Está en la página 1de 18

OA 6: Explicar, con apoyo de modelos, el movimiento del cuerpo,

considerando la acción coordinada de músculos, huesos, tendones y


articulación (ejemplo: brazo y pierna), y describir los beneficios de la
actividad física para el sistema musculoesquelético.

En esta clase:

● Aprenderemos que el cuerpo humano está


organizado por huesos (esqueleto).

● Conoceremos algunas características de los huesos.

● Memorizaremos el nombre de algunos huesos.


Los huesos y
músculos de la
pierna.

La columna
vertebral.

Pág. 98
La mano tiene
alrededor de 27
huesos.

Pág. 98
Pág. 99
Para observar el estado de los huesos.
4 huesos, excepto en el dedo pulgar,
que tiene 3 huesos.

Porque existen pequeñas uniones que


los huesos.

Los huesos del antebrazo son largos, en cambio, los de la mano


son cortos.
Los huesos son órganos que están
vivos y que están formados por
varios tipos de tejidos (son como
capas), que se disponen unas
encima de las otras.
En el exterior de cada hueso hay
una capa llamada periostio. El
periostio ayuda el hueso a crecer,
le proporciona sangre y permite a
los músculos adherirse al hueso.
Debajo del periostio encontramos una capa
de tejido compacto que hace que los huesos
sean sólidos y fuertes.

Debajo del tejido compacto se encuentra el


tejido esponjoso. Esta parte del hueso es
liviana pero aún muy fuerte. En algunos
huesos, la médula ósea roja llena los
agujeros del hueso esponjoso. La médula
ósea roja es importante porque produce
células sanguíneas. En el centro de un hueso
hay un tubo hueco llamado cavidad medular
lleno de médula ósea amarilla la cual sirve
de reserva de grasas que proveen energía.
Los huesos se pueden clasificar
según su tamaño, en largos y
cortos, y según su forma, en
regulares e irregulares. Los
regulares tienen forma pareja
en toda su estructura y los
irregulares no la tienen, ya que
poseen diferentes formas en su
estructura.
El esqueleto de una persona adulta está
formado por 206 huesos: 26 de ellos
constituyen el cráneo, 41 están en el
rostro, 6 en el oído y los otros en el resto
del cuerpo.

El hueso más largo del cuerpo humano


es el fémur.
Hay huesos muy pequeños en el oído medio,
llamados martillo, yunque y estribo, los que se
unen y transmiten las ondas vibratorias que nos
permiten percibir los sonidos.

También podría gustarte