Está en la página 1de 4

Ciencia y tecnología 3° Secundaria

Experiencia de aprendizaje – Semana 25

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nro 06: : LOS ÁCIDOS EN LA SALUD Y EN LA VIDA DIARIA


ACTIVIDAD 02: ¿CÓMO SE FORMAN LOS ÁCIDOS HIDRÁCIDOS?
NOMBRE: ………………………………………………………………………3ro: ……. FECHA: …………………
COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO CRITERIOS
Explica el mundo Comprende y usa Explicamos basados en Explica la formación de los ácidos
físico basándose conocimientos conocimientos científicos la hidrácidos a través de una ecuación
en conocimientos sobre los seres formación de ácidos hidrácidos química debidamente balanceada
sobre los seres vivos, materia y interrelacionando símbolos, y
vivos, materia y energía, Explica las propiedades de los ácidos,
energía, biodiversidad,
número de oxidación en nombra ácidos hidrácidos utilizando
biodiversidad, Tierra y universo. ecuaciones químicas, fórmulas y nomenclatura IUPAC y realiza fórmulas
Tierra y universo Evalúa las nomenclatura según la IUPAC para directas
implicancias del establecer la importancia de los ácidos Fundamenta su posición empleando
saber y del en nuestra vida y como influyen en la salud evidencia científica sobre la importancia
quehacer científico y el ambiente de los ácidos en nuestra vida y como
y tecnológico RETO: ¿Cómo se forman los
influyen en la salud y el ambiente
ácidos hidrácidos?
¿Qué propiedad de los ácidos inorgánicos
hacen que sean peligrosos al manipular?

EVIDENCIA Reporte de actividad: ejercicios propuestos y situaciones problemáticas planteadas


Argumenta redactando un texto la importancia de los ácidos y como influye en la salud y el ambiente

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
La ácidez estomacal se presenta como una sensación de ardor en medio del pecho que ocurre
cuando el contenido del estómago regresa hasta la garganta por el esófago, debido a que falla la
válvula cardias . La sensación es de ardor porque lo que se devuelve está mezclado con ácido
clorhídrico HCl . En el estómago el HCl, además de eliminar bacterias, propicia un ambiente para la
actuación de unas proteínas, conocidas como enzimas
RESPONDEMOS
1. ¿Cómo se protege nuestro estómago de los efectos del ácido clorhídrico?
……………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………
2.¿ Cuál es el efecto de los ácidos sobre la carne que ingerimos?
……………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿ ¿Cómo neutralizar la acidez del estómago?.................................................................................

NOS INFORMAMOS

ÁCIDOS HIDRÁCIDOS
Los hidrácidos son compuestos binarios resultan de la combinación directa del HIDRÓGENO con un no metal que puede ser el grupo
VI (calcógeno) S, Se, Te, con número de oxidación -2 y del grupo VII (halógeno) F 2, Cl2, Br2, I2, con número de oxidación -1. Por lo
tanto no poseen oxígeno en su molécula.
Ecuación química:

HALÓGENO O CALCÓGENO + HIDRÓGENO ACIDO HIDRÁCIDO

Cl2 + H2  2HCl

cloro hidrógeno N. Tradicional Äcido clorhídrico

N. Moderna Stock Cloruro de Hidrógeno

ECUACIONES
Ciencia y tecnología 3° Secundaria
Experiencia de aprendizaje – Semana 25

La representación de los no metales gaseosos, molecularmente son biatómicos e intervienen de esta forma en las
ecuaciones correspondientes.
1) Formación del cloruro de hidrógeno

I2 + H2  2HI
Yodo Hidrógeno Yoduro de hidrógeno

2) Formación del selenuro de hidrógeno

Se + H2  H2 Se
Selenio Hidrógeno Selenuro de hidrógeno
NOMENCLATURA TRADICIONAL
De acuerdo al sistema tradicional, los hidrácidos se nombran añadiendo al término genérico ACIDO, el nombre del no
metal o átomo característicos con el sufijo HIDRICO.
Ejemplo:
1) HCl ácido clorhídrico
2) H2S ácido sulfhídrico

NOMENCLATURA MODERNA (I U P A C)
NOMENCLATURA MODERNA
La nomenclatura IUPAC recomienda considerar como halogenuros o calcogenuros a los compuestos binarios formados por
los halógenos (Grupo VII) o calcógenos (Grupo VI) respectivamente con excepción del oxígeno.
En consecuencia los nombres se forman poniendo el sufijo URO al constituyente monoatómico electronegativo anión y a
continuación se nombra al catión. Ejemplos.

1) HCl Cloruro de hidrógeno


2) H2 S Sulfuro de hidrógeno

Los halogenuros y calcogenuros de hidrógeno en condiciones ordinarias, son gases, pero son extremadamente solubles en
agua y ceden fácilmente sus protones. Por lo que tales disoluciones tienen carácter ácido y se denominan HIDRÁCIDOS

FORMULACIÓN DIRECTA:
Se describen los símbolos del halógeno o calcógeno antecedido por el hidrógeno, luego se intercambian su valencia;
considerando que los no metales intervienen con su menos valencia. Ejemplos:

1) HCl (Intercambiando valencias)


2) H2 S (Intercambiando valencias)
Ciencia y tecnología 3° Secundaria
Experiencia de aprendizaje – Semana 25

APLICACIÓN Escribe la ecuación de formación , balancea y nombra con otra nomenclatura

Ácido Fluorhídrico

Ácido Bromhídrico

Ácido Telurhídrico

Sulfuro de hidrógeno

Cloruro de
Hidrógeno

2. Escribe la fórmula directa de los siguientes ácidos oxácidos:


Cloruro de Hidrógeno Sulfuro de hidrógeno Ácido selenhídrico

Ácido Fluorhídrico Ácido Telurhídrico Äcido bromhídrico

3. Nombra los ácidos oxácidos


FÓRMULA Tipo de No de Nomenclatura Tradicional Nomenclatura Moderna
ácido oxidación
H Br
H2 Te
H2 Se
HCl
HI
HCl
HF
PROPIEDADES DE LOS ÁCIDOS

1) Llevan el hidrógeno como grupo funcional.

2) Liberan hidrógeno al reaccionar con algunos metales.

H2 SO2 + Zn  Zn SO2 + H2

Ácido sulfúrico Sulfato de zinc

3) Neutralizan a las soluciones básicas y forman sales

HCl + Na OH  Na Cl + H2 O

Acido clorhídrico Hidróxido de sodio Cloruro de sodio Agua

4) Tienen sabor agrio.

5) Se identifican mediante indicadores químicos.

tornasol azul + ácido  rojo

anaranjado de metilo + ácido  rojo


Ciencia y tecnología 3° Secundaria
Experiencia de aprendizaje – Semana 25

Tienen sabor agrio como en el caso del ácido cítrico en la naranja y el limón, deja incolora a la fenolftaleína.
Son corrosivos. Producen quemaduras en la piel

El ÁCIDO MURIÁTICO que se utiliza como poderoso germicida en los servicios higiénicos, es el ácido
clorhídrico comercial y posee 36% en peso de HCl
El ÁCIDO CLORHÍDRICO HCl también es componente del agua regis, la única mezcla que disuelve el oro, la
proporción en volumen es 75% de HCl y 25% de HNO3
EL SULFURO DE HIDRÓGENO H2 S e una sustancia reconocida por su olor desagradable (olor a huevo
podrido y es un gas venenoso)
El ácido clorhídrico proporciona un ambiente sumamente ácido, necesario para que la pepsina
descomponga las proteínas. La elevada acidez del estómago también actúa como una barrera contra las
infecciones, pues elimina la mayor parte de las bacterias. Cuando comemos carne ésta se descompone en el
estómago, gracias a los ácidos gástricos y las enzimas digestivas
La mucosa gástrica sirve sirve para proteger al estómago de la acción del ácido.

APLICAMOS LO APRENDIDO
Organiza la información relevante en un organizador del conocimiento..ácidos hidrácidos
Organizan en un cuadro resumen sobre las propiedades de los ácidos.
RESPONDE ¿Qué propiedad de los ácidos inorgánicos hacen que sean peligrosos al manipular?
Argumenta redactando un texto la importancia de los ácidos y como influye en la salud y el ambiente y registran la utilidad
en la vida cotidiana
EVALUAMOS NUESTROS APRENDIZAJES .
COMPETENCIA: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y
energía,biodiversidad, Tierra y universo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Lo Estoy en ¿Qué puedo hacer para


logré proceso de mejorar mis aprendizajes?
lograrlo
Expliqué la formación de los ácidos hidrácidos a través de una
ecuación química debidamente balanceada

Expliqué las propiedades de los ácidos, nombra acidos hidrácidos


utilizando nomenclatura IUPAC y realicé fórmulas directas

Fundamenté su posición empleando evidencia científica sobre la


importancia de los ácidos en nuestra vida y como influyen en la
salud y el ambiente

También podría gustarte