Está en la página 1de 11

Cuestionario Teorí as del Desarrollo II

Salvador Pio Ramírez


1. ¿Qué se entiende por populismo?
El concepto de “populismo” originalmente fue traducido del término Narodnichestvo de la Rusia
de 1860-1890, y era utilizado para describir cierto tipo de movimientos políticos, en concreto, una
fase del desarrollo del movimiento socialista 1. Sin embargo, a lo largo de la historia el concepto
ha sido utilizado de distintos sentidos. Los marxistas rusos lo utilizaban para referirse a un
determinado tipo de movimiento progresivo, que se oponía a las clases altas, era nacionalista y
se identificaba con el campesinado. En 1891 en Estados Unidos era utilizado para referirse al
“Partido del Pueblo” apoyado por granjeros pobres, y con ideas progresistas y antielitistas. El
sociólogo Edwad Shils lo utilizaba para referirse a una ideología de resentimiento contra las
clases hegemónicas y el orden social impuesto por las mismas. Y en las décadas de 1960-1970
algunos académicos retoman el término para nombrar a un conjunto de movimientos reformistas
del Tercer Mundo (Argentina, Brasil, México) que tenían como rasgo distintivo su liderazgo
personal, emotivo y unanimista.
En ese sentido, no parece posible que el término “populismo” tenga una definición precisa, pero
podemos identificar distintas características políticas, ideológicas y económicas a lo largo de su
historia:

• Es una ideología que identifica a la voluntad del pueblo con la justicia y la moral. [Edward
Shils]
• Pretende provocar una fuerte reacción emocional en el público al cual se dirige.[Margaret
Canovan]
• Proclama que la voluntad del pueblo en sí misma tiene una supremacía sobre cualquier
otra norma, institución o voluntad de otros estratos sociales. [Edward Shils]
• Critica a la democracia representativa desde un lenguaje antiliberal y soberanista. [Ángel
Rivero Rodríguez]
• Preferencia por un espacio político estructurado en arriba/abajo, frente a
izquierda/derecha. [Ángel Rivero Rodríguez]
• Es personificada en un líder carismático que habla en nombre de la voluntad del pueblo,
y mantiene un discurso personal, emotivo y unanimista. [Ángel Riveo/Eequiel Adamovsky]
• Un programa de redistribución del ingreso, nacionalista y de antiglobalización,
normalmente en contra del poder hegemónico.
• La sustitución del pluralismo político por la búsqueda permanente de un enemigo del
pueblo contra el que desplegar un discurso político emocional, maniqueo y moralista.
[Ángel Rivero Rodríguez]

2. ¿Qué tipos de populismo ha habido en América Latina?


El populismo en América Latina tiene dos facetas:

1Ezequiel Adamovsky. ¿De qué hablamos cuando hablamos de populismo?. Revista Anfibia. Recuperado en:
http://revistaanfibia.com/ensayo/de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-populismo-2/
I. El populismo clásico (1935-1955). Identificado como una alianza social y política entre
fuerzas sociales que impulsan un proyecto nacional de modernización industrial y
distribución de los frutos del progreso económico de una manera equitativa.
II. El neopopulismo (1956-1976). Mantiene sus características principales de su fase
clásica, pero con la distinción de que se establece como una estrategia de política
económica que tiene como objetivos centrales el crecimiento, la ocupación, el
incremento de ingresos reales y su acceso al bienestar social.

3. ¿Qué diferencia y qué relación hay entre el populismo y la política económica?


Los programas populistas destacan tres elementos:
I. La reactivación.
II. La redistribución del ingreso.
III. La restructuración de la economía.
La política establecida por el populismo es el uso de la política macroeconómica para impulsar
un crecimiento económico con distribución del ingreso, mediante el impulso del modelo de
Industrialización de Sustitución de Importaciones (ISI) y grandes incrementos del salario real que
no se trasladen a los precios, e incluyen protección arancelaria y los créditos subsidiados para la
industria, discriminación contra la agricultura y las exportaciones, aumentos salariales reales,
gasto deficitario y la proliferación de organismos estatales.
Sin embargo, el proceso para lograr implementar el modelo ISI requería una compresión salarial
para sostenerlo, además del hecho de que la política de incrementar el salario real tuvo efectos
inflacionarios, que derivaban en el fracaso del modelo y en devaluaciones de la moneda. La
diferencia entre el populismo y la política económica estriba en que los gobiernos populistas no
permiten la influencia de la política exterior, normalmente institucionalista, por estar convencidos
de que reduce los niveles de vida y genera un nuevo efecto inflacionario sin afectar positivamente
al sector externo.
4. Elija algún caso de populismo y explíquelo.
El New Deal aplicado por Franklin D. Roosevelt donde se daba una política intervencionista para
luchar contra los efectos de la Gran Depresión durante la época de 1933 y 1938 en Estados
Unidos. Su objetivo era sostener el impacto de la crisis en los estratos más pobres, reformas de
mercados financieros y reanimar la económica estadounidense. Había dos partes a este tratado:
I. La primera es una mejoría de la situación a corto plazo por medio de leyes de reforma
a los bancos, programas de asistencia urgente, programas de ayuda a los
trabajadores y programas de agricultura.
II. La segunda parte del tratado fue costosa aumentando el déficit público y el desempleo.

5. El populismo tuvo éxito o fracaso o ambas cosas, argumente.


En el mundo político “democrático” moderno se vislumbran casi siempre dos escenarios: la
izquierda y la derecha. Sus características particulares las dividen y al mismo tiempo
necesariamente las encaran en el campo de batalla electoral constantemente. Esto convierte al
mundo político en binario y antagonista, cada uno aprovecha algún tropiezo del otro para hacerle
ver al votante que sería arriesgado tenerlo en el poder, como si de una película de buenos contra
malos se tratase. Incuso los tropiezos pudiesen ser distorsionados, o hasta provocados, para
hacer llegar el mensaje de lo perdido y aprovechar la oportunidad de extender la mano para
ofrecer ayuda al ciudadano o a la nación.
El populismo y, su contraparte, el antipopulismo, se distinguen con mayor facilidad en América
Latina. Sin embargo, mi hipótesis es que existen distintas versiones de los mismos fenómenos a
lo largo y ancho del globo, pues pareciese que la democracia necesariamente puede ser
representada por dos rivales en busca de la gobernabilidad de un país. En uno se distingue al
líder carismático, normalmente de izquierda, que surge del pueblo por lo que cree entender sus
necesidades e intereses, que ha recorrido las calles, se expresa en sus discursos de manera
emotiva y unánime. El otro, etiquetado normalmente de conservador, dice portar los instrumentos
de estabilidad macroeconómica, que llevarían a cualquier nación a ser competitiva, guiado por
las recetas institucionales ya probadas, y con el sector privado como “motor” de cualquier
economía. Ambos disfrutan del antagonismo y viven de ello. En ese sentido, cada uno necesita
del otro, protagonizan una dinámica antagónica y aprovechan cualquier descuido de su rival para
volver a gobernar. Ambos ganan, ¿quién pierde?
6. Relacione el populismo con la Industrialización por Sustitución de Importaciones.
El modelo ISI y su relación con el populismo, surge a partir de una alianza política entre los
sindicatos, que representan a los trabajadores, y los empresarios. Dicha alianza constituye la
base social del proyecto de industrialización, y posteriormente se le sumarían los sectores medios
de la población y en algunos casos el campesinado.
De manera análoga, una política económica que busca impulsar el crecimiento económico con
una mayor redistribución del ingreso, genera una gran esperanza social de modernización
económica, elevar la producción, incrementar la ocupación, mejorar salarios y atraer una
distribución más equitativa de la riqueza.
El populismo Latinoamericano va acompañado de cuatro características:
I. Emergencia de liderazgo.
II. Fortalecimiento de una ideología nacionalista.
III. Debilita lazos con el exterior.
IV. Mayor nacionalismo en términos culturales.

7. ¿Cuáles son las críticas al populismo como política económica?


No se considera las restricciones macroeconómicas y el impulso de la expansión del producto, el
ingreso, el empleo y los salarios. No logra redistribuir el ingreso de forma sostenida. La política
económica cierra la brecha de la inestabilidad. Hay una concentración del ingreso. También están
los esfuerzos de desarrollo basados en el socialismo.
8. ¿Qué características tuvo la ISI en América Latina?
El modelo de ISI consistía en producir de manera interna los bienes perecederos que se
importaban de países industrializados para satisfacer la demanda de la población de bajos
ingresos. Por lo que se buscaba establecer fábricas para sustituir los talleres artesanales y
sustituir también sus productos.
Para impulsar la industria, que había tenido un leve progreso con el modelo primario exportador,
se requería de (i) innovación tecnológica para crear fabricas y bienes de capital que se importaban
de países desarrollados; (ii) financiamiento para importar los bienes de capital, que fue generado
a través de los exportadores de bienes primarios en el sector agropecuario; (iii) y un mercado
interno que se buscaría transformar de consumidores rurales a urbanos, lo que atraería la
modernización de la infraestructura urbana.
9. ¿Cuáles fueron los periodos de la ISI, distíngalos?
El modelo de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) está integrado por dos
grandes etapas:
I. La primera etapa (1930-1958). Consolidada derivado de las condiciones de los años
30 con la crisis y el colapso económico, lo cual da lugar al surgimiento del populismo
en América Latina. El Estado tuvo una participación decisiva para llevar a cabo la
sustitución de las importaciones mediante la protección arancelaria de la industria
interna, el financiamiento público de las inversiones y la aplicación de estímulos
fiscales.
II. La segunda etapa (1959 -1982). Las empresas trasnacionales capitalizaron el
desarrollo del mercado interno y se apoderan de las ramas y actividades más
dinámicas de la industria. Esto genera que la toma de decisiones se traslade hacia el
sector externo, debilitando la conducción nacional del proceso. Se caracteriza por el
agotamiento del modelo en los años 70, y se enfoca principalmente a pasar por alto
las restricciones macroeconómicas con un modelo agotado.

10. ¿Por qué la ISI se agotó?


En base a los tres factores necesarios para impulsar el modelo ISI, se encuentran también sus
limitantes:
a. No produce su propia tecnología, pues se importa de países desarrollados.
b. El sector exportador está especializado en bienes primarios el cual es altamente
competitivo. Por lo que hay un problema de escasez de divisas derivado de que las
necesidades de la población sobrepasan las posibilidades de exportación.
c. La productividad derivada de la innovación tecnológica que se debía preservar. Esto hace
que los países sean menos competitivos y buscar el proteccionismo.

11. ¿Cuáles son los desequilibrios estructurales que generó la ISI?

I. El campo se convirtió en el sector sacrificado para beneficio del sector industrial.


II. Facilitó la expansión demográfica, sin capacidad de absorber ese incremento en la
demanda.
III. Surge la llamada ocupación informal, fuente de migraciones.
IV. El abasto de maquinaria y equipo se hacía por importaciones de equipos obsoletos de
países industrializados. No existían condiciones para generar la innovación
tecnológica para competir debido al proteccionismo.
V. Las manufacturas de América Latina tenían precios más altos y no podían competir
con las importadas.
VI. Para compensar la falta de competitividad se comprimen los salarios. Esto contribuye
a generar pobreza y socavar la desigualdad.

12. ¿Cuáles son los desequilibrios macroeconómicos que generó la ISI?

I. Falta de competitividad en las manufacturas de América Latina.


II. La dinámica del crecimiento eleva los volúmenes de importación más rápido que los
volúmenes de exportación en términos de valor. Por lo tanto, hay un comportamiento
deficitario que genera presiones sobre el tipo de cambio. Los países se someten a
devaluaciones, procesos inflacionarios recurrentes.
III. La cuota de acumulación demandada del crédito (tasa de interés) es mayor al crédito
que se demanda.
IV. En el sector público el gobierno requiere de políticas fiscales regresivas. La captación
fiscal es baja o insuficiente de su gasto y hay déficit de cuenta pública. La única
manera de resolverlo es expansión monetaria, que genera inflación, o bien, impuestos
indirectos, que afectan los ingresos de la población.
V. Propicia la corrupción y genera un colapso financiero en los países de América Latina.

13. ¿Qué sucedió en América Latina en la década perdida?


En el año de 1979, la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) aplicó una política monetaria
restrictiva para conseguir disminuir la inflación, que en ese país acaecía con tormentosos
trastornos económicos derivados de la fijación del patrón oro-dólar.
En 1982, México anuncia que no podría afrontar los pagos de la deuda de los años posteriores.
Esto despertó un temor desproporcionado en la comunidad financiera internacional, porque
existían países que podrían seguir la línea tomada por esta nación. Así, los pagos de intereses
que debían soportar estos países terminaron aumentando tremendamente, ocasionado serios
problemas con retrasos importantes en los pagos.
La crisis estalla en México en los años de 1981 y 1982, pero de esparce rápidamente a todo
economías desarrolladas y subdesarrolladas. Comienza una recesión mundial, generando dos
efectos importantes sobre los países:
I. Las exportaciones de las naciones desarrolladas se redujeron.
II. Una disminución significativa en los precios de las exportaciones.
III. El aumento del proteccionismo en países desarrollados.

14. ¿Por qué se sobre endeudaron las economías latinoamericanas?


Los gobiernos de América Latina cayeron en la trampa de recursos líquidos y endeudaron a sus
economías para fomentar el crecimiento económico, sin embargo este crecimiento era artificial
derivado de un modelo agotado.
Posterior a la devaluación norteamericana, los países latinoamericanas se vieron sobre
endeudados, aunado a tasas de interés bajas y precios de petróleos altos, las economías se
estrangularon. Bajo ese contexto, las economías latinoamericanas tuvieron que dar marcha atrás
y sujetarse a las políticas macroeconómicas del FMI y el Banco Mundial y controlar la
estanflación.
15. ¿Cómo se resolvió el problema de la deuda externa latinoamericana?
Adaptaron el modelo económico que surge en Estados Unidos después de la Segunda Guerra
Mundial, de Economía Abierta que aceptaba las medidas dictadas por las instituciones mundiales.
El cual se propuso a través de una agenda económica llamada Consenso de Washington, e
implicaba:
- Alta concentración del ingreso.
- Equilibrio en el sector exportador.
- Un ciclo de crecimiento.
- Inflación moderada.
- Alto costo social.
Así como adoptar el Plan Brady, que consistía en un previo acuerdo por el pago de los intereses
atrasados y una restructuración de la deuda.
16. ¿Qué es el Consenso de Washington?
Es una agenda económica de medidas de política económica para orientar a los gobiernos de los
países en vías de desarrollo en materia económica, mediante la ayuda de los organismos
internacionales como el FMI y el Banco Mundial.
Se elaboró para encontrar soluciones útiles sobre la forma de afrontar la crisis de la deuda externa
en la región y establecer un ambiente transparente y de estabilidad económica, a través de diez
medidas:
I. Desincorporación económica del Estado o privatización de empresas públicas.
II. Derecho de propiedad.
III. Apertura financiera y comercial a la IED.
IV. Liberalización de los precios.
V. Liberalización de tipos de cambio.
VI. Liberalización de tasas de interés.
VII. Desregulación económica.
VIII. Reforma fiscal.
IX. Disciplina presupuestaria.
X. Cambios en las propiedades del gasto público.

17. ¿Qué es la globalización?


Es un proceso de internacionalización (que va más allá de las fronteras) económica, es decir,
relativamente abierta y con grandes y crecientes flujos comerciales, de inversión y financieros
entre las naciones.
También es un proceso de dominación y apropiación del mundo de Estados y mercados, de
sociedades y pueblos, que se ejercen mediante términos políticos-militares, financiero-
tecnológicos y socio-culturales. Tiene varios elementos:

• Internacionalización de procesos.
• Integración de mercados.
• Homogeneización y heterogeneización de sistemas.
Así como distintos enfoques:
• Histórico.
• Marxista.
• Institucional.
• Estructural.
Finalmente, tiene se integra de distintos aspectos:

• Político.
• Ideológico.
• Económico.

18. ¿Cuáles son las características más destacadas de la globalización productiva, comercial
y financiera?
La globalización comercial es el factor de la economía que permite que un producto fabricado en
un lugar llegue al resto del mundo, bajo las mismas condiciones que se consumen en ese país
de origen. Los factores de la globalización comercial son:
- Liberación del comercio
- Normatividad común
- Cultura global.
- Oportunidades de financiación.
- Innovación tecnológica.
La globalización productiva es un fenómeno en dónde las empresas ya no se plantean
únicamente la venta de una parte de sus bienes en el exterior, sino que cada parte del proceso
de fabricación se hace en distintos lugares del mundo. Entre sus ventajas podemos encontrar
que el comercia es libre, sin fronteras, y reduce conflictos de interés. Entre sus desventajas vemos
que hay dependencias entre empresas, preferencias por marcas extranjeras y una competencia
desleal entre multinacionales con empresas nacionales.
La globalización financiera, por otro lado, es el nombre que se atribuye a las transformaciones
que han afectado los principios de funcionamiento de las finanzas a nivel mundial. Se trata de
profundas transformaciones que asocian de manera muy estrecha la liberalización de los
sistemas financieros nacionales y la integración internacional. Está profundamente anclado en
las estructuras económicas contemporáneas.
19. ¿Qué ventajas le encuentran a la globalización sus defensores?
Los principales beneficios que le atribuyen algunos autores (Goldin y Reinert) a la globalización
son los beneficios a la salud, la educación y el combate a la pobreza. El libre comercio es una
fuerza poderosa que reduce la pobreza y genera las condiciones ideales para que el libre flujo de
capitales, inversión extranjera e inversión accionara, beneficien al desarrollo. La ayuda de otros
países disminuye y la migración estimula al desarrollo.
Por otro lado, Bhagwati menciona que la globalización estimula el crecimiento económico,
rediciendo la desigualdad y el trabajo infantil, ayuda a las mujeres y promueve la democracia
económica y política. También enriquece la cultura y no perjudica los salarios reales. Sin
embargo, los resultados dependen del marco institucional en el que se genere la globalización.
20. ¿Qué desventajas le encuentran a la globalización sus críticos?
Stiglitz nos dice que la gobernabilidad mundial no funciona y realiza propuestas para hacer que
la globalización funcione. Brinda ocho puntos para tratar:
I. Acciones de los países desarrollados donde propone iniciativas como la transparencia
y establecimiento de normas.
II. Apertura del comercio internacional reduciendo tarifas.
III. Derechos de propiedad que crean monopolios dañinos.
IV. Reestructuración de la deuda externa y una reforma del sistema global de reserva.
V. Evitar las privatizaciones.
VI. Las migraciones aumentan la producción.
VII. Las multinacionales son importantes, pero se deben redirigir los incentivos hacia el
medio ambiente.
VIII. Justicia social.
Para Rodrick la globalización ha creado oportunidades en el progreso social y económico, pero
también ha tenido costos que se reflejan en los grupos más vulnerables. Para este autor existen
tres fuentes básicas de conflicto:
I. Asimetría entre los grupos.
II. Conflicto con las normas domésticas.
III. La incapacidad de los gobiernos para compensar a los grupos que no resultaron
beneficiados.
Su solución está en las instituciones y en normas institucionales donde exista una mayor
flexibilidad.
21. ¿Por qué el Consenso de Washington se adecua a la globalización?
En uno de los puntos del Consenso de Washington busca la liberación comercial, una política
orientada al sector exterior liberando las importaciones. Buscar el acceso a las importaciones de
factores productivos a precios competitivos para promover las exportaciones. Se busca un
mercado mundial que es lo que busca también la globalización. El Consenso buscaba que los
países en vías de desarrollo pudieran pagar las deudas que habían contraído en décadas
anteriores. Se lograba una diversificación del sector externo y se adecuaba una rearticulación del
mercado mundial.
22. ¿Qué formas hay para entender la globalización?
No hay un solo periodo de tiempo donde se puede ubicar el inicio de la globalización.
Dependiendo de los autores, se puede encontrar en distintos lapsos de tiempo:
I. Historiadores, institucionalistas y algunos neomarxistas. Al momento de que
surge el mercado mundial en el siglo XII entre Asia, África y Europa, donde se da pie
al intercambio comercial y financiero. Surge como un fenómeno interregional que
trasciende las fronteras de las Ciudades-Estado, donde se integra el mercado y
emerge la clase noble burguesa que posteriormente desplazaría al feudalismo.
II. Marxistas. Durante el surgimiento del fenómeno capitalista en la Revolución
Industrial, una vez que están formados los Estados-Nación. En este suceso histórico
se asientan las bases del modo de producción capitalista y conduce a conformar una
división internacional del trabajo donde se asienta el mercado industrial mundial.
III. Marxistas y neomarxistas. Surge con el imperialismo en el siglo XIX. El capitalismo
se ha desarrollado en los países industrializados diferente que en los países poco
industrializados. Los métodos capitalistas de los países desarrollados caen en manos
de las grandes corporaciones, y las colonias producen con métodos mercantiles, por
lo que sus recursos son explotados y sus relaciones de producción se homogeneízan.
IV. Institucionalista. La globalización surge después de la Segunda Guerra Mundial con
el surgimiento de instituciones internacionales como el FMI y el BM. La regulación de
la actividad social tiene una dimensión de carácter institucional y no solo nacional. Se
considera a las instituciones con un rol importante para el desarrollo de las relaciones
capitalistas globales.
V. Surge en los años ochenta con la revolución industrial y la emergencia de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). La financiarización de las
economías por el predominio del capital-dinero y la sobreespeculación desarrollada
gracias a las nuevas tecnologías. El desplazamiento del GATT, la emergencia de
bloques comerciales y un proceso de integración de naciones o regionalización de
naciones.

23. ¿Cuáles son los logros de la globalización?


[Respuesta de la 19]
24. ¿Qué críticas se le hacen a la globalización?
[Respuesta de la 20]
25. ¿Cómo impacta la globalización en América Latina?
Los países de América Latina se abrieron al comercio de bienes y servicios, pero un
endeudamiento excesivo que venía arrastrando de la última etapa del modelo ISI, provocaba que
esos países fuesen poco solventes y por lo tanto no crecieran. Se debía incorporar a América
Latina en el mercado mundial de manera oficial, acuerdo que se logra con la globalización, para
poner orden a su endeudamiento y alentar un proceso de industrialización promovido por el
Estado, con reformas a la propiedad privada y abatir costos para mejorar la rentabilidad.
26. ¿Qué es el Consenso de Washington?
[Respuesta de la 16]
27. ¿Qué críticas se le hacen al Consenso de Washington?
Las desventajas del modelo con la centralización y concentración de la producción y el ingreso
en porcentaje reducido de empresas. Hubo un aumento de la desigualdad social, informalización
económica, grandes migraciones a regiones desarrolladas y desindustrialización interna. Las
limitaciones del Consenso fueron que era un agenda económica muy abstracta, con una receta
general para todas las economías diferentes, además estaba orientado a un modelo de
crecimiento económico que dependía totalmente de su balanza de pagos.
Las consecuencias fueron reflejándose en el aumento de la pobreza, la redistribución del ingreso,
y las precarias condiciones sociales. Se habla de inequidad y de una nula redistribución del
ingreso.
28. ¿Qué características tiene el nuevo modelo exportador en América Latina?
Con el modelo se buscaba conseguir la modernización económica por medio de la diversificación
manufacturera y de servicios en el sector exportador, que hubiera una modernización empresarial
para la competitividad y clarificar los derechos de propiedad. También buscaba la modernización
política por medio de los sectores humanos, democratización del régimen político y buscar la
eficiencia institucional. Se buscaba promover el empleo, modificar la distribución del ingreso y
solucionar el déficit externo reformando al sector exportador.
29. ¿Cómo relaciona el consenso de Washington con el modelo neo exportador para América
Latina?
A partir del agotamiento del modelo ISI en América Latina se proponen tres nuevos modelos:
I. El modelo de industrialización que continúa con el modelo ISI encaminado a la
maquinaria y equipo.
II. El de las Naciones Unidas que apostaba hacia encaminar a la región hacia el
desarrollo sustentable, que incluía la conservación ambiental, impulsar la ocupación
masiva, reducir la pobreza, disminuir la desigualdad, reordenar la población, y donde
el Estado asumiera los servicios de salud y educación, derechos humanos y libertades
democráticas.
III. La propuesta de agenda económica de Estados Unidos que busca recuperar su
crecimiento y coherencia política. Propone el llamado Consenso de Washington para
reformar instituciones que eran deficientes en América Latina, acompañado de una
reingeniería institucional, reorganizando a las economías latinoamericanas a partir de
su sector externo.
El modelo elegido por las economías latinoamericanas fue el Consenso de Washington. Por lo
que la configuración estructural de América Latina y su modernización llegaron a partir del sector
externo para ser competitivos y articulados en el mercado global. Las medidas tomadas en la
agenda económica darán pie al modelo neoexportador y son de orden:
a) Estructural: Derechos de propiedad, privatización de las empresas estatales, reforma
fiscal.
b) Sistemática: Desregulación económica, apertura económica, democracia y derechos
humanos.
c) Política económica: Supresión de aranceles, reducción de subsidios, liberalización de
tipo de cambio, tasa de interés, precios y finanzas públicas.
Entonces se crean tres tipos de sectores exportadores en la misma región, uno encargado de
manufacturas, otros de bienes primarios y otros de servicios. Por lo que se genera una diversidad
de tipologías.
30. ¿Qué balance haría sobre los resultados del modelo exportador en América Latina en los
últimos 25 años?
Hubo crecimiento para pocos países e insuficiente para poder decir que el modelo ha sido un
éxito. No se logra el desarrollo de los países, sino que hay costos sociales altos mediante el
sacrificio de variables que pudiesen ayudar al bienestar como son los salarios reales. Los
trabajadores han perdido prestaciones de ley, se han perdido batallas importantes en los temas
de salud, educación y alimentación básica por darle seguimiento a modelos que funcionan en
otros países.
Se puede hablar en algunos periodos aislados de estabilidad macroeconómica que ha hecho que
entren capitales financieros, pero no necesariamente son a través de la IED. Las condiciones
precarias del desarrollo tecnológico continúan, se extinguieron empresas nacionales por la
apertura comercial al no poder competir con grandes trasnacionales.
En conjunto, el modelo exportador no ha cambiado ningún tema de los que prometía cambiar, sin
embargo generó un beneficio mucho mayor para las empresas trasnacionales y para los países
desarrollados de donde son originarias.

También podría gustarte