Está en la página 1de 12

UNIDAD II.

FORMACIÓN HISTÓRICA SOCIAL


BOLIVIANA
Tema 6: La Revolución Nacional
(Leer: Libro VII y VIII de Historia de Bolivia, C. Mesa y/o Capítulos VII y VIII de Historia de Bolivia, H. KLEIN)

FORMACIÓN SOCIAL BOLIVIANA


DOCENTE: FRANCISCO BAYÁ C.
TEMARIO

 1. POS GUERRA DEL CHACO


 2. GOBIERNO DE VILLARROEL Y EL SEXENIO
 3. REVOLUCIÓN NACIONAL
 4. RELACIONES DE PRODUCCIÓN Y EJES ECONÓMICOS
 5. LA RESTAURACIÓN
 6. LOS GOBIERNOS DE DICTADURA MILITAR
1. POS GUERRA DEL CHACO
 La Guerra del Chaco trajo consigo muchas consecuencias. Entre ellas la perdida de alrededor de 243.0000 kilómetros cuadrados de territorio, un
enorme presupuesto y más de 50.000 vidas perdidas. Sin embargo, otras dos consecuencias que marcarán la nueva vida política del país fueron:
 Producto del abandono de los altos mandos y la clase dominante en el que dejaron a la tropa, soldados y oficiales de menor rango del Chaco emergió un profundo
sentido anti oligárquico, pues los intereses de esta clase provocaron este conflicto y no fueron capaces de acompañar y socorrer a sus combatientes.
 La guerra significó el encuentro, por primera vez, de los hombres de distintas culturas, leguas y lugares del país. Por primera vez se hacia posible una experiencia
nacional y común. De las arenas del Chaco surgió, un naciente sentimiento nacional.
 Estas dos consecuencias cambiarían el contexto político del país. Tras la Guerra, un grupo de oficiales y políticos civiles anti oligárquicos deciden tomar el
poder y sacan del poder al presidente José Luis Tejada Sorzano, que había compartido el gobierno con Daniel Salamanca.
 Gobiernos militares socialistas. Se denominaron así porque, se afianzaron en una posición opositora a la oligarquía capitalista liberal y porque procuraron
apoyar y promover los derechos de obreros y campesinos frente a los intereses de la oligarquía. Estos gobiernos claramente anti-oligárquicos. Sus líderes fueron
los siguientes:
 David Toro (1936 – 1937). Oficial de alto rango destacado en la Guerra del Chaco. Durante su gobierno se fortaleció el movimiento obrero. Así mismo,
desde el gobierno se siguió un juicio a la empresa petrolera Standart Oil por defraudación de intereses fiscales, pues durante la guerra le vendieron
petróleo clandestinamente a Argentina sin informar de ello al estado boliviano. El estado ganó, se confiscaron las inversiones de la empresa y se fundó
YPFB. Toro comenzó a tener acercamientos con políticos de la oligarquía y ello le valió que el grupo político y militar que lo apoyó lo enfrente y lo
saque del poder.
 Germán Busch (1937 – 1939). Héroe afamado en la guerra tomo el poder con una convicción radical socialista. En 1938 convocó a una Convención en
la que estableció las primeras normas laborales protectivas de los intereses de los trabajadores. Así mismo, decidió la centralización de divisas en el
Banco Central de Bolivia para controlar los cambios de moneda y el flujo de mineral al extranjero para evitar la evasión de impuesto. Esto molestó a los
mineros y sus políticos, así que decidieron ahogar al gobierno de Busch que terminó tan presionado y aislado que se suicidó. Con ello la oligarquía
Peñaranda y la emergencia de partidos anti-
oligárquicos
 Entre 1939 y 1940 asumió el gobierno el Gral. Carlos Quintanilla quien convocó a elecciones destacándose el frente oligárquico que puso en la presidencia
al Gral. Enrique Peñaranda, quien asumió la presidencia representando los intereses oligárquicos.
 La post guerra, implicó la emergencia de partidos opositores a la oligarquía que planteaban como medidas fundamentales, en una u otra manera, la
nacionalización de las minas y una reforma agraria. Estos partidos fueron:
 POR. Partido Obrero Revolucionario, organización de tendencia marxista trostkista, fundada en 1935. Su fundador fue el cochabambino José Aguirre Gainsbourg,
pero tras su pronta muerte accidental asumió su liderazgo el chuquisaqueño Tristán Marof.
 FSB. Falange Socialista Boliviana, organización de tendencia fascista, fundada en 1936. Su fundador y líder fue el cochabambino Oscar Únzaga de la Vega.
 PIR. Partido de Izquierda Revolucionaria, organización marxista leninista, pro soviético, fundado en 1940. Sus fundadores y líderes fueron los cochabambinos
Ricardo Anaya y José Antonio Arze.
 MNR. Movimiento Nacionalista Revolucionario, organización nacionalista fundada en 1941. Su líder histórico fue el tarijeño Víctor Paz Estenssoro y su principal
ideólogo el cochabambino Carlos Montenegro.
 En 1939 estalla la Segunda Guerra Mundial y la demanda de estaño crece. Sin embargo los aliados piden a los mineros bolivianos rebajar sus precios, lo
cual implicaba menos ganancias para ellos y menos impuestos para el estado. Los empresarios mineros aceptan y para recuperar parte de sus ganancias
deciden reducir sus costos. Ello implica reducir pagos a los obreros quienes deben trabajar sobre horas. Para evitar quejas y controlar las obvias protestas,
el gobierno y su parlamento controlados por la oligarquía decide declarar la guerra a Alemania para justificar el abuso a los obreros.
 En la región de Catavi se levantaron los obreros y sus dirigentes fueron apresados. Se promovió una marcha masiva de las bases, la cual fue duramente
aplastada generándose una matanza de grandes proporciones con decenas de muertos. El único partido que reclamó por los mineros fue el MNR con una
escasa representación parlamentaria, pero bastante aguerrida. Esta posición de defensa de los intereses populares lo convirtieron en el partido más
2. GOBIERNO DE VILLARROEL Y EL
SEXSENIO
 El MNR se hizo popular porque defendió a los mineros de Catavi y porque planteó su aposición a la venta de mineral a los aliados a bajos precios proponiendo
vender al mejor postor de los contendientes, en protección de los intereses bolivianos
 Para 1943 se visibilizó una logia militar secreta llamada RADEPA (Razón de Patria), formada en la Guerra del Chaco, que con una convicción profundamente anti
oligárquica y patriotera, tomo el poder en diciembre de ese año apoyada en el organización política de oposición más importante: el MNR.
 Así comenzó el gobierno de Gualberto Villarroel, militar punateño, que desarrolló una gestión profundamente nacionalista, cogobernando RADEPA y el MNR. Su
gobierno asumió una línea anti oligárquica muy marcada que lo llevó a atentar contra la vida de dirigentes de la oligarquía, lo cual dejó la impresión de un
gobierno despótico, imagen que terminó minando su legitimidad.
 Su labor se centró en apoyar la organización y reivindicaciones principalmente mineras y campesinas:
 En el ámbito minero, se organizó el primer congreso de obreros mineros y en él se fundó la más importante organización sindical del país: la Federación Sindical de Trabajadores
Mineros de Bolivia, cuya dirección asumiría precisamente un dirigente del MNR: Juan Lechín Oquendo.
 En el ámbito campesino, se organizó el primer congreso de trabajadores campesinos del país, a la cabeza de Francisco Chipana Ramos. Además de dar inicio a la organización
campesina, se tomaron decisiones importantes como la anulación del pongueaje (servicios personales de los campesinos al patrón de hacienda) estableciendo que solo se debía
obligaciones económicas por la tierra.
 En julio de 1946, tras un inicio de año económicamente complicado y políticamente conflictivo el gobierno se fue desgastando al punto que el 21 de julio una
turba enardecida, azuzada por los agitadores políticos de los partidos oligárquicos y por los excesos del propio gobierno, terminó tomando el palacio presidencial
y linchando a Villarroel, dejándolo colgado en un farol de la Plaza Murillo. Con la muerte de Villarroel parecían acabar las esperanzas nacionalistas y populares.
El sexenio
 Tras la muerte de Villarroel. comenzó una dura persecución contra los dirigentes de RADEPA y el MNR, fueron proscritos políticamente como partidos y
sus dirigentes terminaron o la mayor parte en el exilio
 Se instauró un nuevo gobierno de la oligarquía a la cabeza de Enrique Hertzog y Mamerto Urriolagiotia. Los sectores populares del país, obreros y
campesinos, ya identificados con el MNR desarrollaron huelgas y movilizaciones , por un lado, y violentas tomas de haciendas, así mismo el gobierno
reprimió muy duramente estas acciones y el país se convulsionó.
 En 1949, el MNR, aprovechándola convulsión, intentó un golpe de estado que empezó bien pero terminó fracasando tras un mes de enfrentamientos
civiles y militares. Sin embargo, la imagen de los partidos tradicionales estaba ya muy mellada y la gente esperaba ya un cambio.
 En 1950, el presidente Mamerto Urriolagoitia, quien sucedió a Hertzog a quien le sobrevino una enfermedad, condujo las elecciones presidenciales en las
que se permitió participar al MNR. Este partido lanzó la candidatura de Victor Paz Estenssoro, dirigente en el exilio, a la presidencia y Hernán Siles
Suazo, hijo del presidente Hernando Siles, a la Vicepresidencia. Para sorpresa de todos el MNR ganó las elecciones, pero la oligarquía y Urriolagoitia no
estaban dispuestos a ceder el poder.
 El propio presidente promovió una toma militar del poder, lo cual fue entendido como un auto golpe de Estado, conocido en la historia como el
“mamertazo”, por sus características evidentemente ridículas. Asumió la presidencia el Gral. Hugo Ballivián. Sin embargo las condiciones subjetivas en la
masa popular estaban dadas para permitir el ascenso del MNR.
 En abril de 1952 se produjo el motín revolucionario que comenzó con éxito, pero tras un día y medio de fuertes enfrentamientos y el apronte militar leal al
gobierno el golpe estaba vencido. Sin embargo, la intervención de miles de obreros y campesinos, que llegaron a La Paz el último día del conflicto,
definieron la situación en favor de la Revolución que cambiaría a Bolivia.
3. LA REVOLUCIÓN
NACIONAL
La Revolución Nacional fue un proceso político y económico, entre 1952 y 1964, que produjo una serie de cambios históricos que transformaron estructuralmente al país. La
mayor parte de ellos se produjo en el primer gobierno de la revolución que dirigió Víctor Paz Estenssoro. Estos importantes cambios tuvieron como base el cambio de la
infraestructura con la Nacionalización de la Minas y la Reforma Agraria. Las transformaciones históricas de la Revolución Nacional fueron las siguientes:
 Fundación de la COB. (17de Abril de 1952). El marco de la Revolución, lo obreros aliados del MNR y cogobernantes del Estado fundaron la Confederación de obreros que aglutinaría a todas la
federaciones sectoriales obreras del país y a los sindicatos campesinos. Su primer Secretario Ejecutivo durante años fue el líder sindical movimientista Juan Lechín Oquendo.
 Voto Universal. (21 de Julio de 1952). El gobierno de Víctor Paz emitió el Decreto de Voto Universal dando acceso a mujeres, analfabetos y pobres al derecho de ciudadanía política.
 Nacionalización de la Minas. (31 de Octubre de 1952). En los campos de María Barzola, Catavi, Víctor Paz firmó el decreto que estatizaba o nacionalizaba las minas que hasta entonces habían
estado en propiedad de industriales mineros privados, fue una de las medidas revolucionarias que permitió al país una nueva economía. Aunque es preciso entender que el auge de minerales ya
estaba en descenso.
 Reforma Agraria. (3 de agosto de 1953). En los campos de Ukureña, Cliza, Víctor Paz firmó el decreto que expropiaba tierras a las haciendas y las repartía entre los campesinos indígenas, fue
una de las medidas revolucionarias que permitió el derecho campesino a la tierra bajo la consigna de “la tierra es de quien la trabaja”. Aunque es preciso entender que la medida es produjo con
algunas injusticias que provocaron conflictos entre los propios campesinos. La economía de algunas regiones fue seriamente afectada.
 Reforma educativa (20 de Enero de 1955). Esta reforma cambió en muchos sentidos la educación en Bolivia ampliando su cobertura y atención a las regiones indígenas. Sin embargo, también
fue una educación que busco la mestización de la sociedad y la construcción de la identidad de lo boliviana.
 Vinculación del Oriente (1952 -1964). A lo largo de todo el proceso de la Revolución, se logró, en buena medida, la vinculación económica del país, vinculando al oriente por medio de la
construcción de la antigua carretera Cochabamba – Santa Cruz. Así mismo, el gobierno de la Revolución, con las ganancias mineras, hizo inversiones en la agroindustria del oriente, lo que
despertaría al polo productivo y económico del país.
Gobiernos de la Revolución Nacional

Los gobiernos de la Revolución Nacional se centraron en las transformaciones señaladas y en un profundo apoyo a los sectores
populares. Estos gobiernos fueron los siguientes:
 Víctor Paz (1952-1956) Fue el primer gobierno de la Revolución, y el más importante y dinámico en las transformaciones
del país, fue un gobierno muy cercano a la COB, de hecho cogobernó con ésta.
 Hernán Siles Suazo (1956-1960) Sucedió al gobierno de Paz con muchos problemas de inflación. Por indicaciones técnicas
de una misión norteamericana se vio obligado a congelar salarios, lo que le valió el primer conflicto con los obreros aliados.
Sin embargo, los obreros aceptaron lealmente las medidas, pero ya el vínculo MNR –COB estaba debilitado.
 Víctor Paz (1960-1964) Nuevamente Víctor Paz se hizo del poder, imponiéndose sobre otros líderes del partido, como
Wálter Guevara, y reconduciendo la revolución hacia la construcción de una burguesía nacional.
 Víctor Paz (1964) Víctor Paz, terminó imponiéndose nuevamente sobre el liderazgo de Juan Lechín a quien le correspondía
asumir la candidatura. Esto marcó la ruptura con la COB haciendo del MNR un partido reaccionario para el sector obrero.
Paz se apoyó en el emergente poder del sector militar, llevando como vicepresidente a René Barrientos quien a los pocos
meses traicionó a Paz tomado el poder por la fuerza, el 4 de Noviembre de 1964, con esta reacción restauradora terminó la
Revolución Nacional.
4. RELACIONES DE PRODUCCIÓN Y EJES
ECONÓMICOS

Cabe una pausa para conocer las Relaciones de Producción y los Ejes Económicos predominantes en diferentes periodos de la formación social boliviana. Cabe primero
analizar las Relaciones de Producción:
 1825 a 1952. En este periodo las relaciones de producción se centraron principalmente en dos sectores: Minería y Agricultura:
 Minería. En la Minería los propietarios de los medios de producción fueron los empresarios mineros y los trabajadores fueron obreros de origen campesino
 Agricultura. En la agricultura se presentaron dos sectores: Comunidad, en la que el propietarios de medios de producción eran los comunarios y los trabajadores eran los propios
comunarios. Hacienda, en la que los propietarios de los medios de producción eran los hacendados y los trabajadores eran los campesinos colonos.
 1952 a 1985. En este periodo se ampliaron los sectores productivos: Minería, Agricultura, Industria. Las relaciones de producción correspondientes fueron las siguientes:
 Minería. En la Minería la propiedad de los medios de producción pasó al Estado y los trabajadores siguieron siendo los obreros.
 Agricultura. En la agricultura, la Reforma agraria eliminó a la hacienda y la hacienda había eliminado a la comunidad, de esta manera aunque subsistieron ambas formas productivas
fueron muy reducidas. Las principales relaciones de producción ene el sector se centraron en la propiedad individual de la tierra: propietarios de medios de producción fueron los
campesinos individuales y los trabajadores, los mismos campesinos individuales
 Industria. En la Industria la propiedad de los medios de producción fue dominada por el Estado aunque también existieron propietarios privados y empresarios; y los trabajadores
fueron los obreros.
 1985 hasta hoy. En este periodo los sectores productivos: Minería, Agricultura, Industria, presentan las siguientes relaciones de producción, producto de la capitalización
y privatización de empresas estatales y el advenimiento del neoliberalismo.
 Minería. En la Minería la propiedad de los medios de producción es compartida entre Estado y privados pero con predominio de éstos últimos, los trabajadores siguen siendo lobreros.
 Agricultura. En la agricultura se presentan dos sectores: Agroindustria en la que los propietarios de medios de producción son empresarios agroindustriales y los trabajadores son propiamente
obreros. Propiedad Individual, en la que los propietarios de los medios de producción son los campesinos individuales y los trabajadores son estos mismos campesinos individuales.
 Industria. En la Industria la propiedad de los medios de producción es controlada por propietarios privados aunque el Estado también tiene alguna presencia y los trabajadores siguen siendo
obreros.
Ejes Económicos

Los ejes económicos principales desde la fundación republicana, en diferentes periodos de acuerdo al
sector y materia prima predominante son los siguientes:
 1825 – 1899. Eje de la Plata (sur): Potosí (centro productor) – Sucre (centro político administrativo)
– Tarija (centro de producción agraria) – Antofagasta (puerto de salida de exportaciones)
 1900 – 1952. Eje del Estaño (norte): Oruro (centro dinamizador) – La Paz (centro político
administrativo) – Cochabamba (centro de producción agraria) – Arica (región de entrada y salida de
comercio exterior)
 1952 – Hoy. Eje de industria e hidrocarburos (oriente - occidente): Santa Cruz (centro
dinamizador) – Cochabamba (centro de producción agraria y servicios) La Paz (centro productivo y
político administrativo)– Arica (principal región de entrada y salida de comercio exterior)
5. LA RESTAURACIÓN
 René Barrientos, militar movimientista de origen tarateño, terminó traicionando a su partido y a Paz, en buena medida por la dinámica del contexto mundial. Se vivía la Guerra Fría entre Estados Unidos y la
Unión Soviética (capitalistas y comunistas). En ese sentido EEUU, temiendo que sus países vecinos de América Latina asumieran una posición comunista, por la pobreza de la región, asumió la política de
apoyar con dádivas a éstos países. Sin embargo, tras la muerte del presidente norteamericano Kennedy, Estados Unidos cambió de política en relación a América Latina y en lugar de ayuda económica
decidió apoyar a gobiernos militares que evitaran y controlaran por la fuerza cualquier emergencia comunista. Para ello se creo una escuela de “formación militar” en Panamá: La escuela de las Américas que
permitiría el relacionamiento con destacados militares latinoamericanos. Barrientos fue uno de ellos
 Con el fin de tener un mayor control político en Bolivia, la política norteamericana impulsó la toma del poder por parte de Barrientos. Éste asumió el cargo con una posición anti obrera, generándose muchas
tensiones con este sector. Para sostener su gobierno con base popular promovió el pacto militar – campesino, con el cual pacto con los campesinos no solo respetar la Reforma Agraria sino también
fortalecer el apoyo al agro a cambio del apoyo político del campesinado a su gobierno
 El pacto funcionó y Barrientos gobernó el país entre 1964 y 1969, llegando a promulgar incluso una nueva Constitución. Sin embargo, el gobierno tuvo muchos problema con los obreros y se produjeron
masacres obreras como la de la noche de San Juan.
 En 1966 ingresó al país clandestinamente el famoso guerrillero internacional Ernesto Guevara, generando una guerrilla en el país desde 1967. Barrientos la combatió con apoyo norteamericano y logró
vencer a la guerrilla y ejecutando incluso a Guevara de manera ilegal. Esto le significó un triunfo a Barrientos, pero también la radicalización de su oposición de izquierda. Cabe decir que el fracaso de la
guerrilla de Guevara se debió a muchas razones pero entre las importantes a que posiblemente no midió en su justa dimensión el pacto militar – campesino.
 En 1969, Barrientos sufrió un accidente aéreo que le costó la vida. Tras su muerte asumió la presidencia su vicepresidente Luis Adolfo Siles Salinas. La situación política en el país marcaba una emergencia
de posiciones de izquierda. El gobierno de Siles duró poco. Fue derrocado por el general Ovando, quien entró apoyado por intelectuales de izquierda. Promovió la nacionalización de la Gulf Oli, segunda
nacionalización del petróleo, pero también aplastó la guerrilla de Teoponde, resabio de la guerrilla guevarista.
 Sin embargo, la radicalidad de izquierda estaba en aumento. En octubre de 1970 asume el poder Juan José Tórrez, un militar que termina asumiendo posiciones de izquierda más radicalizadas que van a dar
paso a la Asamblea Popular, conformada por sectores obreros, universitarios y campesinos radicalizados, fue el intento más serio de convertir a Bolivia en un estado socialista. La derecha militar y
empresarial se alarmó y se generó una toma del poder en agosto 1971 a la cabeza de Hugo Banzer Suarez, con este presidente Bolivia entraría en la oscura era de las violentas dictaduras militares.
6. LOS GOBIERNOS DE DICTADURA
MILITAR
 Hugo Banzer asumió el poder en agosto de 1971, en principio con el apoyo de partidos como el MNR y Falanje Socialista Boliviana. Se estableció como gobierno de derecha pero hacia 1974
radicalizó su posición, protagonizando abusos y la matanza campesina de Epizana y Tolata, lo cual significó el rompimiento del pacto militar campesino y el alejamiento de los partidos políticos que
lo apoyaban. Se convirtió en un franca dictadura, apoyada en lo internacional por el siniestro grupo del Plan Cóndor que dominó con dictaduras sangrientas en Chile, Argentina, Paraguay. Los
derechos humanos en los años siguientes fueron francamente vulnerados y se cuentan alrededor de 300 personas entre muertos y desaparecidos .
 Sin embargo, este gobierno no solo afectó los derechos humanos sino también la economía. Se asumieron varios créditos blandos aprovechando la bonanza mundial de créditos. Con estos préstamos
el gobierno se propuso promover el desarrollo de la agroindustria cruceña, por medio de un banco agrícola. Si bien la idea era buena, los créditos no se sustentaron de manera suficiente y gran parte
de ese dinero se perdió. El resultado: un país altamente endeudado. Para colmo de males el precio del estaño caía por los suelos. Hacia 1978 la inflación ahogaba la economía del país.
 Esta difícil situación económica debilitó al gobierno y lo llevó a convocar elecciones, tras una huelga nacional que fue iniciada por la dirigente Domitila Chungara y un pequeño grupo de mujeres.
Estas elecciones fueron ganadas por el candidato del gobierno, con fraude y se desató una crisis institucional de proporciones. Una junta militar tomó el poder y nuevamente se convocaron a
elecciones en 1979.
 Estas elecciones fueron protagonizadas por el MNR de Paz y el MNR-I de Siles Suazo. Ninguno obtuvo la mayoría para acceder a la presidencia. Se generó nuevamente una crisis política y asumió
el mando el país el presidente de la cámara de senadores Wálter Guevara. Sin embargo, a las pocas semanas se dio nuevamente un golpe militar a la cabeza de Alberto Natusch Busch. Dicho golpe
duró 16 días, pero fue fuertemente resistido por la población civil. Tras renunciar y escapar asume el poder, la presidente de la cámara de diputados, la primera mujer presidente de Bolivia: Lidia
Gueíler, a mediados de noviembre de 1979.
 El gobierno de Gueiler duró nueve meses, apoyado por el MNR, PDC y otros partidos. Sin embargo, la sombra del militarismo acosó todo el tiempo a este gobierno. Es así que el 17 de julio de 1980
se produjo el sanguinario golpe de estado de Luis García Mesa, en dicho golpe se secuestro y desapareció al prominente líder político de izquierda Marcelo Quiroga Santa Cruz, meses antes se había
secuestrado y matado al emblemático sacerdote Luis Espinal.
 El gobierno de García Mesa fue una violenta narco dictadura que promovió el negocio de las drogas desde el estado. Su excesiva violencia precipitó su caída en 1981. Asumió una unta militar
apoyada por los partidos políticos. Se convocó a elecciones y el 10 de octubre de 1982, cansado de tanto golpe militar, el pueblo boliviano recuperó la democracia.

También podría gustarte