Está en la página 1de 12

Prevención de Riesgos Radiación Ultravioleta

PREVENCIÓN DE RIESGOS
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA
SOLAR
Prevención de Riesgos Radiación Ultravioleta

2
Prevención de Riesgos Radiación Ultravioleta

3
Prevención de Riesgos Radiación Ultravioleta

LEGISLACIÓN

Ley Nº 20.096, "Establece mecanismos de


control aplicables a las sustancias agotadoras

 Establece mecanismos de control aplicables


a las sustancias agotadoras de la capa de
ozono.
 Fortalece los mecanismos de información a
la comunidad, respecto a los efectos
ambientales de dichas sustancias y de la
radiación ultravioleta en general.

4
Prevención de Riesgos Radiación Ultravioleta

LEGISLACIÓN

Ley Nº 20.096, "Establece mecanismos de control aplicables


a las sustancias agotadoras de la capa de ozono“

 Destaca la obligación de los empleadores a adoptar las


medidas necesarias para proteger a sus trabajadores
expuestos a radiación ultravioleta.

 Será responsabilidad del Servicio Nacional de Aduanas


el control de ingreso y salida de dichas sustancias del
país.

 La reglamentación para su almacenamiento,


tratamiento, reciclaje y transporte estará a cargo del
Ministerio de Salud.

5
Prevención de Riesgos Radiación Ultravioleta

6
Prevención de Riesgos Radiación Ultravioleta

LEGISLACIÓN

 Establece que:

 Los bloqueadores, anteojos y otros productos


que protegen a las personas de las quemaduras
solares, deben tener indicaciones sobre su
efectividad en cuanto al grado de protección que
presentan para la RUV B.

 Aclara que los informes meteorológicos, que a


diario emiten los canales de televisión, prensa
escrita, radio e Internet, deberán incluir los
niveles de radiación ultravioleta y los riesgos
asociados para la población.

7
Prevención de Riesgos Radiación Ultravioleta

LEGISLACIÓN

 Decreto Supremo N°594, Ministerio de Salud

 Expuestos a radiación UV:


 Aquellos que ejecutan labores sometidos a radiación solar directa en días
comprendidos entre el 1° de septiembre y el 31 de marzo, entre las 10.00
y las 17.00 horas, y

 Aquellos que desempeñan funciones habituales bajo radiación UV solar


directa con un índice UV igual o superior a 6, en cualquier época del año.

 Los trabajadores deben ser informados.

 Publicar diariamente en un lugar visible el índice UV estimado señalado


por la Dirección Meteorológica de Chile y las medidas de control que se
deben aplicar.

8
Prevención de Riesgos Radiación Ultravioleta

PROTECTORES SOLARES

El factor de protección solar (FPS) es un indicador de la medida en que una crema solar
bloquea los rayos UV que son los responsables de los efectos dañinos del sol.

El grado de protección frente a las radiaciones UVB viene determinado por el índice FPS
(factor de protección solar), también conocido como IPS (índice de protección solar).
Indica el número de veces que el fotoprotector aumenta la capacidad de defensa natural
de la piel frente al eritema o enrojecimiento.

En función de su factor de protección FPS, los protectores solares se clasifican en:


Bajo. De 2 a 6
Medio. De 8 a 12
Alto. De 15 a 25
Muy alto. De 30 a 50

Radiación UVA y UVB


9
Prevención de Riesgos Radiación Ultravioleta

¿Qué tipo de protector y cuándo hay que aplicarlos?


Se recomienda utilizar fotoprotectores con un FPS 30 o mayor y que
sean de “amplio espectro”, es decir, que cubran contra los dos tipos de
rayos dañinos UVA y UVB. Debe aplicarse 30 minutos antes de la
exposición, volviéndolos a aplicar cada 2 horas La reaplicación es
necesaria después de bañarse y de sudar en exceso, pues parte del
producto se va con el agua o el sudor. Un fotoprotector resistente al
agua debe ser capaz de aguantar 2 baños de 20 minutos sin
desaparecer, aunque éstas son pruebas hechas en laboratorio, con
una cantidad mayor y sin moverse demasiado.

10
Prevención de Riesgos Radiación Ultravioleta

11
Prevención de Riesgos Radiación Ultravioleta

Gracias por su atención

También podría gustarte