Está en la página 1de 2

PASO A PASO: INSTRUCTIVO PARA CAMBIO DE NEUMATICO EQUIPO RETROEXCAVADORA

Área Objetivo del paso a paso Responsable F. Creación F. Revisión Versión


Proteger la vida y la integridad física de las personas que intervendrán instructivo para
PMCHS Cambio de neumático equipo retroexcavadora
Marcelo Diaz 01/08/2022 Agosto 2022 1

Documento Referencia 11 33
1. Corroborar existencia de neumático a cambiar Riesgos
RiesgosCríticos
Críticosaplicables
aplicablesyysus
suscontroles
controles
4400262093-000000-PROME-
Actividades
Actividades 2. Realizar check list de herramientas a utilizar que se encuentren codificadas con
00022 - CAMBIO DE
Previas color correspondiente al mes N°4:Contacto con energías peligrosas por liberación
NEUMATICO EQUIPOS Previas
descontrolada (neumática, hidráulica, térmica, mecánica,
PESADOS potencial, química, otras)
-todo trabajador debe conocer la energías presentes y
llevarlas a 0.
1. Realizar ART en el sector de trabajo en conjunto con supervisor mecánico,
Especialidad Ejecutor 22 N°6: Incendio
mantenedor mecánico y operador de equipo.  Todo trabajador debe conocer Plan de Emergencia, vías de
2. Segregar área con cenefa correspondiente a mantención. evacuación, salidas de emergencias, refugios y puntos de
MANTENEDOR/OPERADOR
Metodología
Metodología 3. Posteriormente el operador detendrá el equipo colocando las cuñas y los encuentros.
mecánicos responsables procederán a la aplicación del bloqueo del equipo en el N°9 Atrapamiento en equipos con partes o piezas móviles:
-Todo equipo tiene sus protecciones y guarda por fabricante
corta corrientes del equipo (candados de bloqueo y tarjetas de bloqueo del las cuales deben estar en buen estado.
Documentos mecánico) y cumplir con los requisitos del ECF N°1. -Trabajador debe conocer ubicación y activación de
4. Solo personal autorizado dentro del área confinada. dispositivos de para de emergencia.
• ART 5. Lavar o limpiar zona de la rueda que se intervendrá, si es posible, posteriormente -El personal involucrado en la tarea no debe usar ropa suelta,
• CHECK LIST pulseras, anillos, aros, el cabello suelto, o elementos
sacar seguros y soltar tuercas según corresponda la medida del dado, extensión, susceptible a ser atrapados.
HERRAMIENTAS barrote, tubo extensión para posteriormente usar llave de impacto eléctrico o -El trabajador debe tener conocimiento de los puntos o piezas
• CHARLA 5 MIN. neumático y retirar tuercas y golillas que fijan el neumático. móviles en cuales podría ser atrapado.
6. ara neumático delantero se retiraran bloqueos de mecánicos, personal se retirara N°10: Choques, colisiones, atropellos, volcamientos y
Equipos de Apoyo desbarranca miento, por conducción de vehículos o
del área de interacción hombre máquina y operador procederá a levantar eje equipos.
• NO APLICA delantero mediante apoyo del balde.  Todo operador debe contar con su licencia interna vigente y
7. El operador detendrá equipo y personal procederá aplicar bloqueo de equipo en el especificada al equipo operar.
Accesorios / corta corriente.  Todo operador debe tener certificación al día del tipo de
Herramientas 8. Se procederá a retirar neumático dañado o pinchado, y llevarlo a una zona donde equipo a operar.
 El supervisor debe darle a conocer la criticidad de los
no interfiera en el trabajo, con su cara plana al piso. riesgos que existen en las rutas al operador.
• Barrote cuadrante ¾ o 1’ 9. Se limpia y revisa tuerca, pernos y golillas, en caso de encontrar uno en mal  Todo operador tiene la obligación de realizar su check list de
• Dados estado reemplazar por uno nuevo. fatiga y somnolencia a diario.
• Extensión 10. Revisar orificios de las llantas que no presenten desgaste, si es el caso, informar a  Todo operador debe contar con la certificación de curso 4x4.
• Cenefa supervisor mecánico, para realizar el cambio.
• Llave de impacto 11. Se procede a montar neumático nuevo o reparado en buen estado, previamente
• Tubo extensión fue trasladado por personal de logística.
EPP 12. Se procede a colocar 4 tuercas y golillas en patrón cruzado para lograr un apreté
parejo.
• Casco de seguridad, barbiquejo. 13. Se instalan el resto de tuercas y golillas para apretarlas y así asentar bien el
• Lente de seguridad. neumático.
• Lámpara minera. 14. Desbloquear equipo y para que operador levante el balde, personal se debe retirar
• Protectores auditivos tipo fonos. de área.
• Guantes anti golpe 15. Estando neumáticos a piso se terquean según tabla.
• Botas y/o calzado de seguridad. 16. Para neumático traseros se retiraran bloqueos de mecánicos, personal se retirara
• Auto rescatador. del área de interacción hombre máquina y operador procederá a levantar eje
• Buzo piloto con huinchas reflectantes. trasero mediante el uso de estabilizador.
• Buzo de papel 17. El operador detendrá equipo y personal procederá aplicar bloqueo de equipo en el
• Cinturón de seguridad con argolla y porta corta corriente.
auto rescatador. 18. Se procederá a retirar neumático dañado o pinchado, y llevarlo a una zona donde
• Trompa o respirador con doble vías y filtros no interfiera en el trabajo, con su cara plana al piso.
contra polvo. 19. Se limpia y revisa tuerca, pernos y golillas, en caso de encontrar uno en mal
• Guantes de cabretilla. estado reemplazar por uno nuevo.
• Guantes hy-flex
PASO A PASO: INSTRUCTIVO PARA CAMBIO DE NEUMATICO EQUIPO RETROEXCAVADORA

Área Objetivo del paso a paso Responsable F. Creación F. Revisión Versión


Proteger la vida y la integridad física de las personas que intervendrán instructivo para
PMCHS Cambio de neumático equipo retroexcavadora
Marcelo Diaz 04/08/2022 Agosto 2022 1

Documento Referencia 22 20. Revisar orificios de las llantas que no presenten desgaste, si es el caso, informar a 33
supervisor mecánico, para realizar el cambio.
Riesgos
RiesgosCríticos
Críticosaplicables
aplicablesyysus
suscontroles
controles
4400262093-000000-PROME-
00022 - CAMBIO DE Metodología 21. Se procede a montar neumático nuevo o reparado en buen estado, previamente
Metodología fue trasladado por personal de logística. N°4:Contacto con energías peligrosas por liberación
NEUMATICO EQUIPOS
22. Se procede a colocar 4 tuercas y golillas en patrón cruzado para lograr un apreté descontrolada (neumática, hidráulica, térmica, mecánica,
PESADOS potencial, química, otras)
parejo. -todo trabajador debe conocer la energías presentes y
23. Se instalan el resto de tuercas y golillas para apretarlas y así asentar bien el llevarlas a 0.
Especialidad Ejecutor neumático. N°6: Incendio
24. Desbloquear equipo y para que operador levante estabilizador para que baje  Todo trabajador debe conocer Plan de Emergencia, vías de
evacuación, salidas de emergencias, refugios y puntos de
neumático a nivel de piso, personal se debe retirar de área.
MANTENEDOR/OPERADOR encuentros.
25. Se procede a bloquear equipo. N°9 Atrapamiento en equipos con partes o piezas móviles:
26. Estando neumáticos a piso se torquear según tabla. -Todo equipo tiene sus protecciones y guarda por fabricante
Documentos 27. Se procede a verificar la presión de aire de todos neumáticos con medidor de las cuales deben estar en buen estado.
presión. -Trabajador debe conocer ubicación y activación de
dispositivos de para de emergencia.
• ART 28. Realizar orden y limpieza de área de trabajo. -El personal involucrado en la tarea no debe usar ropa suelta,
• CHECK LIST 29. Retirar candados de bloqueo y tarjeta de bloqueo de mantenedores mecánicos. pulseras, anillos, aros, el cabello suelto, o elementos
HERRAMIENTAS 30. El mecánico debe informar al supervisor mecánico y al jefe de turno que el susceptible a ser atrapados.
equipo se encuentra operativo. -El trabajador debe tener conocimiento de los puntos o piezas
• CHARLA 5 MIN. móviles en cuales podría ser atrapado.
31. Cerrar ART. N°10: Choques, colisiones, atropellos, volcamientos y
32. Retirar cenefa del área. desbarranca miento, por conducción de vehículos o
Equipos de Apoyo
equipos.
• NO APLICA  Todo operador debe contar con su licencia interna vigente y
especificada al equipo operar.
Accesorios /  Todo operador debe tener certificación al día del tipo de
Herramientas equipo a operar.
 El supervisor debe darle a conocer la criticidad de los
riesgos que existen en las rutas al operador.
• Barrote cuadrante ¾ o 1’  Todo operador tiene la obligación de realizar su check list de
• Dados fatiga y somnolencia a diario.
• Extensión  Todo operador debe contar con la certificación de curso 4x4.
• Cenefa
• Llave de impacto
• Tubo extensión
EPP
• Casco de seguridad, barbiquejo.
• Lente de seguridad.
• Lámpara minera.
• Protectores auditivos tipo fonos.
• Guantes anti golpe
• Botas y/o calzado de seguridad.
• Auto rescatador.
• Buzo piloto con huinchas reflectantes.
• Buzo de papel
• Cinturón de seguridad con argolla y porta
auto rescatador.
• Trompa o respirador con doble vías y filtros
contra polvo.
• Guantes de cabretilla.
• Guantes hy-flex

También podría gustarte