Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Escuela Profesional de Derecho

“USURPACIÓN SIMPLE”

CURSO:

DERECHO PENAL III

ALUMNA:

JASSIRA YAMILE GOMEZ VICENTE – 2021072540

DOCENTE:

ALICIA VICTORIA ABARCA GUEVARA

SECCIÓN:

“B”

TACNA – PERÚ

2023
INDICE

INTRODUCCIÓN...............................................................................................2

TEORÍA DEL DELITO......................................................................................3

a. TIPICIDAD:...........................................................................................3

b. ANTIJURIDICIDAD:...........................................................................4

c. CULPABILIDAD:.................................................................................5

d. PUNIBILIDAD:.....................................................................................5

e. SUJETO ACTIVO:................................................................................5

f. SUJETO PASIVO:....................................................................................5

g. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO:........................................................5

EJEMPLOS:........................................................................................................6

CONCLUSIONES...............................................................................................7

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................8

INTRODUCCIÓN

1
El derecho a la propiedad es aquel que nos permite usar, dispones y disfrutar de
un bien inmueble que poseamos, este trabajo se realiza con el objetivo de tener un
mayor entendimiento sobre uno de los artículos de nuestro código penal, el cual nos
brida varios artículos con la finalidad de garantizar un mejor desarrollo de la persona. El
estado nos protege de cualquier injusticia que exista, por lo que brinda leyes con las que
regulan nuestro comportamiento.

La posesión que tenemos sobre un bien es lo que nos garantiza que nadie más
que nosotros disfrutásemos de dicho bien y que seremos nosotros quienes gocen sobre
los veneficios económicos que este traiga. En muchos casos se suele tener confusión
debido a que la propiedad es un derecho real que tenemos y que este debería ser resuelto
en la mayoría de los casos por el ordenamiento civil, aunque en algunos casos es el
ordenamiento penal el que se hará cargo de conflictos que este también pueda regular.

En la sociedad existe mucha desinformación y por eso busco esclarecer uno de


los temas que puede que a muchos peruanos nos aqueja cuando se trata de nuestra
propiedad, puesto que solemos actuar de una forma incorrecta en la que podría llevar a
ponernos en un juicio penal. Es relevante saber las leyes para que las demás personas no
nos puedan engañar o estafar en ningún momento, incluso podamos caer en algún tipo
de estafa.

Daremos a entender algunos términos en el ámbito jurídico, ya que en muchos


casos estos pueden tener significados diferentes al lenguaje coloquial qué manejados. Se
buscará esclarecer algunas dudas que surjan con ejemplos y otros medios, esto con la el
objetivo de que podamos tener un mayor conocimiento sobre la usurpación.

Finalmente, el artículo 202 de nuestro código penal tiene como finalidad


proteger nuestro derecho sobre la posesión que tenemos sobre un bien inmueble,
mostrándonos que si alguien bajo cualquier amenaza nos intenta dañar a nosotros y
nuestros bienes estaría recayendo en esto cualquier otro delito que regula nuestro
ordenamiento.

2
TEORÍA DEL DELITO
Article 202.- Usurpación: Será reprimido con pena privativa de libertad
no menor de dos ni mayor de cinco años:

1. El que, para apropiarse de todo o en parte de un inmueble, destruye o


altera los linderos del mismo.

2. El que, con violencia, amenaza, engaño o abuso de confianza, despoja a


otro, total o parcialmente, de la posesión o tenencia de un inmueble o del
ejercicio de un derecho real.

3. El que, con violencia o amenaza, turba la posesión de un inmueble.

4. El que, ilegítimamente, ingresa a un inmueble, mediante actos ocultos,


en ausencia del poseedor o con precauciones para asegurarse el
desconocimiento de quienes tengan derecho a oponerse.

La violencia a la que se hace referencia en los numerales 2 y 3 se ejerce


tanto sobre las personas como sobre los bienes.

a. TIPICIDAD:
Este delito es sancionado, siempre que este cumpla con la característica
fundamental que es el dolo y las características mencionadas en el m8ismo artículo 202
de4l código penal.

INCISO 1: El que, para apropiarse de todo o en parte de un inmueble,


destruye o altera los linderos del mismo.

Cuando el sujeto activo busca apropiarse de una propiedad y causa algún tipo de
alteración de los linderos para apropiarse dé la propiedad de su vecino, esto sabiendo
que esa propiedad no le pertenece.

 Destruye: Deshacerse o inutilizar algo, según este artículo, serán los


linderos, esto con el objetivo de aumentar nuestra propiedad.
 Altera los linderos: Mover el lindero de su posición original a un lado más
interno de del inmueble del vecino.

INCISO 2: El que, con violencia, amenaza, engaño o abuso de confianza,


despoja a otro, total o parcialmente, de la posesión o tenencia de un inmueble o del
ejercicio de un derecho real.

3
Esto sucede cunado el sujeto activo mediante violencia, amenaza, engaño o
abuso busca despojar al propietario de su inmueble y con esto impidiendo que ejerza sus
derechos reales, valga la redundancia, esto lo realiza con voluntad y conciencia.

 Violencia: Es agresión ejercida sobre un individuo, ya sea física o


psicológica
 Amenaza: Significa agredir a alguien verbalmente mencionando que le
causaras un mal grave.
 Engaño: Manipular emocionalmente a la persona con una finalidad de
después traicionarla y posteriormente causarle un daño patrimonial.
 Abuso de confianza: Se considera similar al engaño, puesto que el
sujeto, aprovechándose de la confianza que tienen con la víctima, lo
despoja de su inmueble.

Se considera similar al engaño, puesto que el sujeto, aprovechándose de la


confianza que tienen con la víctima, lo despoja de su inmueble.

INCISO 3: El que, con violencia o amenaza, turba la posesión de un


inmueble

El sujeto activo con el uso de violencia o amenaza realiza una acción de


perturbar y no tanto de quitar el inmueble, esto puede ser realizado hacia la persona o
las cosas que esta contenga.

 Turba: Significa la alteración del estado natural de las cosas con el


objetivo de que la persona se vaya del lugar por propia voluntad.

INCISO 4: El que, ilegítimamente, ingresa a un inmueble, mediante actos


ocultos, en ausencia del poseedor o con precauciones para asegurarse el
desconocimiento de quienes tengan derecho a oponerse.

Esto es más relacionado a que la persona ingresa con precaución para evitar que
los propietarios se den cuenta de su presencia o cuando estos mismos no se encuentran
dentro de la propiedad.

b. ANTIJURIDICIDAD:
Este delito es completamente sancionado, pero existen algunas causas que
pueden eliminar su punibilidad, estas las encontramos en el articulo 20 inciso 8, 9 y 10.

4
Los cuales con todo el sustento pueden eliminar un ingreso a una propiedad que se allá
realizado mediante la violencia, puesto que puede ser por petición del sujeto pasivo o
por autorización de un superior el cual autorice el despojo de dicho bien.

c. CULPABILIDAD:
Siempre témenos que ser cuidadosos ante el caso por el que se está pidiendo, ya
que el estado del sujeto puede ser esa variable para que la decisión sea diferente. Esto
podría ser dependiendo del sujeto activo, puesto que la persona puede ser consciente del
delito cometido y puede ser sancionado penalmente, como puede ser el caso que el
sujeto sea inimputable, por lo que tendremos que recurrir a otros medios.

d. PUNIBILIDAD:
Este es un delito completamente sancionado por nuestro ordenamiento pena,
puesto que en el artículo 202 de código penal menciona que la sanción por usurpación
es no menor de dos ni mayor de cinco años, se considera incluso que este se podría
incrementar hasta 12 años de prisión si se intervienen dos o más personas, cuando sé dé
para bienes reservados con fines habitacionales, cuando se emplee el uso de documentos
falsos y adulterados, o puede que se empleen armas de fuego explosivos u otros.

e. SUJETO ACTIVO:
El sujeto activo podría ser cualquier individuo que causar un daño a la propiedad
de sujeto en cuestión, en algunos casos incluso puede ser el mismo propietario cuando
entregue su inmueble a un tercero.

f. SUJETO PASIVO:
Pude ser cualquier sujeto el cual al momento que se causo el daño este era
poseedor de aquel bien inmueble ya sea una posesión mediata o inmediata; y este
haciendo ejercicio de los derechos reales que le son otorgados a todos los individuos y
lo encontramos en nuestro código civil.

g. BIEN JURÍDICO PROTEGIDO:


El deber del Estado es proteger el desarrollo humano y que este pueda vivir en
armonía. sabemos que muchos artículos, ya sea en la constitución y el código civil
protegen la propiedad y la posesión que tenemos sobre ellos.

En nuestra sociedad es importante la protección de nuestros bienes inmuebles


por ello, el delito de usurpación protege aquello bienes que posees, los cuales tú puedes

5
usar, disfrutar, disponer; garantizando que estos no sean utilizados o arrebatado bajo
ningún medio por otros individuos.

EJEMPLOS:
1. Si Román presencia el acto de despojo de su hacienda, sin realizar actos de
oposición, por considerar que no podrá impedirlo, no se podría hablar de un
consentimiento del despojo, ya que, lo dicho no es requisito para la
configuración del delito de Usurpación.
2. Jose alquila cuartos y durante mucho tiempo no hubo problemas con
inquilinos morosos, pero Luis no pago 5 meses de renta, lo cual Juan le estaba
perdonando porque no encontraba trabajo, hasta que él vio que se gastaba su
dinero en alcohol, por lo que decidió entrar al cuarto de Luis mediante la
violencia y sacar sus cosas. Él podría ser demandado por usurpación, ya que
tenía que poner una demanda de desalojo.
3. Luis y Lose son propietarios de un espacio de terreno, pero debido a que José
no tiene plata todavía para construir, decide poner piedras a los alrededores de
su terreno; pero Luis al tener el dinero suficiente decide empezar a construir,
pero no respetando el terreno de José, aprovechando la oportunidad de
construir un poco más adentro del terreno de José. José después de un mes
viene a ver su terreno y se da cuenta de que Luis construyó un muro en el cual
pasa su espacio de terreno.
4. Luis quiere que su vecino desaloje su casa porque quiere comprarla, Luis
hablo con su vecino, pero él no quiere vender la casa, por lo cual se le ocurrió
la idea de cortarle los cables de electricidad y realizar distintas turbas con la
finalidad de que el vecino se vaya por su propia voluntad y venda la casa

6
CONCLUSIONES

a. El bien jurídico protegido es la posesión que tenemos sobre un bien, esto


generando que ningún individuo pueda arrebatárnoslo mediante ningún medio.
La posesión de nuestra casa es fundamentar protegerlas, ya que en muchos casos
solemos comprar terrenos, pero otros suelen invadir esos lugares, quitándonos
aquello que nos costo tanto.
b. El articulo nos recalca que este articulo protege la propiedad de las
personas y no solo ese, sino que también a la persona y sus bienes que también
pueden ser dañados al momento de la usurpacion. Es posible que la persona
pueda resultar dañada por proteger sus bien inmueble, aunque no es eso
necesario para que se cometa el delito de usurpación.
c. La persona tiene que poner una denuncia de usurpación dentro de los 15
días de haberse enterado que se apropiaron de su bien inmueble.
d. El delito de usurpacion debe ser lo ultimo a lo que tenemos que recurrir,
puesto que el Derecho civil también ampara o protege el derecho a la propiedad
por lo tanta hay que ser consciente que siempre podemos llegar a un acuerdo
entre las partes.
e. Finalmente, las leyes son importantes y gracias a la regulación de los
distintos delitos que se realizan podemos crear un mejor desarrollo en nuestra
sociedad. En muchos casos, aunque existan estas leyes sigue existiendo la poca
información y por lo tanto conlleva a problemas penales por los que tenemos
que atravesar de forma innecesaria si supiéramos proteger nuestros bienes de
una mejor manera.

7
BIBLIOGRAFÍA
Anónimo. Conceptos Jurídicos. n.d. https://www.conceptosjuridicos.com/pe/delito-de-
usurpacion/.

—. Ródenas Abogados . 09 01, 2023. https://www.rodenasabogados.com/usurpacion-


de-inmuebles-derecho-penal/.

Tumi, lani Yahaira Mamani and Roger Estanislao. LP. 09 20, 2021.
https://lpderecho.pe/analisis-actos-ocultos-violencia-delito-usurpacion/
#:~:text=Art%C3%ADculo%20202.%2D%20Usurpaci%C3%B3n&text=El
%20que%2C%20para%20apropiarse%20de,ejercicio%20de%20un%20derecho
%20real.

También podría gustarte