Está en la página 1de 31

MANUAL DE

CLASIFICADO
R DE CARGOS
(MCC)
El Manual de Clasificador de Cargos (MCC), es un documento muy importante
dentro de la gestión de RRHH, es el documento en donde parte el inicio para poder
diseñar el perfil de puestos y posteriormente la designación a cargos de confianza.
El MCC es un instrumento de gestión institucional, técnico-normativo, SERVIR, el
titular de la entidad, la Oficina de Recursos Humanos (ORH) y la Oficina de
Planeamiento y Presupuesto (OPP), son los actores involucrados en el proceso de
elaboración del MCC y del CAP Provisional, cuyo adecuado desempeño de sus
responsabilidades posibilitará la aprobación de estos documentos de gestión.
 Crea el Decreto Legislativo N° 1023: Organismo técnico especializado-rector del SISTEMA
ADMINISTRATIVO de GESTION de RECURSOS HUMANOS.

 Su finalidad es contribuir a la mejora continua de la Administración del ESTADO a través del


fortalecimiento del SERVICIO CIVIL.

 El SISTEMA ADMINISTRATIVO de GESTION de RECURSOS HUMANOS: Establece,


desarrolla y ejecuta la política del estado respecto del servicio civil a través de normas, principios,
recursos, métodos, procedimientos, técnicas.

Decreto Legislativo N° 1023 SISTEMA


ADMINISTRATIVO
de GESTION de RRHH
REALIDAD DE LAS OFICINAS DE RECURSOS
HUMANOS
 Gestores de RRHH tienen brechas de conocimientos.
 Poca autonomía de las Oficinas de Recursos Humanos.
 Alta rotación de Jefes de RRHH.
 No existen Perfiles Técnicos Estandarizados para las
Oficinas de RRHH.
 Algunos Jefes de RRHH son asignados en Cargos de
Confianza, no presentan un perfil idóneo para ejercer el
Cargo asignado.
 Algunos procesos de las Oficinas de RRHH son
vulnerables a la injerencia política.
 Oficinas de RRHH no cuentan con herramientas para
gestionar los procesos de recursos humanos.
A partir de la identificación de todas estas brechas del Estado (1995 al
2008) es donde nace la POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DE LA
GESTIÓN PÚBLICA y respecto a las OFICINAS DE RRHH o al
Servicio Civil es el “SERVICIO CIVIL MERITOCRÁTICO”
Finalmente, en éste Libro 1 de Normas Comunes: nos habla sobre INSTRUMENTOS DE
GESTIÓN, es ahí donde la Autoridad Nacional de Servicio Civil viene trabajando para
implementar y cerrar las brechas que ha identificado de tal manera en fortalecer el SISTEMA DE
GESTION de RECURSOS HUMANOS para fortalecer el CONOCIMIENTO de los
trabajadores, a través de un proceso denominado GESTIÓN DEL DESARROLLO y
CAPACITACIÓN.
Iremos al proceso “DISEÑO DE PUESTOS y ADMINISTRACIÓN de
PUESTOS”, en el DISEÑO de PUESTOS es donde hay obligación de la
entidad a través de las Oficinas de RRHH, y de elaborar los documentos
técnicos de gestión del Sistema como es el caso del MANUAL de
CLASIFICADOR de CARGOS (MCC) luego administrarlas, realizar
las Evaluaciones constantes, para poder haces las modificaciones o
cualquier cambio que pueda existir en la normativa. Este documento a
elaborar, va a tener mucha incidencia respecto a la GESTIÓN del
EMPLEO, porque ahí vamos a determinar los requisitos para que las
personas puedan postular y tener acceso a la Administración Pública.
Es necesario tener en cuenta a todos los instrumentos de gestión que tenemos en
los gráficos mostrados para elaborar el MCC tenemos que tener el ROF, en
donde se establece las funciones generales de la UO (Unidad Organizacional) y el
MCC se orienta a los cargos o puestos de acuerdo a los niveles que tiene el ROF
y en el CAP irá la distribución de todos los puestos que se han detallado o que
forman parte del MCC y finalmente con el CAP se podrá elaborar el Manual de
Perfil de Puestos (MPP) o las entidades que ya lo tienen es producto del CAP
porque ahí se va a determinar las funciones de cada uno de los CARGOS y
PUESTOS y en el orden que está establecido en el CAP, evidenciando así una
RELACION DIRECTA con el ROF y el MCC .

También podría gustarte