Está en la página 1de 13

SINDROME HIPERTENSIVO

DEL EMBARAZO
CASO CLINICO
02/05/2022
23:00 hrs

1 2 3 4

Paciente acude a urgencia EXamen clinico general tratamientos realizados motivo de traslado
Examenes de Laboratorio:
Paciente 34 años, acude a • P/A 126/67mmHg • Hemoglobina: 12,7
• Metildopa 250mg V.O
• Paciente estable, afebril, • Hematocrito: 38,4
urgencia en hospital de c/8horas
hidratada, eupneica. • Leucocitos: 9600
Calama por presentar cefalea, • Sulfato de magnesio
Orientada en tiempo y • Plaquetas: 45000
epigastralgia, mas cifras • Ceftriaxona
espacio. • Proteinuria aislada: 0.70
tensionales elevadas desde el • Labetalol SOS
• Acido Urico: 6.2
• Abdomen: feto unico, LCF
02/05/22 a las 17:00 hrs • Perfil SHIE
138x', MF (+), DU (-). • Creatinina: 0.8
• Derivacion HRA
• Tacto: cuello posterior, • LDH: 541
borrado 50%, permeable dos • GOT: 118
dedos. • GPT: 166
• Orina: Leucocitos > 100
• Bact: regular, nitritos positivos
DATOS IMPORTANTES
Durante el traslado: LCF 136x', VVP Ingreso a Urgencias HRA: Ingreso a pabellon:
pasando sulfato de magnesio a 50cc/hr. • Perfil SHIE • Bajo anestesia general.
FR 17x'. Diuresis +- 70cc. • Dexametasona 6 mg • RN sexo femenino, 2690gr x
P/A 167/132 mmHg • Cesarea de urgencia 46cms, 37 sem. PEG.
P/A 152/101 mmHg
P/A 146/96 mmHg

04:10 04:50 06:27

07:50 10:00

Recuperacion de anestesia: Ingresa a unidad de hospitalización alto riesgo obstétrico.


• P/A 121/69mmHg
• 200cc de orina recolectada Indicaciones:
• CSV cada 4 horas
• Mantener sulfato de magnesio y dexametasona
• Control Plaquetario
• Avisar PAS >160 PAD >110mmHg
Llegada unidad de urgencia de Antofagasta:
• Toman Exs. perfil SHIE
• Se administran 6mg de dexametasona IM
• Se prepara para pabellon para cesarea de urgencia

DIAGNOSTICO DE INGRESO

EMBARAZO DE SINDROME DE HIPERTENSA ITU EN


SECUNDIGESTA HELLP
37 SEMANAS CRONICA EN TRATAMIENTO
COMPLETO TRATAMIENTO
Antecedentes
Morbidos Personales Familiares

• Resistencia a la insuliina (Metformina 850)


Madre: hipertensa
• HTA cronica (DG en el embarazo)
• ITU (detectada en urgencias Calama Padre: diabetico

Quirurgicos Alergias

No refiere No refiere
Examenes de laboratorio
Evolucion

03/05/22 03/05/22 03/05/22 04/05/22 05/05/22


05:47 12:03 14:05 08:31 07:23

Leucocitos 16,49
Leucocitos 8,50 Leucocitos 10,94 Leucocitos 12,87 Plaquetas 166
Plaquetas 42 Plaquetas 81 Plaquetas 50 Orina
Ph en orina 5 Orina:
Nitritos en orina (-) Proteinuria 24hrs 315
Proteinas en orina (-)
Bilirrubiana en orina (-)
Esterasa leucocitaria 75
Color: amarillo claro
Hematocrito 33,3 Hematocrito 29,3 Hematocrito 27,4 Hematocrito 23,7
Hemoglobina 11,9 Hemoglobina 9,8 Hemoglobina 9,3 Hemoglobina 8,0

GOT 44 Leucocitos 15,53 GOT 31


GOT 26 GPT 103 Plaquetas 136 GPT 66
GPT 69 Fosfatasa A. 171 Fosfatasa A. 168
Fosfatasa A. 143 LDH 381 LDH 359

Hematocrito 22,6
Hemoglobina 7,5
%protombina118,9
%protombina117,2 %protombina103,9 TTPK 10,7
TTPK 11,5 TTPK 12,2 Creatinina 1,02

GOT 26
GPT 69
Fosfatasa A. 143
LDH 349
Definiciones
EL SÍNDROME HIPERTENSIVO DEL EMBARAZO (SHIE) SE CLASIFICA
EN:
1
Hipertensión inducida por el
embarazo 2
Hipertensión crónica
Pre-eclampsia (PE): es la hipertensión específicamente
inducida por el embarazo, que se caracteriza por aumento
de la presión arterial en la segunda mitad de la gestación Es la elevación tensional detectada antes del embarazo o antes de las 20
asociada a proteinuria, y es característicamente reversible semanas de gestación y que persiste en el posparto alejado. Predomina
en el posparto. en mujeres sobre los 30 años, habitualmente multíparas, con
Eclampsia (E): es la forma más severa de PE, en la que la antecedentes familiares de hipertensión.
magnitud del alza tensional y del daño endotelial provoca
una encefalopatía hipertensiva capaz de producir un cuadro 4
convulsivo y/o coma en ausencia de patología neurológica
Hipertensión transitoria o
previa.
Hipertensión gestacional sin proteinuria.
3 Corresponde al aumento de la presión arterial después de las 20
Hipertensión crónica + Preeclampsia
(PE) sobreagregada semanas sin asociación con proteinuria. Puede presentarse en forma
fugaz, como hipertensión tardía del embarazo o de los primeros días
- Hipertensión esencial + PE sobreagregada del puerperio, sin signos de repercusión visceral materna ni perinatal, o
- Hipertensión crónica de causa conocida + PE como alzas tensionales a lo largo del tercer trimestre, sin proteinuria.
sobreagregada Se presenta en forma recurrente en embarazos sucesivos, iniciándose
en forma cada vez más precoz

GUIA PERINATAL 2015


Mola hidatidiforme
Grupos de edades extremos

Sindrome antifosfolípidos
Embarazo adolescente
NULIPARIDAD OBESIDAD

Factores de riesgo para


Enfermedad renal crónica desarrollar PE Diabetes Mellitus

Gen Angiotensinógeno T235

Embarazo múltiple Hipertensión


arterial crónica
Antecedente preeclampsia
previa Historia familiar de preeclampsia.
Efectos de la PE en la madre y el feto
Complicaciones graves de la preeclampsia
1. Eclampsia
2. Crisis hipertensivas
3. Síndrome de HELLP

El síndrome de HELLP es una condición muy grave, y se relaciona con el desarrollo de complicaciones
maternas y fetales. Entre las complicaciones maternas podemos mencionar: insuficiencia renal, insuficiencia
hepática, sepsis, accidente cerebrovascular, edema pulmonar, coagulación intravascular diseminada

Tratamiento del HELLP


El tratamiento definitivo es la interrupción del embarazo. Se requiere de evaluación multisistémica en UCI. La
paciente no puede seguir hospitalizada en sala en la maternidad, y es perentorio realizar el traslado a una sala de
mayor monitorización.
El uso de corticoides (dexametasona en dosis más altas que para madurez fetal) disminuye el compromiso funcional
hepático, pero su efecto en el aumento de los niveles plaquetarios es transitorio. Este tratamiento no reduce la
mortalidad materna o perinatal, pero aumenta el recuento plaquetario.
Consideraciones generales

Los síndromes El pronóstico del SHE Toda paciente


hipertensivos del puede mejorar con un hipertensa durante el
embarazo control prenatal adecuado, embarazo debe
realizando el diagnóstico a evaluarse en el
constituyen una de tiempo, hospitalizando a la postparto. El obstetra
las principales paciente de forma está en una posición de
causas de oportuna, e interrumpiendo privilegio para detectar
mortalidad materna el embarazo en el momento predisposición a HTA o
y perinatal a nivel apropiado. HTA crónica en etapas
mundial. iniciales.
ROL DE LA
MATRONA
• Administración de medicación: hipotensores, sedantes, anticonvulsionantes, etc.
según prescripción médica
• Vigilancia continua de los efectos deseados y no deseados de la medicación:
constantes vitales, reflejos tendinosos, frecuencia respiratoria y cardiaca, consciencia,
dolor, etc.
• Valoración del bienestar fetal: movimientos fetales, monitorización fetal, etc.
• Coordinación con el resto de equipos: UCI, quirófano, neonatos...
• Colaborar en los procedimientos médicos: analitica en sangre y/o orina, ecografía.
• Educación sanitaria: dieta, reposo, contracciones, signos de vitalidad fetal,
seguimiento y control, educación maternal, etc.
• Mantener a la paciente en reposo físico y psíquico y planificar los cuidados pertinentes
- Evaluar la respuesta a los cuidados establecidos
- Registrar las actividades
GRACIAS

También podría gustarte