Está en la página 1de 12

¿QUIÉNES SOMOS?

Grupo de trabajo, conformado por servidores de la


Gobernación del Valle del Cauca, interdisciplinario y con
funciones especiales pero también transversales.
Contamos con especialidad en temas referentes a las
rentas, impuestos y/o la gestión tributaria,
adicionalmente, un gran valor agregado es la experticia
técnica y formación del capital humano con carácter
científico pero también práctico.
MISIÓN
• Realizar estudios técnicos que se transformen en
herramientas gerenciales para la toma de decisiones
objetivas en políticas públicas y de desarrollo
económico regional o nacional.
• Generar compromiso en tres líneas de Acción, cada
una con objetivos específicos.
1. Análisis y evaluación.
2. Investigación.
3. Formación y divulgación.
• Promover información de interés general para la
comunidad vallecaucana y en general.
VISIÓN
• Durante el 2017 el grupo se compromete a generar tres
estudios que mejoren e impulsen la eficiencia en los
procesos, transformando la investigación en herramientas
gerenciales.
• Para 2018 y 2019 pretendemos abarcar temas que sean
de ejemplo nacional, así poder realzar la importancia de
la investigación y su papel dentro de este gobierno.
• A 2022 como grupo, tenemos presupuestado estar
consolidados, con mínimo 15 proyectos de
Investigación, convirtiéndonos en uno de los grupos mas
representativos y de mayor peso a nivel nacional.
ESTUDIOS ECONÓMICOS
La importancia de contar con modelos económicos es analizar
políticas propias de una región, así como también nacionales e
internacionales, poniendo énfasis en los impactos económicos
sobre esa región.

Por ejemplo determinar cómo una región se verá afectada por


políticas sociales, regulaciones ambientales más estrictas,
políticas de desarrollo que fomenten a sectores económicos
particulares , subsidios a la contratación de la mano de obra,
entre otros.

Adicionalmente, estos modelos permiten hallar la relación entre


variables, determinando si es directa o inversamente
proporcional y en qué cantidad es dicha proporción, de esta
manera, el gerente puede tomar decisiones imparciales
Pruebas en E views
• Para estimar el modelo con las variables ya
mencionadas, realizamos las pruebas de Raíces
unitarias, Autocorrelación, Normalidad y
Heterocedasticidad, de esta manera podemos observar
el comportamiento del modelo en la serie de tiempo
mencionada.
• Para estimar el modelo trabajamos con su
transformación logarítmica y bajo un modelo AR(1)
MA(1).
MODELO

HISTOGRAMA
AUTOCORRELACIÓN Y
HETEROCEDASTICIDAD
CONCLUSIONES

• Utilizar una serie de tiempo homogénea y con corte transversal


ha dificultado la construcción del modelo en cuanto a la obtención
de datos.
• Al correr el modelo y las pruebas correspondientes, encontramos
errores principalmente en la varianza, debido a que son series de
tiempo variables, crecientes o decrecientes según el caso.
• Con las variables utilizadas y teniendo en cuenta, los ya
mencionados problemas estadísticos podemos decir que existe
una fuerte relación entre el recaudo del impuesto de vehículos y
la tasa de desempleo.
• Continuamos en la construcción de un modelo robusto, que
aporte datos concretos, con corrección de errores y variables que
sean significativas dentro del mismo.

También podría gustarte