto ayuda a que sus trabajos de
mantenimiento cumplan con la calidad requerida y necesaria para el
óptimo funcionamiento.

c. Tercer Principio - El estándar es cero defectos:


Este principio trata sobre el concepto de cero defectos. El personal
conoce y sabe exactamente qué es lo que se requiere de ellos. Se trata
de lograr un estado ideal del trabajo. La frase “cero defectos” es hacer lo

4
Sistemas de Gestión de Calidad

que se acordó en el momento establecido. Para ello se debe evitar la falta


de conocimientos o la falta de atención para evitar errores, por eso
SEMAN cuenta con personal altamente calificado para los trabajos a
realizar.

d. Cuarto Principio - La medida de la calidad es el precio del


incumplimiento:
Este principio trata sobre evaluar la calidad dentro de una empresa,
teniendo encuentra el sobrecosto de las actividades que se realizarán por
el incumplimiento de los requisitos y por haber hecho las cosas mal.

Estas actividades pueden ser: correcciones, reprocesos, horas


hombres no previstas, pago de garantías-penalidades, pago de
reclamaciones, etc.

1.4. Enfoque se calidad según Ishikawa

a. En este enfoque de calidad según Ishikawa La empresa SEMAN PERÚ


SAC busca maximizar la calidad de los servicios que brinda.
b. Se determinó que en la empresa SEMAN PERU SAC existe demora en
los tiempos de servicio de mantenimiento de las aeronaves. En base a
esta problemática buscaremos realizar el diagrama de Ishikawa, para así
determinara la causa raíz del problema.

En base al diagrama de Ishikawa, se pueden observar las causas probables para


que exista la demora en los tiempos de mantenimientos.

1.5. Enfoques de calidad según Taguchi


5
Sistemas de Gestión de Calidad

El enfoque de la calidad según Taguchi es de gran utilidad para SEMAN


PERÚ SAC, que realiza funciones de mantenimiento a aeronaves y
componentes de aeronaves, especialmente dado el alto nivel de seguridad y
precisión requerido en la industria aeroespacial. Una adaptación de cómo el
enfoque de Taguchi podría aplicarse a la situación específica de SEMAN
PERÚ SAC:
a. Identificación de factores críticos: En el contexto, los factores críticos
podrían ser los procesos de mantenimiento, los métodos de inspección, la
formación del personal y las herramientas utilizadas. Estos factores
pueden influir directamente en la calidad del mantenimiento y la seguridad
de las aeronaves.
b. Diseño de experimentos (DOE): SEMAN PERÚ SAC aplica el diseño de
experimentos de Taguchi para evaluar cómo diferentes factores afectan la
calidad del mantenimiento. El DOE es una herramienta poderosa para
mejorar la calidad y eficiencia de los procesos. En el contexto de SEMAN
PERÚ SAC, una empresa de mantenimiento aeronáutico, el DOE puede
ser utilizado para identificar los factores clave que afectan la calidad del
mantenimiento y para optimizar los procesos de acuerdo con las
regulaciones aeronáuticas. Un ejemplo simplificado de cómo podría ser un
diseño de experimentos para SEMAN PERÚ SAC:

Factores que considerar:


• Tipo de mantenimiento (Preventivo, Correctivo)
• Herramientas utilizadas (Convencionales, Especializadas)
• Experiencia del técnico (Baja, Media, Alta)

Niveles de los factores:


• Tipo de mantenimiento: Preventivo (P), Correctivo (C)
• Herramientas utilizadas: Convencionales (CV), Especializadas (ES)
• Experiencia del técnico: Baja (B), Media (M), Alta (A)

Matriz de Diseño de Experimentos (simplificada):

Tipo de Herramientas Experiencia del


Experimento
Mantenimiento Utilizadas Técnico
1 P CV B
2 C CV B
3 P ES M
4 C ES M
5 P CV A
6 C CV A
7 P ES B
8 C ES B
9 P CV M
10 C CV M
11 P ES A
12 C ES A

c. Métrica de Desempeño: El tiempo requerido para completar el


mantenimiento.
6
Sistemas de Gestión de Calidad

Análisis y Conclusiones:
• Analiza los resultados del tiempo requerido para cada combinación de
factores.
• Identifica las combinaciones que resultan en un tiempo de
mantenimiento más eficiente.
• Puede utilizar técnicas estadísticas para evaluar la significancia de las
diferencias entre los grupos de experimentos.

Acciones Futuras:
• Implementa los hallazgos en los procesos de mantenimiento.
• Monitorea y mide continuamente la mejora en la eficiencia del
mantenimiento.
• Considera realizar análisis más profundos con más factores y niveles
para obtener una comprensión más completa del proceso.

Es importante adaptar el diseño de experimentos a la situación y


necesidades específicas de SEMAN PERÚ SAC, considerando las
regulaciones aeronáuticas y los objetivos de calidad y seguridad. La clave
es recopilar datos precisos, analizarlos con rigor estadístico y utilizar los
resultados para tomar decisiones informadas que optimicen los procesos
de mantenimiento.

d. Matriz de diseño de Taguchi: En el caso de SEMAN PERÚ SAC, la


matriz de diseño incluye diferentes combinaciones de factores como el tipo
de aeronave, el tipo de mantenimiento, las herramientas utilizadas, la
experiencia del personal, etc. Esto permite realizar experimentos
sistemáticos y recopilar datos relevantes.

En el contexto de SEMAN PERÚ SAC, una empresa que realiza


mantenimiento a aeronaves y componentes de acuerdo con regulaciones
aeronáuticas, la matriz de diseño de Taguchi se utiliza para planificar y
llevar a cabo experimentos que permitan mejorar la calidad y eficiencia de
los procesos de mantenimiento. Un ejemplo simplificado de cómo es una
matriz de diseño de Taguchi adaptada a esta situación:

Supongamos que SEMAN PERÚ SAC quiere mejorar el proceso de


mantenimiento de un componente específico de una aeronave. Para ello,
pueden identificar varios factores que podrían afectar la calidad del
mantenimiento. En este ejemplo, consideraremos tres factores:

1. Tipo de mantenimiento (Preventivo, Correctivo)

2. Experiencia del técnico (Baja, Media, Alta)

3. Herramientas utilizadas (Herramientas convencionales, Herramientas


especializadas)

Cada uno de estos factores tiene niveles o categorías que pueden variar.
La matriz de diseño de Taguchi contendría combinaciones de estos
factores para realizar experimentos sistemáticos. Aquí hay una
representación simplificada de una matriz de diseño de Taguchi:

Tipo de Experiencia
Experimento Herramientas Utilizadas
Mantenimient o del Técnico
1 Preventivo Baja Herramientas convencionales

7
Sistemas de Gestión de Calidad

2 Preventivo Media Herramientas convencionales


3 Preventivo Alta Herramientas convencionales
4 Correctivo Baja Herramientas convencionales
5 Correctivo Media Herramientas convencionales
6 Correctivo Alta Herramientas convencionales
7 Preventivo Baja Herramientas convencionales
8 Preventivo Media Herramientas convencionales
9 Preventivo Alta Herramientas convencionales
10 Correctivo Baja Herramientas convencionales
11 Correctivo Media Herramientas convencionales
12 Correctivo Alta Herramientas convencionales

Cada número en la columna "Experimento" representa una combinación


única de los factores y sus niveles correspondientes. SEMAN PERÚ SAC
llevaría a cabo estos experimentos para evaluar cómo cada combinación
afecta la calidad del mantenimiento. Pueden medir diferentes métricas,
como la precisión del trabajo, el tiempo requerido y otros aspectos
relevantes para el proceso de mantenimiento.
El análisis de los resultados permitirá identificar qué combinaciones de
factores son más efectivas en términos de calidad y eficiencia del
mantenimiento. Con esta información, SEMAN PERÚ SAC puede ajustar
sus procesos para maximizar la calidad y cumplir con las regulaciones
aeronáuticas de manera más efectiva. La matriz de diseño de Taguchi
proporciona una metodología estructurada para la mejora continua de la
calidad y la optimización de los procesos en la empresa.

e. Señal-ruido (S/N) ratio: El concepto de Señal-Ruido (S/N) ratio,


introducido por Genichi Taguchi, es una herramienta útil para evaluar la
calidad y desempeño de un proceso o producto en relación con la
variabilidad presente en los resultados. En el contexto de SEMAN PERÚ
SAC, una empresa que realiza mantenimiento a aeronaves y componentes
de aeronaves, el S/N ratio puede ser aplicado para medir la calidad y
eficiencia de los procesos de mantenimiento. Un ejemplo de cómo se
podría aplicar este concepto:

Definición del S/N ratio: El S/N ratio es una medida que compara la
"señal" (valor deseado) con el "ruido" (variabilidad no deseada o
desviación). En el contexto de SEMAN PERÚ SAC, la "señal" podría
representar el rendimiento deseado del mantenimiento, mientras que el
"ruido" representaría la variación o desviación de ese rendimiento deseado.

Aplicación del S/N ratio: Para aplicar el S/N ratio en SEMAN PERÚ SAC,
primero se debe definir una métrica de desempeño que refleje la calidad
del mantenimiento. Esto podría ser el grado de cumplimiento de las
regulaciones aeronáuticas, la durabilidad después del mantenimiento, la
eficiencia en el uso de recursos, etc.
Supongamos que estamos interesados en medir la conformidad con las
regulaciones aeronáuticas. En este caso, la "señal" sería el nivel de
cumplimiento y la "variedad" sería la variabilidad en el cumplimiento. El
objetivo sería maximizar la señal (cumplimiento) y minimizar el ruido
(variabilidad en el cumplimiento).
Cálculo del S/N ratio: El S/N ratio se calcula utilizando logaritmos en base
10 (decibelios) y puede tener diferentes variantes según el tipo de métrica.
Algunas de las variantes comunes son:

• Larger-the-better: Para métricas en las que un valor mayor es

8
Sistemas de Gestión de Calidad

deseado (por ejemplo, durabilidad), el cálculo es: S/N = 10* log10(S^2 /


R^2), donde S es el promedio de los valores de señal y R es el
promedio de los valores de ruido.

• Smaller-the-better: Para métricas en las que un valor menor es


deseado (por ejemplo, defectos), el cálculo es: S/N = 10* log10(R^2 /
S^2).
• Nominal-the-best: Para métricas en las que existe un valor objetivo
óptimo (por ejemplo, tolerancias), el cálculo es: S/N = 10*log10(1 / (R^2
+ S^2)), donde S es la desviación del valor objetivo y R es la desviación
promedio del valor.

Beneficios del S/N ratio:


• Proporciona una métrica cuantitativa para comparar diferentes
configuraciones de proceso o productos.
• Ayuda a identificar las condiciones que maximizan la calidad y
minimizan la variación.
• Facilita la toma de decisiones basada en datos objetivos y
cuantitativos.

En el caso de SEMAN PERÚ SAC, aplicar el S/N ratio ayudar a evaluar


cómo diferentes enfoques de mantenimiento, técnicas de inspección y
otras variables influyen en la conformidad con las regulaciones
aeronáuticas. Esto permite tomar decisiones más informadas y optimizar
sus procesos de mantenimiento para garantizar la calidad y la seguridad
en sus operaciones.

f. Optimización del proceso: El enfoque de Taguchi enfatiza la optimización


de los procesos para reducir la variación y mejorar la calidad. SEMAN
PERÚ SAC aplica esto identificando los ajustes precisos en los
procedimientos de mantenimiento y las inspecciones para minimizar las
desviaciones y asegurar que los aviones se mantengan en condiciones
óptimas.

g. Diseño de tolerancia: Dado que SEMAN PERÚ SAC trabaja con


componentes aeronáuticos críticos, el diseño de tolerancia es crucial para
garantizar la seguridad y la calidad a largo plazo. Taguchi aboga por el
diseño de tolerancias que permitan un margen de variación aceptable sin
comprometer la funcionalidad o seguridad. Esto es especialmente
importante en el mantenimiento de componentes aeroespaciales.

En resumen, aplicar el enfoque de calidad de Taguchi en SEMAN PERÚ


SAC implica un enfoque sistemático en la identificación de factores críticos,
la realización de experimentos planificados, la evaluación de señal-ruido y
la optimización de procesos y tolerancias. Esto contribuye a mejorar la
calidad, la seguridad y la eficiencia en el mantenimiento de aeronaves y
componentes, cumpliendo con las regulaciones aeronáuticas y
garantizando la satisfacción del cliente.

1.6. Enfoques de la calidad según Feigenbaum


Los tres pasos hacia la calidad del SEMAN S.A.C. según el enfoque de
Feigenbaum son:

a. Liderazgo de calidad
Todo el personal de ingenieros aeronáuticos y personal de línea tiene
9
Sistemas de Gestión de Calidad

imbuidos los principios de una empresa que se basa en la planificación


en todos los niveles, estratégica, operativa y táctica; y en todas las áreas
como operaciones, finanzas, recursos humanos y logística.

b. Tecnología de calidad moderna:


Sus principales instalaciones cubren un área de 64000 m2 y tienen
acceso a la pista de aterrizaje (2500 m x 45m) de la Base Aérea de las
Palmas. Sus hangares, tallares y oficinas tienen un diseño especial,
construidos de acuerdo con requerimientos internacionales. Además,
todos estos cuentan con plataformas que permiten acceder a todas las
áreas de las aeronaves con total seguridad. El SEMAN S.A.C. también
cuenta con herramientas especiales y equipos de última generación que
le permiten cumplir con los últimos boletines de los fabricantes, directivas
de aeronavegabilidad, programas de envejecimiento y modificaciones de
diversos tipos de aeronaves.

c. Compromiso de la organización:
La organización del SEMAN S.A.C. está diseñada para lograr una
integración de todos sus componentes y planificar eficientemente, siendo
algunos de los cargos los siguientes:

1) Gerente General: responsable final de la gestión de los sistemas de


calidad y seguridad operacional.
2) Gerente de Aseguramiento de la Calidad: es el responsable de
formular y proponer las políticas de calidad y asegurar su
implementación.
3) Jefe de Auditorías de Calidad: elabora y ejecuta el plan de
auditorías, que involucra a todas las áreas de la organización,
incluyendo las agencias externas que son subcontratadas.
4) Jefe de Normatividad: elabora, consolida, revisa y actualiza la
normatividad interna (manuales y procedimientos) del sistema de
gestión de calidad del SEMAN S.A.C.
5) Jefe de Instrucción: es el responsable de la planificación, ejecución
y control de los programas de instrucción y certificaciones de todo el
personal que labora en el SEMAN S.A.C.

2. Descripción de los factores de la cultura de calidad de la empresa


SEMAN PERU SAC es una organización con amplia experiencia en trabajos a nivel
de MRO, habiendo iniciado actividades en la fabricación aeronáutica a través de un
proceso de Co-Producción de aeronaves con un fabricante de aeronaves certificado
en la Norma AS9100. En la actualidad, producto de esta experiencia el SEMAN
PERU SAC ha establecido un Sistema de Gestión de la Calidad para el proceso de
fabricación de partes aeronáuticas, con la finalidad de asegurar la calidad,
confiabilidad y seguridad de los productos que brinde a los diferentes clientes y
partes interesadas. Por otro lado, esta empresa busca ser el centro de desarrollo y
mantenimiento aeronáutico líder de esta nación con sus valores de excelencia en los
servicios, aprendizaje de lo bueno y la experiencia, trabajo en equipo, compromiso e
Integridad. En base a estos valores y la implementación del sistema de gestión de
calidad, la empresa busca la mejora continua de sus servicios y de esa forma la
satisfacción de sus clientes.

3. Comportamiento e identidad: Hábitos, valores, actitudes, etc.


Se analizó las creencias, tradiciones y prácticas de SEMAN PERU SAC en relación
con su Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) y cómo estas afectan positiva o
negativamente a la calidad. SEMAN PERU SAC ha adoptado un enfoque basado en

10
Sistemas de Gestión de Calidad

procesos y tiene una serie de prácticas que respaldan la mejora continua y la


satisfacción del cliente. Sin embargo, también se identifican áreas de mejora en
términos de comunicación y enfoque en el cliente.

3.1. Identificación de Procesos


SEMAN PERU SAC ha adoptado un enfoque basado en procesos para su
Sistema de Gestión de Calidad, lo que reduce potencialmente las no
conformidades de los productos durante el proceso. Los procesos
identificados son el Proceso Administrativo y el Proceso Operativo, con
posibles actividades adicionales en cada uno. La supervisión y el control son
cruciales para garantizar la efectividad de estos procesos.
Hallazgo: Enfoque en la Eficiencia
 Impacto Beneficioso: La identificación y supervisión de procesos
contribuyen a la reducción de no conformidades y mejoran la eficiencia
operativa.
 Impacto Perjudicial: Un enfoque excesivo en la eficiencia puede
descuidar aspectos de calidad que no son fácilmente medibles a través de
procesos, como la satisfacción del cliente.

3.2. Objetivos y Control de los Procesos


Cada proceso tiene objetivos establecidos respaldados por indicadores clave
de rendimiento (KPI) que se miden para evaluar la calidad del proceso. Los
datos se presentan al Gerente General, quien supervisa la mejora continua.
Hallazgo: Responsabilidad y Medición
 Impacto Beneficioso: La medición y revisión de objetivos y KPIs
demuestran un compromiso con la calidad y permiten la mejora continua.
 Impacto Perjudicial: La falta de acciones preventivas y correctivas
oportunas podría afectar negativamente la calidad si los problemas no se
abordan de manera eficaz.

3.3. Liderazgo y Compromiso
El Gerente General juega un papel fundamental en el liderazgo y compromiso
con el SGC, asegurando que la política y los objetivos de calidad se integren
en todos los procesos y promoviendo la conciencia sobre el enfoque basado
en procesos.
Hallazgo: Liderazgo Efectivo
 Impacto Beneficioso: El liderazgo del Gerente General respalda el SGC
y promueve la mejora continua.
 Impacto Perjudicial: La comunicación y participación de otros empleados
podrían mejorar para fortalecer el compromiso en todos los niveles de la
organización.

3.4. Enfoque en el Cliente
SEMAN PERU SAC adopta un enfoque centrado en el cliente, asegurando
que las necesidades y expectativas se conviertan en requisitos y se cumplan.
Hallazgo: Satisfacción del Cliente
 Impacto Beneficioso: El enfoque en la satisfacción del cliente y la
conformidad de los productos es fundamental para el éxito a largo plazo.
 Impacto Perjudicial: Se necesita una mayor atención en la medición de
la satisfacción del cliente y la gestión proactiva de riesgos y
oportunidades.

SEMAN PERU SAC ha adoptado prácticas que respaldan la calidad y la mejora


continua en su SGC. Sin embargo, se identifican áreas de mejora en términos de
comunicación interna y una mayor atención a la satisfacción del cliente. Se
11
Sistemas de Gestión de Calidad

recomienda una mayor participación de los empleados en la mejora continua y


un enfoque más proactivo en la gestión de riesgos y oportunidades para
asegurar la calidad a largo plazo.

4. Aprendizaje: Capacitaciones, charlas motivacionales, etc.

Brindamos charlas y capacitaciones a todos nuestros colaboradores de manera


quincenal, para garantizar el bienestar, la comodidad y la excelencia de brindar
nuestros servicios de calidad.

SEMAN PERU SAC está comprometido con la integridad física y psicológica de sus
colaboradores, por ello realiza el programa Anual de Capacitaciones y
Entrenamientos en Seguridad y Salud en el Trabajo

5. Historia: reconocimiento de todos los integrantes que conforman la empresa.

5.1. Historia
El 13 de junio de 1933, por orden del entonces presidente Oscar R.
Benavidez, se creó el servicio técnico "Taller Central de Aviación" para el
mantenimiento y producción de aeronaves, con sede en la fortaleza del Real
Felipe al mando de la Legión Aeronáutico del Perú (hoy F.A.P.).
En 1936, por acuerdo con Italia, se estableció en Milán una sucursal de la
fábrica de aviones Caproni con el nombre de "Fábrica Nacional de Aviones
Caproni", muchos años después, como resultado de una nueva
reorganización, pasó a llamarse Arsenal Aeronáutico, y en el Siglo XX recibió
su actual nombre de Mantenimiento. Trabajo.

5.2. Miembros principales de la empresa


 Carlos Enrique Chavez Cateriano: Nació el 25 de febrero de 1965 en Arequipa.
 Rubén Samuel Gambarini Oñath: Nació el 4 de julio de 1965 en Lima.
 Luis Miguel Tueros Mannarelli: Nació el 9 de febrero de 1964 en Ica.
 Jaime Arturo Rodriguez Espinoza: Nació el 9 de agosto de 1969 en Lima
 Sandro Bravo Ullman: Oficial de la Fuerza Aérea del Perú, experto en tecnología
aeronáutica. Tiene más de 28 años de experiencia en aviación profesional en el
mantenimiento de aviones militares y comerciales. Postula a una maestría en el
campo de Desarrollo y Defensa Nacional.Ex Subdirector de la Oficina de
Intereses Aeroespaciales.
 José Carlos Talledo Rodriguez: Oficial de la Fuerza Aérea del Perú con grado
de coronel con diploma administrativo en ciencias aeronáuticas y espaciales de la
Escuela de Formación de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú.
 Tiene más de 24 años de experiencia profesional en aviación en el sector público
y privado.Candidato a maestría en Teoría y Gestión de la Aviación en la
12
Sistemas de Gestión de Calidad

Academia de Combate Aéreo. Se desempeñó como Gerente de Aseguramiento de


Calidad en SEMAN FAP.
 Actual Gerente de Aseguramiento de Calidad de SEMAN PERU SAC.
 Luis Emmanuelle Rubio Gutierrez: Oficial de la Fuerza Aérea del
Perú especializado en tecnología aeronáutica con más de 20 años de experiencia
profesional en mantenimiento de aeronaves militares y comerciales. Postula para
estudiar la Maestría en Ciencias Aeronáuticas.
 Participó en investigaciones sobre mantenimiento y modernización de aviones
MiG-29. Miembro del grupo de expertos del programa conjunto para la
producción del avión KT-1P.
 Celso Ruiz Angulo: Ingeniero aeronáutico de la Escuela de Oficiales de la Fuerza
Aérea del Perú.Tiene 20 años de experiencia profesional en la aviación
pública y privada. Administración de Empresas en la Facultad de Administración
de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
 Gilmer Dennis Barboza Vizconde: Oficial de la Fuerza Aérea del Perú, título de
licenciatura en gestión espacial obtenido en la Escuela de Oficiales de la FAP.
Tiene más de 18 años de experiencia en la industria de la aviación
nacional.Maestría en el campo de la Administración de Empresas (MBA) del
Departamento General de la Universidad de Piura (PAD) y Maestro en el campo
de la Agencia de Doctrina y Aviación (ESFAP)
 Ricardo Alfredo Pomar Arteta: Oficial de mantenimiento de aeronaves,
experto en ingeniería aeroespacial, cuenta con más de 20 años de experiencia en la
industria aeronáutica, estudió en la Escuela de Formación de Oficiales de la
Fuerza Aérea del Perú. Tiene una licenciatura en gestión de aviación, seguridad
operativa y reparación y revisión de trenes de aterrizaje.

6. Costumbres y tradiciones: metodología de trabajo, directrices, enfoque.


En cuanto a las metodologías del trabajo que tiene implementando la empresa
SEMAN S.A.C. le ayuda a optimizar sus recursos, con esto se logra una calidad de
trabajo por parte de todos los colaboradores que trabajan en equipo. Ellos están
prestos a dar soluciones de mantenimiento aeronáutico, siendo esto su misión
como empresa .es el liderazgo que se centra en plasmar esta costumbre en todos
los colaboradores, ya que de esta forma se va a lograr un mejor trabajo en equipo y
van a tener en consideración el apoyo constante entre todas las áreas de la
empresa, teniendo un impacto positivo tanto en la calidad del producto como en la
calidad del servicio. El segundo, es la mejora de procesos donde es indiscutible que
esta costumbre es aplicada en todas las empresas ya que con esto se mejora
continuamente en el mantenimiento aeronáutica.

6.1. ¿Qué creencias, tradiciones y prácticas de la empresa SEMAN PERÚ


tienen un impacto beneficioso en la calidad?

El SEMAN PERU SAC ha adoptado un enfoque basado en creencias,


tradiciones y prácticas para su Sistema de Gestión de la Calidad. La
identificación de los procesos dentro de la compañía reduce potencialmente
las no conformidades de los productos encontrados durante el proceso final o
después de la entrega.

a. Identificación de Procesos
El SEMAN PERU SAC ha adoptado un enfoque basado en procesos para
su Sistema de Gestión de la Calidad. La identificación de los procesos
dentro de la compañía reduce potencialmente las no conformidades de los
productos encontrados durante el proceso final o después de la entrega.

13
Sistemas de Gestión de Calidad

En cambio, las no conformidades y los riesgos se identifican en tiempo


real, mediante acciones tomadas dentro de cada uno de los procesos.

Los siguientes procesos han sido identificados por el SEMAN PERU SAC
 Proceso Administrativo
 Proceso Operativo

Cada proceso puede ser apoyado por otras actividades como tareas o
sub-procesos. La supervisión y el control de los procesos garantizan la
implementación efectiva y el control de todas las tareas o subprocesos
subordinados.

Cada proceso tiene documentos los cuales definen:


 Entradas y salidas aplicables.
 Dueño del proceso.
 Responsabilidades y autoridades aplicables.
 Riesgo y Oportunidades aplicables.
 Recursos críticos y de apoyo
 Criterios y métodos empleados para garantizar la efectividad del
proceso.
 Objetivo de calidad relacionados con ese proceso.

b. Objetivos y Control de los procesos


Cada proceso tiene al menos un objetivo establecido para ello y se
establece un enunciado de la intención del proceso. Cada objetivo es
respaldado por al menos un indicador o indicador clave de rendimiento
(KPI), que luego se mide para determinar la capacidad del proceso y
alcanzar los objetivos de calidad.
Los responsables del proceso u otros gerentes asignados miden y
recopilan los datos de medición para ser presentados al Gerente General.
Luego el Gerente General analiza los datos para revisar los Objetivos y
realizar los ajustes como parte de la mejora continua.
Los indicadores junto con las clasificaciones y metas actuales para cada
objetivo se documentan en los registros del SEMAN PERU SAC Cuando
un proceso no cumple un objetivo o se encuentra un problema
inesperado, se realizará la acción preventiva y correctiva para investigar y
resolver el problema a fin de implementar oportunidades de mejora.

c. Liderazgo y Compromiso
El Gerente General del SEMAN PERU SAC proporciona evidencias de su
liderazgo y compromiso con el desarrollo e implementación del Sistema
de Gestión de la Calidad (SGC) y la mejora continua de su eficacia
mediante:

1) Asumir la responsabilidad de la eficacia del SGC.


2) Asegurar que la política y objetivos de calidad se establezcan para el
SGC y sean compatibles con la dirección estratégica y el contexto de
la organización.
3) Garantizar la integración de los requerimientos del SGC en todos los
procesos comerciales de la organización según se considere
apropiado
4) Promover la concientización del enfoque basado en procesos
5) Asegurar que los recursos necesarios se encuentren disponibles.
6) Comunicar la importancia de la efectividad del SGC.
14
Sistemas de Gestión de Calidad

7) Asegurar que el SGC alcance los resultados esperados.


8) Dirigir, apoyar e involucrar a las personas o empleados para contribuir
a la eficacia del SGC.
9) Promover la mejora continua.

d. Enfoque en el Cliente
El Gerente General del SEMAN PERU SAC adopta un enfoque de primer
cliente que garantiza que las necesidades y expectativas del cliente sean
determinadas, se conviertan en requisitos y se cumplan con el objetivo de
mejorar la satisfacción del cliente.
Esto es cumplido para asegurar:
1) Los requisitos de los clientes y que los requisitos regulatorios sean
determinados, entendidos y se cumplan de manera coherente.
2) Los riesgos y oportunidades que puedan afectar la conformidad de los
productos, sean establecidos para mejorar la satisfacción del cliente.
3) La medición de la conformidad del producto y el tiempo de entrega,
tomando acciones apropiadas si los resultados planificados no son
alcanzados.

“La Política de Calidad del SEMAN PERÚ SAC, consiste en proveer a


nuestros clientes productos aeronáuticos y/o afines de calidad, con un
enfoque de mejora continua, a través del cumplimiento de un Sistema
de Gestión de la Calidad reconocido internacionalmente.

Estamos comprometidos con el cumplimiento de los requerimientos


técnicos y legales, buscando la satisfacción del cliente, para lo cual la
seguridad de nuestros productos se basa en el nivel de calidad exigido
por nuestro SGC, a través de:

• Trabajos con personal competente, equipos, materiales e


instalaciones apropiadas, buscando optimizar los tiempos de
producción.

• La participación de las partes interesadas mediante la


comunicación abierta y continua.

• La planificación y sistematización de la Calidad basadas en datos


objetivos y con realimentación continua.” (SEMAN SAC, 2023)

El SEMAN PERÚ SAC estableció los Objetivos de Calidad en las


funciones pertinentes, niveles y procesos necesarios para el Sistema de
Gestión de Calidad. Los Objetivos de calidad deberán:

1) Ser consistentes con la Política de Calidad


2) Ser Medibles.
3) Tener en cuenta los requisitos aplicables.
4) Ser relevantes para la conformidad de los productos y servicios para la
mejora de satisfacción del cliente.
5) Ser monitoreados.
6) Ser comunicados
7) Ser actualizada.

15
Sistemas de Gestión de Calidad

8) Mantener la información documentada sobre los objetivos de calidad.


La Calidad es prioritaria en las actividades del SEMAN PERÚ SAC.
Nuestra Política de Calidad se cumple mediante la consecución de
nuestros Objetivos, los cuales se detallan a continuación:

7. Presentación del modelo de gestión de la calidad pertinente: EFQM o Deming,


para la mejora de la cultura de calidad.
Se aplicará el modelo EFQM al Servicio de Mantenimiento de la Fuerza Aérea del
Perú SEMAN S.A.C. lo que le permitirá realizar una autoevaluación, que consiste en
el análisis de las actividades actuales de la empresa y sus resultados para poder
trazar planes de mejora. Se utilizarán 9 criterios de evaluación considerando para
cada uno de ellos puntos fuertes y áreas de mejora. Los criterios por usar son los
siguientes:
7.1. Liderazgo:
PF: El Gerente General del SEMAN S.A.C. es un oficial de la Fuerza Aérea del
Perú (FAP) con un mínimo de 30 años de experiencia profesional y cuenta con
una especialidad en Ingeniería Aeronáutica. Los mandos medios son oficiales
de la FAP con un mínimo de experiencia de 10 años de servicio y cuentan con
especialidades en Ingeniería Aeronáutica e Ingeniería Industrial.

PM: Debido a su condición de oficial en actividad, la mayoría de los gerentes y


subgerentes mantienen responsabilidades militares como guardias y
comisiones en horas laborables y no laborables, lo que afecta su disposición al
100% para la empresa.

5.2. Política y estrategia:

PF: La misión y visión de la empresa están claramente definidas,


estructuradas de forma sencilla y fácil de memorizar.

 Misión: Brindar servicios aeronáuticos en el mercado nacional y extranjero


con seguridad, eficiencia, confiabilidad y altos estándares de calidad.
 Visión: Ser el centro de desarrollo y mantenimiento aeronáutico líder de la

16
Sistemas de Gestión de Calidad

región, reconocido por la calidad de nuestros servicios, innovación y recurso


humano competitivo.
PM: Falta de integración entre el personal militar y los trabajadores civiles
contratados.
5.3. Personas:
PF: Todo el personal del SEMAN S.A.C. tiene una cartilla de instrucción en la
cuál se realiza el seguimiento a su evolución académica y práctica. Además,
todo el personal es evaluado de forma constante en base a educación,
capacitación, habilidades y experiencias.

5.4. Alianzas y recursos:


PF: Debido a su alto nivel tecnológico y el profesionalismo de su personal el
SEMAN
S.A.C. ha logrado certificaciones de diversos países como EE. UU., Uruguay,
Chile,
México, Reino Unido, Brasil y Argentina para realizar trabajos de
mantenimiento y reparación en múltiples tipos de aeronaves y matrículas.
PM: El presupuesto de la empresa todavía mantiene un monto, impuesto por
disposición de las autoridades militares, para la reparación de aviones de
guerra.
5.5. Procesos:
PF: EL SEMAN S.A.C. se sustenta en la documentación normativa cuyo
contenido es de conocimiento y cumplimiento de todo su personal a través de
los diferentes manuales como:
 Manual de la organización y sus suplementos.
 Lista de capacidades emitidas por las autoridades aeronáuticas.
 Manual de seguridad operacional.
 Manual del programa de entrenamiento.
 Manual de control de la calidad.
 Manual de aseguramiento de la calidad.
 Manual de factores humanos.

PM: Definición de indicadores de algunos procesos.

5.6. Resultados en clientes:


PF: Se ha fidelizado a los clientes más importantes del SEMAN S.A.C. lo que
se ve reflejado en la consolidación de contratos de mantenimiento anuales y
multianuales con diferentes empresas de la región.

PM: Canales de soporte y atención al cliente.

5.7. Resultados en personas:


PF: La organización del SEMAN S.A.C. permite que los técnicos más
experimentados puedan transmitir el conocimiento y las experiencias vividas a
los profesionales más jóvenes asegurando que la pericia técnica se mantenga
a lo largo del tiempo.

PM: El programa de capacitación es extenso y debido a la calidad de la


información técnica que se maneja, hay una gran demanda de profesionales
por parte de otras empresas (fuga de talentos).
17
Sistemas de Gestión de Calidad

5.8. Resultados en la sociedad:


PF: El progreso de la industria aeronáutica incrementa el desarrollo para el
Perú en la forma de generación de empleo, fomento del ahorro y aumento de
la inversión privada.

PM: Dar a conocer de forma más completa y profunda la ética empresarial


del SEMAN S.A.C. a la sociedad.

5.9. Resultados clave:


PF: El SEMAN S.A.C. aumentó el número de contratos firmados para
mantenimiento y reparación de aeronaves a empresas nacionales y
extranjeras en comparación con el año anterior. También, mantuvo sus
capacidades y aumentó sus certificaciones debido al intercambio tecnológico
con otros países con los que tiene relaciones comerciales.
PM: Aumentar la difusión de los servicios que puede realizar y de los
concursos públicos que realiza. También, la inversión en la construcción de un
taller de reparación descentralizado.
Una vez identificados los puntos por mejorar se debe construir diversos planes
de acción para poder desarrollar estas oportunidades.

Bibliografía
 (7 de Setiembre de 2023). Obtenido de SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE LA
FUERZA AÉREA DEL PERÚ S.A.C: https://www.seman.com.pe/
 SEMAN SAC. (2023). Manual de Gestión de la Calidad. Lima.
 Fuerza Aérea del Perú. (2023). “Manual de la Organización de Mantenimiento”
Rev. 25 21-mar-2023.
 SEMAN. Recuperado el 8 de setiembre de: https://www.seman.com.pe/nosotros/
 SEMANPERU(2022). Manual de Gestión de Calidad recuperado de:
file:///C:/Users/dygro/AppData/Local/Microsoft/Windows/INetCache/IE/
KBQK9H3P/QMM%20Rev%2002[1].pdf
 Servicio de mantenimiento del Perú (8 de agosto del 2023) Programa Anual de
Capacitaciones y Entrenamientos en Seguridad y Salud en el Trabajo del
SEMAN PERU SAC 2023. Gobierno del Peru. Recuperado el 12 de setiembre
del 2023 de:
https://www.gob.pe/institucion/seman/informes-publicaciones/4509656-
programa-anual-de-capacitaciones-y-entrenamientos-en-seguridad-y-salud-en-
el-trabajo-del-seman-peru-sac-2023

18

También podría gustarte