Está en la página 1de 10

¿QUÉ SABEMOS

SOBRE EL
SUICIDIO?
¿QUE APRENDEREMOS?
• QUE ES EL SUICIDIO
• CARACTERÍSTICAS DE ESTE FENÓMENO
• QUE PODEMOS HACER
• Y COMO PODEMOS AYUDAR
• LA MAYORÍA NO TERMINA EN MUERTE.
• INTENTOS EN BÚSQUEDA DE AYUDA.
• ALGUNAS UTILIZAN METODOS
¿QUÉ ES EL SUICIDIO?

• LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE SALUD (OMS) DEFINE EL ACTO SUICIDA COMO


TODA ACCIÓN POR LA QUE UN INDIVIDUO SE CAUSA A SI MISMO UN DAÑO, CON
INDEPENDENCIA DEL GRADO DE INTENCIÓN LETAL Y DE QUE CONOZCAMOS O
NO LOS VERDADEROS MOTIVOS.
• NO ES UNA ENFERMEDAD.
CONCEPTOS
IDEACIÓN COMUNICACIÓN
SUICIDA SUICIDA

PENSAMIENTOS, DESEOS Y PUNTO INTERMEDIO ENTRE LA


PLANES PARA COMETER UN IDEACIÓN SUICIDA Y LA
ACTO SUICIDA. CONDUCTA
PODEMOS ENCONTRAR:

AMENAZA SUICIDA: PODRÍA PREDECIR UNA


POSIBLE CONDUCTA SUICIDA EN EL FUTURO
CERCANO.

PLAN SUICIDA: YA EXISTE UN MÉTODO CON


EL QUE LLEVAR A CABO UNA CONDUCTA
SUICIDA PROFESIONAL.
PENSEMOS…

• QUE SABEMOS SOBRE EL SUICIDIO?


• POCO…ALGO… MUCHO??
• COMO SABEMOS LO QUE SABEMOS ACERCA DEL SUICIDIO?
QUE IDEA TENEMOS DEL SUICIDIO? Y COMO
LO CATALOGARÍAMOS?
• COMO UN ASUNTO PERSONAL, INTIMO?
• ALGO QUE PERTENECE A LA LIBERTAD INDIVIDUAL, UNA DECISIÓN QUE DEBE
SER RESPETADA?
• ALGO DE GENTE CON TRASTORNO MENTAL
• ALGO QUE AFECTA A FAMILIAS DESESTRUCTURADAS; CON PROBLEMAS ? (ES
COSA DE “OTROS”)
• ES UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA? LO CONSIDERAMOS UN PROBLEMA
SOCIAL?
SE PUEDE EVITAR EL SUICIDIO? SE DEBE
EVITAR EL SUICIDIO? SE HABLA DEL
SUICIDIO?
• EN LA CALLE’ EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN’ EN LA FAMILIA Y AMISTADES;
EN EL ENTORNO EDUCATIVO; EN EL SANITARIO… COMO UN TEMA MAS QUE
AFECTA A MUCHA GENTE?

También podría gustarte