Está en la página 1de 6

¡Muy bien!

Ahora veamos lo que nos cuentan María y Jaime:

 ¿Estás de acuerdo con lo que dice Jaime?, ¿por qué?


 Si fueras María, ¿qué le responderías a Jaime?
¿Alguna vez has escuchado las siguientes expresiones?, ¿qué
opinas de ellas?

• Los hombres son mejores jefes que las mujeres.


• Hay trabajos que no pueden hacer las mujeres, porque
se necesita mucha fuerza e inteligencia.
• Las mujeres deben quedarse ayudando en la casa; el
hombre tiene que seguir estudiando.
VARONES Y MUJERES: ¿SOMOS DIFERENTES? ¿SOMOS IGUALES?
Actividad1: Lee detenidamente las siguientes ideas: luego, marca con una
x en Si o en No y explica por qué.
Actividad 2: formen grupos de dos y reflexionamos acerca de estas
dos frases.
• Los varones y las mujeres son iguales.
La igualdad es un principio constitucional que estipula que el
hombre y la mujer son iguales ante la ley, lo que significa que todas
las personas sin distinción alguna tenemos los mismos derechos y
deberes.
• Varones y mujeres tenemos los mismos derechos y las mismas
obligaciones.
Implica que todas las personas tengan los mismos derechos,
recursos y oportunidades independientemente de su identidad de
género y sean tratados con el mismo respeto en todos los aspectos
de la vida cotidiana: trabajo, salud, educación.
Actividad 3: Colocan en la pizarra (varón y mujer) lo que hayan
escuchado con relación a ambos géneros.

MUJER VARON

Algunas personas creen, equivocadamente, que las mujeres son


débiles o sensibles, que los hombres no deben realizar labores
domésticas, o que las mujeres no pueden realizar los mismos trabajos
o actividades que los hombres porque no tienen la misma fuerza e
inteligencia. Estas ideas generan desigualdad en el trato y en las
oportunidades de desarrollo de las personas.
 ¿Qué piensas de lo que dicen Anita y Memo?
 ¿Las mujeres y los hombres tendrán derecho a las mismas oportunidades?

También podría gustarte