Está en la página 1de 29

CIENCIAS

EXPERIMENTALES
M.C. Oscar Pérez Adame

CETis 116
Materia
La materia es todo lo que ocupa un lugar en el
espacio y que puede encontrarse en diferentes
estados de agregación: solido, líquido, gaseoso y
plasma.
■ Propiedades físicas: se pueden medir y
observar sin que cambien la composición de
la sustancia
■ Propiedades química: son aquellas donde al
efectuarse un cambio altera sus propiedades
de la sustancia

■ Cuantitativas y cualitativas
■ Propiedades intensivas y extensivas
Propiedades de la materia

■ Extensiva ■ Intensiva
Dependen de la cantidad de materia No dependen de la cantidad de
o masa en una sustancia. materia o masa en una sustancia
 Volumen  densidad
 peso  punto de ebullición
 Longitud  punto se fusión
 Inercia  dureza
 porosidad  solubilidad
 viscosidad
Clasificación de la materia
Mezclas: Una mezcla es una Sustancias puras:
combinación física de varios ■ Elementos: Un elemento es un
elementos o compuestos.
conjunto de átomos iguales.
■ Sangre Cualquiera de la tabla periódica.
■ Leche ■ Compuesto: es un grupo definido
■ Jabón de átomos unidos por enlaces
químicos.
■ Vela
■ Agua con aceite
■ NO TIENE FORMULA
QUIMICA
Mezclas
■ Mezclas homogéneas: En las
mezclas homogéneas no se
distinguen sus componentes y su
composición es uniforme

■ Mezclas heterogéneas: podemos


observar sus componentes. Las
mezclas heterogéneas presentan
al menos dos fases diferenciadas
(sólido y sólido, por ejemplo).
Métodos de separación
■ Decantación: Proceso de separación de
mezclas heterogéneas
■ Filtración: Proceso para separar sólidos de un
líquido
■ Tamizado: Proceso de separación por el cual
las partículas sólidas
■ Destilación: Proceso de separación de
diferentes líquidos, o incluso gases
■ Evaporación: Se separan mezclas de sólido
disuelto en un líquido.
■ Centrifugación: Proceso por el cual se pueden
separar sólidos de líquidos de diferente
densidad por medio de una fuerza giratoria.
Tabla periódica

■ ¿Para que nos sirve la tabla periódica?


Se organizan los elementos químicos en base
a diferentes características fisicoquímicas,
como: masa atómica, numero de protones,
electronegatividad, etc.
Actualmente son 118 elementos los que
conforman la tabla, de los cuales 92 son
naturales, y el resto fueron sintetizados en
laboratorios y son de vida corta
Tabla periódica
Algunas de las características de los elementos que se
tomaron en cuenta para la construcción de la Tabla periódica
fueron las siguientes:
■ El número de protones contenidos por cada elemento
determina su número atómico.
■ El número de electrones contenidos en su último nivel
de energía determina el grupo y el subgrupo o familia
(columnas de la tabla) a los que pertenece.
■ El número de niveles de energía contenido en cada
elemento determina el periodo o número cuántico que
ocupa el elemento en la tabla, lo que equivale a las filas.
Tabla periódica
Tabla periódica
De acuerdo a estas
características, los
elementos se pueden
agrupar dependiendo
de a qué familia, grupo
o periodo pertenezcan
Modelo atómico
Demócrito (460 – 370 a. C.)
Si sigue cortando una piedra en piezas cada
vez mas pequeñas, se llega a un momento en
el que el pedazo de piedra es tan pequeño que
no puede dividirse más.
Demócrito llamo a estos fragmentos átomos.
1) Los átomos son eternos,
indivisibles, homogéneos,
incompresibles e invisibles.
2) Los átomos se diferencian solo en
forma y tamaño, pero no por
cualidades internas.
3) Las propiedades de la materia
varían según el agrupamiento de los Aristóteles y Platón
átomos.
Modelo atómico
Modelo de Dalton (1808) Modelo de Thomson (1898)
■ Consideraba a los átomos eran ■ Tiene una forma esférica, donde se
como esferas sólidas e indivisibles incrustan partículas más pequeñas
con tamaño y masa distintos. con una carga eléctrica negativa y el
cuerpo de la esfera tiene una carga
eléctrica positiva. La estructura se
asemeja a un budín de pasas
Modelo atómico
Modelo de Rutherford Modelo de Bohr
■ La forma ya no es esférica, sino ■ Los electrones se mueven en
formada por una estructura central orbitas circulares dispuestas de tal
de carga eléctrica positiva alrededor forma que las externas tienen mayor
de ello se mueven partículas más energía que las interiores. Los
pequeñas con cargas negativas. electrones pueden pasar de una
órbita a otra y cuando regresan a su
órbita original emiten energía en
forma de fotón.
Modelo atómico
■ Sommerfeld, perfeccionó el modelo al cambiar el concepto de las
órbitas circulares que definían los electrones por órbitas elípticas y
las subdividió en varias subcapas de energía
■ Chadwick descubre que el núcleo está compuesto por protones y neutrones.
■ Schrödinger explica que los electrones no están en órbitas
determinadas, como planteaba Bohr, dando origen a la famosa
“ecuación de Schrödinger” que le permitía predecir la posición donde
se encontrará el electrón.
Modelo de la mecánica cuántica
Átomo
■ El átomo se considera la partícula más
pequeña de la materia
■ Constituido por: protón, neutrón y
electrón.
■ Cada elemento se compone de una sola
clase de átomos

23

Na
11
Numero masico (A) = 23
Numero de protones (Z) = 11
Numero de neutrones (N) = 12
Z + N = A
11 + 12 = 23
Electrón de valencia
■ Los electrones de valencia son los
electrones que se encuentran en los
mayores niveles de energía del 3
átomo 2
■ Son los responsables de la 1
interacción entre átomos de
distintos elementos o entre los
átomos de un mismo elemento.
Electrón de valencia
■ Después de conocer cuantos
electrones de valencia tiene un
elemento se puede representar
con ayuda de la estructura de
Lewis
■ La estructura de Lewis consta del
símbolo del elemento y un
punto por cada electrón de
valencia de dicho elemento

■ Regla del octeto


Electrón de valencia
La estructura de Lewis también nos permite conocer los enlaces que
pueden forman los electrones de valencia ya que pueden ser simples,
dobles o triples y aquellos que se forman entre las moléculas.
Actividades
■ Tabla periódica
– Pag. 44, 47, 48, 49, 52 (act. 2 preguntas)
■ Modelo atómico
– Pag. 56, 59, 61, 63 (respuesta en lugar del crucigrama)
■ Electrón de valencia
– Pag 66 - 70
Tipos de reproducción
La reproducción es el proceso biológico por medio del cual los organismos crean nuevos
individuos, con características iguales o similares, garantizando la supervivencia de los seres vivos

■ La reproducción sexual, se requiere


dos gametos y su descendencia hereda
características similares de acuerdo a los
gametos que intervienen.
■ La reproducción asexual solo está
presente un gameto, y su descendencia
hereda rasgos idénticos
Tipos de reproducción

■ Fecundación: Reproducción sexual en la que


intervienen dos gametos (masculino y femenino)
para la generación de un nuevo individuo.
■ Bipartición: Reproducción asexual que consiste en
la división de una célula en dos células idénticas
(mitosis).
■ Fragmentación: Reproducción asexual, que consiste
en fraccionar una parte del individuo originando uno
nuevo.
Tipos de reproducción
■ Esporulación: Reproducción asexual que consiste
en una serie de divisiones del núcleo, al romperse la
membrana de la célula originaria quedan en libertad
las células que se generaron, mejor conocidas como
esporas.
■ Gemación: Reproducción asexual que consiste en el
crecimiento de una prominencia física el cual dará
pie a un individuo nuevo, mediante la división
desigual del cuerpo del progenitor.
Herencia biológica (cromosomas,
genes y ADN)
La herencia biológica es el proceso por
el cual se transmite la información
genética de los seres vivos a sus
descendientes, y las estructuras
biológicas que participan en este proceso
son los cromosomas que se encuentran
en las células del cuerpo, ya que los
cromosomas contienen los genes, los
cuales, son secuencias de ADN con toda
la información necesaria para poder
producir otra célula funcional.
Herencia biológica
Estructuras que se encuentran en el núcleo de las células.
Tiene forma de bastón y contiene el material genético y está
Cromosomas formado por ADN, ARN y proteínas. Su función es
encargarse de transmitir el material genético de una célula
a otra.

Fragmentos cortos de ADN. Los genes están dispuestos,


uno tras otro, en estructuras llamadas cromosomas, y su
Genes
función es almacenar la información genética y permite
transmitirla a la descendencia

Contiene la información genética y se transmite a la


descendencia de cada individuo. Tiene forma de escalera
ADN de caracol o hélice y la forman diferentes nucleótidos.
Controla y coordina los procesos de reproducción y
mantenimiento de las características de cada especie.
Herencia biológica
■ ARN: ácido ribonucleico, Se encarga
de trasladar la información genética
del ADN con el fin de sintetizar las
proteínas.
■ Genotipo: es la información genética
que posee un organismo en
particular, en forma de ADN.
■ Fenotipo: la expresión del genotipo
en función de un determinado
ambiente. Los rasgos fenotípicos
cuentan con rasgos tanto físicos
como conductuales
Tipos de nutrición
Nutrición autótrofa: capacidad de ciertos
organismos de sintetizar todas las
sustancias esenciales para su metabolismo
a partir de sustancias inorgánicas, de
manera que para su nutrición no necesitan
de otros seres vivos.
■ Las plantas, las algas y algunas 1. Absorción de nutrientes inorgánicos.
bacterias y arqueas. 2. Transporte de nutrientes inorgánicos a las
partes verdes de la planta
3. Intercambio de gases.
4. Fotosíntesis
5. Transporte de sustancias orgánicas a todas las
células para su uso en el metabolismo.
6. Eliminación de productos de desecho
generados por el metabolismo.
Tipos de nutrición
Nutrición heterótrofa: es aquella en la cual
la materia orgánica es transformada en
nutrientes y energía.
■ En el organismo heterótrofo las
sustancias nutritivas son materias
orgánicas, ricas en energía
(carbohidratos, lípidos, proteínas), pues
los seres heterótrofos son incapaces de
transformar materia inorgánica en
orgánica
1. Entrada del alimento
■ Los animales, los protozoos, los hongos, 2. Transformación y descomposición de
los mohos mucilaginosos y gran parte de alimentos
las bacterias y las arqueas. 3. Se absorben los nutrientes provenientes de los
alimentos
4. Eliminación de residuos
Respiración
La respiración es el proceso mediante el cual los seres vivos intercambian gases con el medio
externo, consiste en la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de dióxido de
carbono de este mismo.
Existen dos tipos de respiración: la aerobia y la anaerobia.
■ Respiración aerobia:
– Está vinculada al sistema cardiorrespiratorio y pueden prolongarse durante un intervalo
de tiempo mayor.
– Necesita del oxígeno, para quemar la glucosa.
■ Respiración anaerobia:
– Se obtiene energía de una sustancia sin utilizar oxígeno.
– Proviene de los músculos y su reserva energética
Tipos de respiración
Organismos Tipos de respiración Función

Animales Aeróbica Realiza intercambio de gases, ya que captan el oxígeno


del aire o del agua, de acuerdo al medio en el que
viven.

Plantas Aeróbica Toma oxígeno del ambiente, liberando dióxido de


carbono y vapor de agua

Levaduras Anaeróbica Produce dióxido de carbono y agua, cuando el oxígeno


se agota.

Bacterias Anaeróbica y aeróbica Anaerobia: Algunas no requieren de oxígeno para


realizar sus actividades metabólicas, emplean otro gas,
por lo que no se libera el dióxido de carbono.
Aerobia: Realizan la respiración a través del oxígeno.

También podría gustarte