Está en la página 1de 4

Introducción Delpech B.

et al (2014) Material de apoyo para la redacción de


trabajos académicos.

 La introducción de un escrito tiene como función dar a quien lee una idea general
del tema o problema abordado en el trabajo, sus aspiraciones y su recorrido.
 Elementos
 Presentación del contexto de surgimiento del tema
 Estado de la cuestión
 Hipótesis y objetivos
 Corpus
 Estructura del trabajo  contenido de cada sección
 Terminología, justificación del recorte
Estado de la cuestión = Estado del arte
 Exploración documental  El estado del arte es el recorrido que se realiza –a través de una
investigación de carácter bibliográfico– con el objeto de conocer y de sistematizar la
producción científica en determinada área del conocimiento

¿Para qué?
A) Para informarnos del conocimiento que ya se produjo respecto de determinado tema  una
investigación supone la construcción de nuevos conocimientos en algún campo de saber, para ello
es necesario tener una idea de los conocimientos que ya se produjeron, sino es imposible aportar
nuevos conocimientos. (Souza, M. p. 51)
 Dar cuenta del estado del arte significa explicar qué se ha investigado hasta ahora en relación
con nuestro tema específico de estudio, e intentar distinguir, además, el modo en que nuestra
investigación puede significar un enriquecimiento de los conocimientos existentes y no una
mera reiteración de estudios anteriores” (Souza, M. p 51)  mejor precisión del tema y
preguntas de investigación más adecuadas

B) Para comenzar a recuperar las nociones, conceptos, teorías, metodologías y perspectivas


desde las cuales se interrogará al objeto de investigación que se está construyendo . (Souza, M. p. 51)

¿Qué permite?
 Conocer marcos teóricos, conceptos, datos empíricos sobre el tema que estamos investigando
 Conocer metodologías, técnicas de recolección de datos
Marco teórico Asorey, V. (2012) Las herramientas teórico-conceptuales

 Formulación de herramientas teórico-conceptuales  explicitación de supuestos


conceptuales desde los que abordamos el tema y el problema, las
caracterizaciones del objeto, las miradas que tomamos, las herramientas que
ofrece la teoría.
 Dan sostén a la investigación  clarifican la perspectiva teórica y desarrollan los
conceptos particulares que utiliza el investigador para su análisis
 Describir las herramientas teórico-conceptuales en el marco disciplinar en el que
se desarrolla nuestra investigación
 Enunciación ordenada (cohesión y coherencia)
 No son “una sumatoria acrítica de nociones”
 Conceptos que describen teóricamente el objeto

También podría gustarte