Está en la página 1de 39

AGENDA 15 OCTUBRE 2022

1. PENSAMIENTO
2. ANUNCIOS: EXPOSICIONES INDIVIDUALES Y EXAMEN
FINAL 5 NOV.
3. TAREA: CUESTIONARIO
4. CLASE: EXPORTACIONES E IMPORTACIONES
TAREA: GLOBALIAZACIÒN DE LA
ECONOMÌA.
-LEER PÁGINAS 276 A 284
-ELABORAR CUESTIONARIO
PERSONAL DE 15 PREGUNTAS CON
SU RESPUESTA. .
PORCENTAJES
10% EXAMEN PARCIAL I
15% EXAMEN PARCIAL II
35% EXAMEN FINAL
40% ACTIVIDADES
TEMAS : EXAMEN FINAL /ZONA MÍNIMA 20 PUNTOS
5 NOV . 2022
A. TEORÌA:
1. Ciclo económico. La Inflación
2. Canasta Básica Alimentaria –CBA-
3. Competencia perfecta e imperfecta
4. Comercio Internacional
5. Exportaciones e importaciones
6. Política fiscal.
7. Globalizaciòn
TEMAS : EXAMEN FINAL
NOV. 2021
B. PRÁCTICA:
1. TASA DE INFLACIÓN.
2. IPC
EXPORTACIONES
E
IMPORTACIONES
PRODUCTOS
TRADICIONALES
POR LO EXTENSIVO EN EL TIEMPO, HAN SIDO
LOS PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN
PERMANENTES. EN GUATEMALA: EL
BANANO, EL CAFÉ (1880) , AZUCAR Y
CARDAMOMO
.
CARACTERÍSTICAS:
1. PRODUCTOS AGRÍCOLAS
2. EMPLEAN MANO DE OBRA POCO CALIFICADA
3. GENERAN MIGRACIÓN CÍCLICA Y TEMPORAL.
4. PRODUCTOS PERECEDEROS
5. SENSIBLES A CAMBIOS DE CONDUCTA.
6. NO CONCLUYEN EL PROCESO INDUSTRIAL
VIDEOS EN CLASE
https://www.youtube.com/watch?v=Nt61Wo9gqyA

https://www.youtube.com/watch?v=5S1IBTKGVT0

https://www.anacafe.org/conozcanos/cafes-de-guatemala /.
TIPOS DE ALIMENTOS
ALIMENTOS PERECEDEROS,
SEMI PERECEDEROS Y NO PERECEDEROS
https://www.youtube.com/watch?v=Xb5D-DgBU5E

. www.youtube.com/watch?v=Xb5D-DgBU5E
https://
PRODUCTOS NO
TRADICIONALES
https://
www.guatemala.com/desarrollo/negocios/productos-guatemala-export
a-32-paises.html
Desde finales del siglo pasado,
con la idea de exportar.
Los productos no tradicionales requieren de
un proceso con alto valor agregado.
Vestuario y textiles, frutas, níquel,
semillas de ajonjolí, tabaco, madera y
muebles, caucho, manufacturas, entre
otros, son los productos no
tradicionales con altas sumas en sus
exportaciones.
.
.
.
.
.
https://www.youtube.com/watch?v=ZZVjJke4rbQ

.
AGEXPORT es una institución privada sin fines de lucro con
más de 30 años de ser un motor para el crecimiento de las
exportaciones guatemaltecas, mediando procesos e iniciativas
diseñadas para que empresarios exportadores tengan:

Herramientas de innovación, formación y capacitación


especializada.
Facilitación para el acceso a nuevos mercados.
Plataforma completa para la generación de negocios.
Apoyo a la competitividad de la empresa y su sector
Representatividad ante los actores públicos y privados.
El melón, registró también en el mes de julio un
valor importado de US$ 70.0 millones desde
Guatemala. La región estadounidense que más ha
registrado consumo de esta fruta es el noreste con
un 41%, seguido de medio oeste con 39% y por
último el sur de Estados Unidos con un 38%.
los ejotes registraron para el mes de julio del presente
año un valor importado de US$ 32.4 millones desde
Guatemala. La probabilidad de que según las edades
este vegetal sea comprado es superior entre 50 a 58
años de edad lo cual representa el 57% de las personas
que lo consumen. El tipo de compra de este vegetal la
realizan de manera convencional con un 59%; es
decir, sin ninguna transformación agroindustrial ni
peticiones de producto certificado como orgánico.
En relación al tomate, el valor importado
registrado a julio del presente año fue de US$ 11.3
millones desde Guatemala. La región
estadounidense que más ha registrado consumo
de este vegetal es el sur del país con un 70%,
seguido por el noreste con un 68%, tanto el oeste
como el medio oeste se encuentran con una
participación del 61% respectivamente.
Por último, la papaya registró un valor
importado en el mes de julio del presente año
de US$ 15.1 millones desde Guatemala. La
probabilidad de que según las edades este
vegetal sea comprado es de 18 a 39 años de
edad. Por otro lado, el tipo de compra de esta
fruta la realizan de manera convencional con un
46%; es decir, sin transformación agroindustrial.
Al mes de febrero 2020, las exportaciones y
las importaciones totales fueron por
US$2,045.8 millones y US$3,268.1 millones,
respectivamente. ... El aumento de las
exportaciones a febrero fue liderado por
mayores exportaciones de Cardamomo
(72.2%), Azúcar (51.3%), y Hierro y Acero
.
(27.6%).
Alimentos perecederos
Son aquellos que comienzan una descomposición de
forma sencilla. Agentes como la temperatura, la humedad
o la presión son determinantes para que el alimento
comience su deterioro.
Ejemplos de estos son: los derivados de los animales y
los vegetales, siendo las frutas las de mayor
perecebilidad, y la leche y carnes de menor perecibilidad
ya que en refrigeración se. conservan.
Alimentos semi-perecederos
Son aquellos en los que el deterioro depende de
la humedad del aire y de la calidad microbiana
del mismo.
Ejemplos de estos son los frutos secos, los
tubérculos y otros vegetales, como las
gramíneas.
.
VIDEOS DE APRENDIZAJE
https://www.youtube.com/watch?v=ZZVjJke4rbQ

https://www.youtube.com/watch?v=Av2tRu_HV2o https://www.youtube.com/watch?v=COgtwwbP4aI

https://www.youtube.com/watch?v=LJ2GMkGyJKA https://www.youtube.com/watch?v=XEPvaV1hm1w

https://www.youtube.com/watch?v=j_S0PrqrHH4 https://www.youtube.com/watch?v=r6LHhy_9nqQ

También podría gustarte