Está en la página 1de 8

Problemáticas y medidas

El motivo principal para la creación de este proyecto fue la


observación, en numerosos hogares de México hay una acumulación
de desechos no reutilizables o reciclables dentro de los hogares,
como lo son las pilas, baterías, aparatos electrónicos que ya no
funcionan.
En México se estima que en los últimos siete años, se han generado
un promedio anual de 36 mil toneladas de pilas y baterías;
La conservación de pilas por grandes periodos de tiempo, y su mal
manejo son altamente dañinos a la salud humana y animal, muchos
de las sustancias liberadas que contaminan el agua se pueden
presentar en nuestros alimentos.
El proyecto propuso hacer una recolección de estos productos para
que puedan ser tratados de manera correcta en un centro de acopio
especializado, donde algunos de sus materiales tendrán un segundo
uso.
Con esto buscamos reducir la contaminación que se puede presentar
en el agua que consumimos, y con el que se llevan a cabo las
actividades agrarias, y así, promover la salud y el buen manejo de
residuos entre jóvenes.
Actividades
Promoción de el proyecto a
Primera fase del proyecto través del Cobach 19.

13 de febrero del 2023 2 de marzo del 2023

Periodo de recolección de pilas, Elaboración de material para la


publicación de avances en recolección y segunda fase del proyecto
Instagram

1 -26 de abril del 2023 3-5 de marzo del 2023

Entrega de las pilas a Evaluación de los resultados del


EduReciclaje AC proyecto

28 abril del 2023


28 – 2 de mayo del 2023
Resultados
El total de las pilas recolectadas en las aproximadamente 3 semanas hábiles de
recolección, la meta era rellenar el recipiente, fueron de alrededor de 8 kg, 755 gramos
eran pilas de nueve voltios, tipo “D”, o cualquier otra pila, el resto, aproximadamente
7245 gramos de lo recogido fueron pilas AA y AAA.
El total de pilas recolectadas ronda entre los 287 y 290 pilas, esto el lo equivalente a las
utilizadas por 48 personas durante un solo año, lo que equivale a unas 10 familias
mexicanas.
Si estas pilas fueran extendidas en algún cuerpo de agua, tendrían la capacidad de
contaminar 47,929,000 litros o 47,929 m³, el 1% del agua de la presa San Jose, o 7 piletas
de natación profesionales. Este liquido se distribuye alrededor de una gran parte de la
población, y es usado en labores domésticos y de cocina, representando un peligro toxico
para las personas o animales.

Con el reciclaje de estos productos pudimos salvar la mayor parte del agua que
contaminarían estas pilas y reducir el riesgo de toxicidad en las personas que las guardan
en sus hogares, o las que tienen contacto con el agua contaminada.
Autoevaluación
La cantidad de pilas que recolectamos fue muy inferior a la que nos hubiera
gustado juntar, el problema que no se considero desde un principio es el
gran costo que tienen los procesos para separar los metales líquidos de la
pila del aluminio, por lo tanto hay muy pocos lugares que aceptan estos
contaminantes ya que la ganancia es mínima comparado con los costos, por
otra parte la acumulación excesiva de estas hacen mas complicada y
peligrosa su manipulación para nosotros.

La promoción del proyecto fue extensa, además de los seguidores en las


redes sociales hicimos una promoción dentro del cobach 19 pidiendo apoyo
y explicando brevemente los peligros y la importancia del reciclaje de pilas
Se completo el objetivo de llenar el bote, y hubo necesidad de usar mas
recipientes para lo acumulado en el lapso de tiempo.

A pesar de los percances con las organizaciones de acopio se pudo


concretar el reciclaje, y cumplir con la meta del proyecto.
Conclusiones
Las pilas son los materiales con mas eficacia en reciclaje, es el producto mas
contaminante que podemos desechar, la labor social de tratar estos objetos es
muy importante, gran parte del agua que se contamina termina en nuestros
alimentos, en el agua, provocando un importante intoxicación de metales
pesados que son acumulativos.
La tarea que realizamos a pesar de la módica cantidad recogida es muy
importante, evitamos una gran cantidad de contaminantes, es una actividad
muy fácil que todos podemos hacer en nuestras casas y así cuidar el ambiente.
La recolección aun no es muy factible en países como México, donde los
procesos son caros, pero el gobierno y otras instituciones realizan campañas
periódicamente.
Para que este proyecto funcione es necesario generar el habito y cultura de
reciclaje en jóvenes y adultos, si este trabajo se llevara al cabo día a día,
podríamos disminuir radicalmente la contaminación del agua y algunas
enfermedades causadas por esta.

También podría gustarte