Está en la página 1de 5

POPULISMO DE GOBIERNO

Sandro Peralta
¿QUÉ ES?
• Son medidas de gobierno populares, destinadas a ganar la simpatía de la población. Estos hablan
del “pueblo”, sin embargo consideran a la población cómo una unidad (no hay diferencias dentro
de la sociedad). Para ellos solo hay un pueblo y por ende una única opinión. Alimentando la
desconfianza con las organizaciones democráticas. Por ejemplo transmiten a sus seguidores que
las elecciones no son fiables o que el gobierno y las élites actúan en contra de la voluntad del
pueblo.
¿CÓMO EVIDENCIARLO?

• Uno de los indicadores más obvios es la retorica utilizada por los lideres gubernamentales. Cómo
hablar en nombre del “pueblo” contra las elites ofreciendo soluciones simplistas, promesas
exageradas y poco realistas. Identificándose con la mayoría, presentándose como representantes
de estos, polarizando políticamente sus ideales dividiendo a la sociedad.
CONSECUENCIAS

• Inestabilidad política y económica


• División social y polarización
• Desincentivo a la inversión extranjera
• Reducción de la independencia de las instituciones
• Retraso en reformas estructurales
• Desconfianza en las instituciones democráticas
PARTIDO NACIONALISTA PERUANO
• Retórica populista: Utilizó un lenguaje que apelaba a los
sectores más desfavorecidos de la población.
• Énfasis en la redistribución de la riqueza: Esto incluyó la
creación de programas de asistencia alimentaria y el aumento
del salario mínimo.
• Nacionalización de la industria: Se tomaron medidas para
nacionalizar partes de la industria de la minería y la energía, en
un esfuerzo por aumentar los ingresos del Estado y reducir la
dependencia de las empresas extranjeras.
• Enfrentamiento con el poder empresarial: Tuvo tensiones con
el sector empresarial, lo que llevó a enfrentamientos y
desacuerdos sobre políticas económicas y comerciales.

También podría gustarte