Está en la página 1de 26

ÁCIDOS

OXIDOS ÁCIDOS : Son compuestos binarios formados por un no metal y el oxígeno.

ECUACIÓN DE FORMACIÓN Ejemplo:

Anhídrido Carbonoso / Oxido de Carbono (II) / Monóxido de carbono

Anhídrido Carbónico / Oxido de Carbono (IV) / Dióxido de carbono

FÓRMULA: Para escribir la fórmula de un óxido ácido se sigue los siguientes pasos:

1. Se identifica el símbolo y valencia del no metal Anhidrido cloroso Cl Valencias 1-3-5-7


2. Escribe el símbolo del no metal seguido del oxígeno Cl O
3. Intercambiar las valencias, si estas son divisibles simplifica Cl 3 O2 → Cl2 O3
Ejemplos: Anhídrido hiposulfuroso S2 O2 → S O
Anhídrido sulfuroso S 4 O2 → S O 2
Anhídrido sulfúrico S6 O 2 → S O 3
Anhídrido Sulfuroso. El anhídrido sulfuroso (SO2) es utilizado como agente antioxidante, que
permanece en el vino durante su elaboración, envasado y embotellado. Un compuesto químico
ligado históricamente al mundo del vino y que, sin él, tendría muchos problemas
para conservar sus propiedades.
las bacterias son muy sensibles ante el SO2, lográndose embotellar los vinos sin riesgo de alteraciones bacterianas,
con una política adecuada de sulfuroso.
En agricultura, desde tiempos remotos, se usa el azufre para proteger las plantas contra hongos y arañas. Las
partículas de azufre que se depositan sobre las hojas por efecto del sol se transforman en anhídrido sulfuroso,
matando hongos y arañas.
Pero si ocurre un calor o sol excesivo, la liberación de SO2 es tan fuerte que afecta también a la hoja.
NOMENCLATURA

N. Tradicional: Se nombra la palabra genérica ANHÍDRIDO seguido del nombre del no metal,
usando la terminación según la valencia con que actúa. Si el no metal tiene:

2 valencias con la menor CO Anhídrido (no metal) oso Anhídrido


carbonoso
con la mayor CO2 Anhídrido (no metal) ico Anhídrido
carbónico

3 valencias con la menor SO Anh. Hipo (no metal) oso Anhídrido


hiposulfuroso
con la 2da SO2 Anhídrido (no metal) oso Anhídrido
sulfuroso
con la mayor SO3 Anh. (no metal) ico Anhídrido
sulfúrico

4 valencias con la menor Cl2O Anhí. Hipo (no metal) oso Anhídrido
APLICACIÓN

1. Escribe la ecuación de formación , balancea y nombra con otra nomenclatura

Anhidrido Nitroso

Anhidrido Nítrico

Oxido de fósforo
(III)

Pentóxido de diyodo
2. Escribe la fórmula directa de los siguientes óxidos básicos:

Anhidrido Oxido de Cloro Oxido de antimonio


hipoteluroso (III) (V)

Anhidrido Heptóxido de Anhidrido


perbrómico dicloro antimonioso

Oxido de yodo (V) Trióxido de Monóxido de selenio


dibromo
N. Stock: Se escribe la palabra oxido seguido por el nombre del no metal y la valencia entre
paréntesis y números romanos.

Ejemplo: B2O3 Oxido de Boro (III)


N2O3 Oxido de Nitrógeno (III)

N. Sistémica: Se procede igual que en los óxidos básicos, empleando los prefijos mono, di, tri,
tetra, etc. para determinar el número de átomos de cada elemento.

Ejemplo: C O2 Dióxido de carbono Cl2 O5


Pentóxido de dicloro
N2 O3 Trióxido de dinitrógeno F2 O
Monóxido de difluor
3. Utiliza las diferentes nomenclaturas para nombrar los óxidos ácidos:

FÓRMULA Tipo No de Nombre clásico Nombre Stock Nombre Sistemico


de oxidación
oxido

P2 O3 , Ox. 3 Anhidrido fosforoso Oxido de Fosforo (III) Trióxido de difosforo


ácido

Br2O

Cu O Ox. 2
básico

SeO3

Fe2O3

OBSERVACIONES Para el manganeso , como no metal posee tres números de oxidación +4 +6 +7.
Se usa las terminaciones oso para +4 ico para +6el prefijo hiper y terminación ico, para +7
PROPIEDADES

Son compuestos gaseosos La unión se realiza a Son formados por los


través de un enlace elementos más
covalente electronegativos.

Al disolverse en el agua Presentan punto de fusión Tienen un bajo punto de


reaccionan con ella muy bajo. ebullición.
formando ácidos
oxácidos

La mayoría son solubles Su energía de ionización es


en agua muy alta
APLICACIONES

En la industria para producir De igual manera las centrales En la industria alimenticia, se inyecta se produce en las combustiones de
explosivos como la pólvora y el nucleares utilizan el ácido de uranio a las bebidas (gaseosas) para otorgar combustibles como el carbón, el
óxido de uranio, metal radiactivo para elaborar material radioactivo. efervescencia petróleo y todos sus derivados, leña,
utilizado en las centrales nucleares. papel, etc.

Se emplea frecuentemente como Forma parte de los compuestos Se emplea en la preparación de vinos el Forma parte de los gases empleados
refrigerante (en gas o como hielo) y presentes en los extintores, pues el SO2 para formar rayos láser.
en la creación de efectos especiales, CO2 no es combustible.
como la niebla artificial.
¿QUÉ ES EL HIELO SECO Y CUÁLES SON SUS USOS?
El hielo seco, también conocido como nieve carbónica, no es más que dióxido de carbono
(CO2). Otro uso frecuente del hielo seco es el de la restauración o la alta cocina. En esta
disciplina el hielo seco permite conseguir platos muy variados y de diferentes texturas:
mousses, granizados, helados, espumas, cremas, o crear efectos asombrosos con humo en
combinados y cócteles
Forma parte de los compuestos presentes en los extintores, pues el CO 2 no es combustible.
APLICAMOS LO APRENDIDO

1. Experiencia : observa los materiales, describe las características del azufre, registra
los pasos seguidos , explica la reacción que se produce, y la representa mediante
ecuación química.

EXPERIENCIA : Óxidos àcidos o anhídridos:

Obtención: Coloque una pequeña cantidad de azufre en la cucharilla de


combustión y encièndalo, gas ¿qué se desprende? ………………………………..

Anote las las propiedades de este gas


…………………………………………………………………………………….

Reacción : ( Colocar los nombres correspondientes debajo de la


ecuación quìmica)

……………………… + ………………… …………………………

……………………… + ……………….. Anhídrido sulfuroso


EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES . Ahora nos autoevaluamos para reconocer
nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “X” de acuerdo con lo que consideremos.
Luego, escribimos las acciones que tomaremos para mejorar nuestro aprendizaje
Competencia:Explica el mundo físico basándose en Lo logré Estoy en proceso ¿Qué puedo hacer para
conocimientos sobre los seres vivos, materia y de lograrlo mejorar mis aprendizajes?
energía,biodiversidad, Tierra y universo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Expliqué la formación de los óxidos ácidos a través de una


ecuación química,y reconocí sus propiedades

Nombré compuestos utilizando nomenclatura IUPAC

Expliqué y representé la reacción que se produce en el proceso de


combustión del azufre
Fundamenté mi posición empleando evidencia científica sobre la
importancia de los principales compuestos químicos en nuestra
vida http://esmateria.com/2014/05/31/10-cosas-que-hacer-con-el-
co2-en-vez-de-tirarlo-la-atmosfera/

También podría gustarte