Está en la página 1de 22

Ivania Baez

Bianca Morales
Profesores:
Juan Silva
Catherine Lizama
John Báez

Infección por el Virus de la Hepatitis B


DEFINICIÓN HEPATITIS

Enfermedad viral producida por


organismos diferentes.

Se diferencian por mecanismos de


transmisión y daños que provocan a largo
plazo.
Mas comunes Hepatitis A y Hepatitis B.
VHB O HEPATITIS SEROLOGICA:

Enfermedad viral
inmunoprevenible.
Inflamación en el hígado.

Causada por el virus


hepadnavirus, puede producir
daños severos y la muerte.
CONTEXTO INTERNACIONAL:

 Endémica en el mundo, pocas variaciones


estacionales y de distribución universal.
 2.000 millones de personas infectadas por VHB.
 400 millones presentan una infección crónica.
 600.000 muertes por año en el mundo.
 África subsahariana y Asia del Este, se infectan
en la infancia y entre el 5-10% de la población
adulta está infectada crónicamente.
CONTEXTO NACIONAL:
 En Chile presenta endemia baja, afecta al 0,15% de
la población.
 En 1990 se inició vacunación al personal de salud.

 Abril de 2005 se incluye la

vacuna anti Hepatitis B en el


Programa Nacional de
Inmunizaciones.
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA:
AGENTE ETIOLÓGICO:
VIRUS
HEPADNAVIRUS Envoltura externa

Envoltura interna

Hepatotropico

Familia:
Hepadnaviridae
MECANISMO DE
TRANSMISIÓN
1. Horizontal: sangre (vía parenteral), fluidos, semen, etc
2. Vertical:
a) madre que padece hepatitis en embarazo
b) madre portadora crónica Hbs Ag+
I. Hepatitis gestación precoz ------ Riesgo de transmisión
bajo
Hepatitis gestación avanzada – Riesgo alto
Hepatitis periodo perinatal------ Riesgo muy alto
II. Portadoras crónicas
Hbs Ag+ Hbe Ag+ ------- 90% transmisión
Hbs Ag+ Hbe Ag- Anti Hbe ---Riesgo 10%

 Es importante detectar HBe Ag


Peri
incu odo
SIGNOS Y SÍNTOMAS bac
6 a 2 ión
sem 4
anas

 HEPATITIS ASINTOMÁTICA: Elevación


de transaminasas, detectable solo con
pruebas serológicas.
 HEPATITIS AGUDA SINTOMÁTICA
ANICTERICA: con sintomas generales,
fiebre, coluria, acolia.
 HEPATITIS ICTÉRICA: solo 30% sintomas
progresan, y disminuyen o desaparecen al
iniciarse la ictericia.
 Prurito en el 50%
 Artralgia 10 a 20%
GRUPOS ETARIOS
CONTROL Y PREVENCIÓN
CONTROL DE CONTACTOS
 Contactos intrafamiliares: convivientes bajo el
mismo techo
 Se vacunará contra hepatitis B a los nacidos antes de
abril de 2005, previa serología negativa con HBsAg.
 Expuestos a sangre de portadores de hepatitis B
 Contacto sexual con portadores de hepatitis B
 Hijo de madre con HBsAg positivo.
 Embarazadas
PREVENCIÓN DE LA
ENFERMEDAD
TRATAMIENTO
 En caso Hepatitis aguda por VHB:  En mujeres
tratamiento antiviral oral inmediato. embarazadas
 En caso hepatitis crónica: tratamiento con HBsAg
antiviral oral o Peg-interferón y ajustar dosis positivo:
Telbivudina o
según función renal.
tenofovir.
 Cirrosis hepática: determinar tipo  No se
compensada o descompensada
recomiendan
 Cirrosis hepática compensada: antiviral oral durante el
potentes (entecavir o tenofovir) embarazo:
 Cirrosis avanzada o descompensada: derivar Adefovir y
a centro de trasplante y antiviral oral potente entecavir
(entecavir o tenofovir)
EXAMENES DE
LABORATORIO
 Técnicas ELISAs específicas para la detección de antígeno de superficie de
la Hepatitis B (HBsAg). Estas utilizan un anticuerpo anti-HBsAg en fase
sólida, que se une al antígeno presente en el suero del paciente, el cual
reacciona frente a un conjugado marcado con una enzima, la que en contacto
con un sustrato apropiado, desarrolla una reacción colorimétrica, la que
puede ser leída visual o instrumentalmente.
 La sensibilidad mínima exigida para una técnica ELISA es que detecte al
menos 1 ng/ml de HBsAg. Existen técnicas más rápidas para la detección de
este antígeno, pero son menos sensibles que los ELISAs, y su lectura es
generalmente visual.
 Dado que estas técnicas de tamizaje tienen resultados falsos positivos, se
recomienda confirmarlas con técnicas de neutralización, que se basan en la
neutralización del HBsAg, presente en la muestra del paciente, a través de su
anticuerpo específico, las que son procesadas en una prueba ELISA en
paralelo, semejante al tamizaje, donde se mide posteriormente la absorbancia
de la muestra no neutralizada y la neutralizada.
Diagnostico serológico de la infección viral de Hepatitis B
CONCLUSIÓN
 Hepatitis B es una enfermedad viral de baja endemia en Chile, pero
mundialmente preocupante, siendo la principal causa de hepatitis,
provocando más de 600.000 muertes al año.
 En nuestro país no hay un alza considerable en cuanto a la
mortalidad e incidencia de la enfermedad, debido a los métodos y
programas de control y prevención que se han establecidos en los
últimos años. No obstante no deja de ser menos importante el hecho
de educar a la población sobre el tema para evitar nuevos contagios.
 La infección del virus de la hepatitis B (hepadnavirus) es
inmunoprevenible, es decir, existe una vacuna para prevenir la
enfermedad llamada Pentavalente, ésta se administra en los
neonatos en 3 dosis y además una de refuerzo y es la medida de
prevención más recomendable
 Se han difundido las medias a tomar como por ejemplo en afiches
aprovechando el día internacional de la hepatitis donde se informa
qué es la hepatitis y las diversas formas de evitarla siguiendo unos
simple pasos como la de tatuarse en lugares autorizados, no
compartir agujas, evitar contacto con sangre infectada y la mas
importante vacunarse contra la hepatitis B
BIBLIOGRAFÍA
 https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/
003558.htm
 Boletín ISP, Vol.2, No.8. Mayo 2012.
 Hepatitis B una problemática mundial, Dr. Octavio Lorenzo
Alfonso Ruiz y Dra. Massiel del Rosario Quijano:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0034-
75232003000400008&script=sci_arttext
 Vigilancia epidemiológica y medidas de control, MINSAL:
http://epi.minsal.cl/epi/html/normas/circul/CircularHep_ByC.pdf
 Hepatitis b (cie 10: b16; b18.0-b18.1) Situación epidemiológica,
enero-diciembre, 2014:
http://epi.minsal.cl/epi/html/AtlasInteractivos/AtlasBET/2015/ABE
T_01/HEPB_BET1_2015.pdf

También podría gustarte