Está en la página 1de 8

UNIDAD EDUCATIVA

MUNICIPAL “SUCRE”
QÚIMICA INORGÁNICA
TEMA: PRÁCTICA DE LABORATORIO Nro 1
CURSO: 3ro BGU
PARALELOS: A-B-C-D-E-F
DOCENTE: MSc. MARCO CHACHA

Marco Chacha Docente 1


PRÁCTICA DE LABORATORIO N.1
1. DATOS INFORMATIVOS

2. TEMA: reactivo limitante


3. OBJETIVO:

Aplicar procesos prácticos en el laboratorio para demostrar las


características del reactivo limitante.

4. MATERIALES Y SUSTANCIAS:
MATERIALES SUSTANCIAS
4
Enlistar según práctica seleccionada

Marco Chacha Docente 2


5. MARCO TEÓRICO
Realizar investigación sobre el tema que realizará la práctica

6. PROCEDIMIENTO:
En cinco proposiciones establecer el procedimiento a ser aplicado en
el desarrollo de la práctica
a) .
b) .
c) .
d) .
e) .
7. GRÁFICOS:
(Dibujar al menos tres gráficos que muestren la secuencia de la
práctica)

8. OBSERVACIÓN:
(describir lo observado en la práctica de laboratorio)

Marco Chacha Docente 3


9. CONCLUSIÓN:
(debe elaborar en base al objetivo planteado)

10. EVALUACIÓN:
(Debe plantear cuatro preguntas o ejercicios que debe ser
contestados o resueltos) la evaluación debe entregar en una hoja A4 a
parte grapado en la hoja de informe
1. .
2. .
3. .
4. .

https://www.google.com/search?
q=practica+de+laboratorio+sobre+reactivo+limitante+con+material+casero&client=firefox-
b-d&sca_esv=572890011&sxsrf=AM9HkKnBe0vTfBnNmmdf4O0dZ1PlMHrwiQ
%3A1697128943835&ei=7yEoZeqpMvOmqtsPsLihoAI&ved=0ahUKEwiq3db--
fCBAxVzk2oFHTBcCCQQ4dUDCA8&uact=5&oq=practica+de+laboratorio+sobre+reactivo+limi
tante+con+material+casero&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNlcnAiRHByYWN0aWNhIGRlIGxhYm9yY
XRvcmlvIHNvYnJlIHJlYWN0aXZvIGxpbWl0YW50ZSBjb24gbWF0ZXJpYWwgY2FzZXJvSOZFUI0
MWO5AcAF4AJABAJgBlAKgAYknqgEEMi0yMLgBA8gBAPgBAcICChAAGEcY1gQYsAPCAgYQABg
WGB7CAgUQIRigAcICBBAhGBXiAwQYACBBiAYBkAYI&sclient=gws-wiz-
serp#fpstate=ive&vld=cid:30213e96,vid:g0yZ4lLs4J0,st:0
Marco Chacha Docente 4
NORMAS GENERALES DE LABORATORIO ANTES DE INICIAR LA PRÁCTICA:
La asistencia a la práctica es obligatoria, tienen 5 minutos de gracia.
Acatar las instrucciones indicadas en las normas generales de Laboratorios.
No dejar abrigos, carpetas u otros objetos sobre las mesas de trabajo.
Cuando más despejado este el lugar de trabajo mejor se desarrollará el
experimento y menos peligro existirá para los asistentes.
Es obligatorio llevar mandil blanco para evitar manchas y quemaduras en su
ropa y su físico.
Se deben seguir a todo momento las indicaciones del profesor. No comenzar
a trabajar hasta haber recibido las instrucciones necesarias. Consultar las
dudas y dificultades al docente.
Es imprescindible leer y preparar la práctica antes de comenzar, realizar los
cálculos previos cuando la práctica lo requiera y estudiar los fundamentos
teóricos de la misma.
Comprobar que esta todo el material necesario y en las condiciones
adecuadas de conservación y limpieza. Comunicar cualquier anomalía al
profesor.
Por seguridad está terminantemente prohibido dentro del laboratorio ingerir
alimentos y bebidas.

Marco Chacha Docente 5


DURANTE EL TRABAJO:
No debe probar ninguna sustancia y debe evitar el contacto con la piel
Extremar los cuidados al trabajar con sustancias inflamables, tóxicas o corrosivas.
Comunicar cualquier accidente, quemadura o corte, al profesor de laboratorio.
La manipulación de productos sólidos se debe hacer con ayuda de una espátula o
cucharilla y para transvasar líquidos utilizar una varilla de vidrio en los casos que sean
necesarios.
Nunca se debe verter al ácido sulfúrico concentrado agua, sino el ácido al agua
teniendo cuidado
Tener cuidado al manejar ácidos y bases principalmente concentrados.
Para oler algún producto no debe acercarse la cara al recipiente, si no que se
arrastra el vaso hacia la nariz pasando la mano por encima de él.
Con el fin de evitar contaminaciones, nunca se debe devolver al frasco los restos de
productos no utilizados.
El material de vidrio es muy frágil, por lo que se deben evitar los golpes y cambios
bruscos de temperatura. Se debe anotar en una hoja o cuaderno el material que se
rompa y comunicarlo al profesor de laboratorio.
Los restos sólidos no metálicos deben tirarse en cestos de basura, nunca en los
fregaderos. Los residuos metálicos se almacenan en un recipiente especial.
Los líquidos y disolventes orgánicos, se echan en un recipiente, para su posterior
eliminación.

Marco Chacha Docente 6


AL FINALIZAR LA PRÁCTICA:

•El lugar y el material de trabajo debe quedar limpio y ordenado, también se


deben apagar y desenchufar los aparatos.
•Lavarse las manos perfectamente para evitar intoxicaciones con algunos
reactivos.
•Entregar para su revisión el reporte de la práctica elaborada.
•Hasta que el profesor no de su autorización no se considerará finalizada la
práctica

MATERIAL DE LABORATORIO
El material de vidrio es uno de los elementos fundamentales en el
laboratorio. Sus ventajas son su carácter inerte, transparencia,
manejabilidad y la posibilidad de diseñar piezas a medida. Su mayor
inconveniente es la fragilidad. Existen otros utensilios, en su mayoría
metálicos, y que se llaman material auxiliar. A continuación indicamos las
funciones de algunos de los utensilios más utilizados en el laboratorio y
mostramos sus dibujos.
Marco Chacha Docente 7
EVALUACIÓN
EN UNA HOJA A4 REALICE LOS SIGUIENTES PLANTEAMIENTOS
1)Realice un cuadro comparativo que contenga nombre, gráfico y función de
cinco materiales denominados de: Medición, Calefacción y soporte
2)Señale que precauciones debe tener en presencia de sustancias: Irritantes,
Corrosivas, Explosivas y tóxicas, escriba un ejemplo de cada sustancia
3)Escriba una recomendación que considere importante, antes, durante y al
finalizar la práctica de laboratorio
Marco Chacha Docente 8

También podría gustarte