Está en la página 1de 1

PASO A PASO : Lubricación y engrase de equipos en terreno y taller con camión lubricador

Área Objetivo del paso a paso Responsable F. Creación F. Revisión Versión


Proteger la vida y la integridad física de las personas que intervendrán en el procedimiento
PMCHS lubricación y engrase de equipos en terreno y taller con camión lubricador
Marcelo Diaz 27-07-2022 Julio 2022 1

Documento Referencia  N° 9: Atrapamiento en equipos con partes o piezas móviles.  Observaciones:


•Todo equipo tiene sus protecciones y guarda por fabricante las cuales  El operador del equipo debe permanecer en la tarea.
4400262093-000000-PROME- deben estar en buen estado.  Poseer absorbente orgánico.
00025 - Procedimiento Lubricación •Trabajador debe conocer ubicación y activación de dispositivo de
y engrase de equipos en terreno y parada de emergencia. LOCALIZACIÓN DEL AREA A TRABAJAR:
taller con camión lubricador
•El personal involucrado a la tarea no debe usar ropa suelta, pulseras,
anillos, aros, el cabello suelto o elementos susceptibles a ser atrapados.  La Línea de Mando, define la zona (postura) donde se
Especialidad Ejecutor •El trabajador debe tener conocimiento de los puntos o piezas móviles realiza la intervención de el equipo a lubricar se delimitará
en cuales podría ser atrapado. el área con cenefa y leyenda “PELIGRO NO PASAR
Mecánico / Operador camión  N°10: Choques, colisiones, atropellos, volcamientos y desbarranca miento, SOLICITAR AUTORIZACIÓN”.
lubricador por conducción de vehículos o equipos.  En cada lugar de trabajo el personal tendrá SIEMPRE su
•Todo operador debe contar con su licencia interna vigente y ART realizada y firmada por el supervisor responsable.
Documentos especificada al equipo operar.  Al inicio de cada turno el chofer de l camión lubricador o
•Todo operador debe tener certificación al día del tipo de equipo a revisarán sus equipos y confeccionarán el Check List
operar. correspondiente y elaboran report.
• ART •El supervisor debe darle a conocer la criticidad de los riesgos que  En toda la operación se debe disponer de buena
• Report con Checklist de METODOLOGIA
METODOLOGIA existen en las rutas al operador. iluminación, humectación y ventilación.
camión lubricador •Todo operador tiene la obligación de realizar su check list de fatiga y  Revisión de la zona a proyectar si se encuentra acuñado,
somnolencia a diario. sin marina, si se encuentra en buen estado los costados de
•Todo operador debe contar con la certificación de curso 4x4. la zona, si se encuentra con malla de fortificación.
Equipos de Apoyo .
 N° 18: Atrapamiento por caída de rocas / Planchoneo (control de terreno).
• Camión lubricador •Cada trabajo a realizar se debe hacer en un área acuñada, saneado o SEGREGACION:
fortificado.  Ante cualquier actividad que involucre desplazamiento de
 N°20: Exposición a polvo con contenido de sílice sobre el límite permisible. equipo, aun así sea mínima se debe instalar cenefa.
Accesorios / Herramientas
• Todo trabajador debe contar con equipo respiratorio de medio rostro
en buen estado y capacitado para su uso.
• Extintor de 10 (Kg) mínimo • El personal no debe realizar labores en áreas con exceso de polución.
para fuegos ABC. • Los dispositivos de ventilación deben estar siempre funcionando
• Sistema Ansul (Semi cuando el personal se encuentre en área subterránea.
Automático).  N°22: COVID - 19
• Cenefas •Lavado frecuente de manos, uso de mascarilla y distanciamiento social
• Kit antiderrame
EPP
PASO A PASO ACTIVIDAD
RIESGOS CRITICOS - MEDIDAS DE CONTROL 1. Check list, camión lubricador. • Casco de seguridad, barbiquejo.
 N°2: Caída de distinto nivel 2. Chequeo de niveles de lubricantes. • Lente de seguridad.
•Trabajador deberá verificar que puntos de 3. Comunicación con supervisión de trabajo a realizar. • Lámpara minera.
anclaje estén sobre la cabeza y utilizar 4. Chequeo de área de trabajo. • Protectores auditivos tipo fonos.
equipo de detección anti caída. 5. Confección de ART para equipos a trabajar. • Guantes anti golpe
 N°4: Contacto con energías peligrosas por 6. Segregación de equipos según corresponda. • Botas y/o calzado de seguridad.
liberación descontrolada (neumática, 7. Intervención de equipos. • Auto rescatador.
hidráulica, térmica, mecánica, potencial, 8. Equipos energizados. • Buzo piloto con huinchas reflectantes.
química, otras.). 9. Bloqueo de equipos. • Buzo de papel
•Todo trabajador debe conocer la energías 10. Realizar trabajo. • Cinturón de seguridad con argolla y porta auto
presentes y llevarlas a cero. 11. Completar prueba de engrase por cada equipo, indicar los lubricantes rescatador.
 N°6: Incendio utilizados. • Trompa o respirador con doble vías y filtros
•Todo trabajador debe conocer Plan de 12. Entrega de equipos. contra polvo.
Emergencia, vías de evacuación, salidas de 13. Todo operador de camión lubricador debe tener su licencia vigente, tanto • Guantes de cabritilla.
emergencias, refugios y puntos de internas y municipales, además cursos de sustancias peligrosas. • Guantes de nitrilo
encuentros.

También podría gustarte